La Educación en los Museos de Arte: Recuento de Experiencias y Perspectivas Actuales


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La Educación en los Museos de Arte: Recuento de Experiencias y Perspectivas Actuales
    Gaceta de Museos N°. 26-27 (2002) septiembre

    Referencias:
    Barrón, Claudia y Sámano, Rafael (2001) «Proyecto Museológico Munal 2000» en Memoria Munal 2000, México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 56-72.
    De la Cruz, Angelina y Larios, Marcia (2001) «Proyecto de Interpretación» en Memoria Munal 2000, México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 94-106.
    De la Torre, Graciela (1989, 1999, 1991) Material para el módulo Museo y Sociedad: Servicios educativos, promoción y atención al publico. Elaborado para los Talleres Nacionales de Museología I, II y III y de Museografía l.
    Dewey, John (1934) Art as Experience, New York: Minton Batch - Co.
    Fernández, Miguel Ángel (1992) Historia de los museos en México, México: Fomento Cultural Banamex.
    Gordillo, José (1973) Lo que el niño enseña al hombre, México: Compañía Editorial Impresora y Distribuidora , S. A.
    Guilford, Paul (1957) «Creative abilities in the arts», en Psychological Review 64(2) :110-117.
    Larios, Marcia y Sadurni, Nuria (1996) Servicios Educativos en el Museo de San Carlos 1992-1994, (Reporte de trabajo para obtener la Licenciatura en Historia del Arte, UIA).
    Lowenfeld, Víctor y Brittain, Lambert (1970) Creative and Mental Growth, USA: Macmillan, Co.
    _______ (1964)"Creative intelligence ", en Brittain, Lambert Creativity and Art Education, Washington, OC : The National Art Education Association, 6-9.
    _ __ (1958), El niño y su arte, Buenos Aires: Kapelusz.
    Madrid, Miguel (1992) Docencia museística en México. Antecedentes y Prácticas realizadas entre los años 1972-1991.México. Sin publicar.
    Morales, Luis Gerardo (ed.) et al. (1966) Nueva museología mexicana (primera parte), Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Nueva Época México: Escuela Nacional de Antropología e Historia , 3 (7): 5-104.
    Piaget, Jean (1948) La Representation de l'Espace chez l'Enfant, París: Press Universitaires de France.
    Read, Herbert (1967) Education Trough Art, Londres: Faber and Faber.
    Read, Herbert (1951) The Meaning of Art, Londres: Faber and Faber.
    Reyes-Retana de, Graciela (s/f, ca. 1976) "Pedagogía en el taller Arte en Vacaciones" en Boletín del Museo de San Carlos 6 (6): 103-110.
    Rogers, Car/ (1962) "Toward a theory of creatvity", en Parnes y Harding (eds.) A Source Book for Creative Thinking, New York: Charles Scribner's Sons, 63-72.
    Rubiales, Ricardo (2002) Programas de interpretación, documento de trabajo, México: Museo Nacional de Arte, Departamento de Comunicación educativa.
    Taylor, Ca/vin (1964) «Research findings on creative characteristics», en Brittain, Lambert Creativity and Art Education, Washington, D:C:: The National ArtEducation Association, 27-35.
    Vázquez, Mario (2002) Comentarios al Premio ICOM, México: Museo Franz Mayer.
    Vergo, Peter (ed.) (1989, reimpreso 1991, 1993, 1997) The New Museology, Londres Reaktion Books.
    Lacouture, Felipe (1985) "La nueva museología" en Revista de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, 1 (3), 5-10.
    ________ (1996) "La museología y la práctica del museo. Áreas de estudio" en Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 3 (7), México: INAH.
    _______ (2000) "Sobre el discurso en el museo", en Gaceta de Museos, México: Coordinación Nacional de museos y exposiciones, INAH, 17:21-26.
    Lansing, Kenneth (1967) Art, Artist and Art Education, USA: McGraw Hill Book Co.
    Munro, Thomas (1956) Art Education. lts Philosophy and Psychology, New York: The Liberal Art Press.
    Schinneller, James (1961, 1968, 1969) Art/search - self-discovery, Pennsylvania: lnternational Texbook Co.
    Zavala, Lauro (1998) "Estrategias de comunicación en la planeación de exposiciones" en Nueva museología mexicana (segunda parte), Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva Época, México: Escuela de Nacional de Antropología e Historia, 3 (8): 9-18.
    _______ (2000) "El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante ", en Gaceta de Museos, México: Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH, 19: 19-32.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Educación
    Museos
    Arte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Graciela de la Torre

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    68_20020930-000000:7_1543_19817

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 51.37 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 117.24 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La Educación en los Museos de Arte: Recuento de Experiencias y Perspectivas Actuales
    Gaceta de Museos N°. 26-27 (2002) septiembre

    Referencias:
    Barrón, Claudia y Sámano, Rafael (2001) «Proyecto Museológico Munal 2000» en Memoria Munal 2000, México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 56-72.
    De la Cruz, Angelina y Larios, Marcia (2001) «Proyecto de Interpretación» en Memoria Munal 2000, México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 94-106.
    De la Torre, Graciela (1989, 1999, 1991) Material para el módulo Museo y Sociedad: Servicios educativos, promoción y atención al publico. Elaborado para los Talleres Nacionales de Museología I, II y III y de Museografía l.
    Dewey, John (1934) Art as Experience, New York: Minton Batch - Co.
    Fernández, Miguel Ángel (1992) Historia de los museos en México, México: Fomento Cultural Banamex.
    Gordillo, José (1973) Lo que el niño enseña al hombre, México: Compañía Editorial Impresora y Distribuidora , S. A.
    Guilford, Paul (1957) «Creative abilities in the arts», en Psychological Review 64(2) :110-117.
    Larios, Marcia y Sadurni, Nuria (1996) Servicios Educativos en el Museo de San Carlos 1992-1994, (Reporte de trabajo para obtener la Licenciatura en Historia del Arte, UIA).
    Lowenfeld, Víctor y Brittain, Lambert (1970) Creative and Mental Growth, USA: Macmillan, Co.
    _______ (1964)"Creative intelligence ", en Brittain, Lambert Creativity and Art Education, Washington, OC : The National Art Education Association, 6-9.
    _ __ (1958), El niño y su arte, Buenos Aires: Kapelusz.
    Madrid, Miguel (1992) Docencia museística en México. Antecedentes y Prácticas realizadas entre los años 1972-1991.México. Sin publicar.
    Morales, Luis Gerardo (ed.) et al. (1966) Nueva museología mexicana (primera parte), Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Nueva Época México: Escuela Nacional de Antropología e Historia , 3 (7): 5-104.
    Piaget, Jean (1948) La Representation de l'Espace chez l'Enfant, París: Press Universitaires de France.
    Read, Herbert (1967) Education Trough Art, Londres: Faber and Faber.
    Read, Herbert (1951) The Meaning of Art, Londres: Faber and Faber.
    Reyes-Retana de, Graciela (s/f, ca. 1976) "Pedagogía en el taller Arte en Vacaciones" en Boletín del Museo de San Carlos 6 (6): 103-110.
    Rogers, Car/ (1962) "Toward a theory of creatvity", en Parnes y Harding (eds.) A Source Book for Creative Thinking, New York: Charles Scribner's Sons, 63-72.
    Rubiales, Ricardo (2002) Programas de interpretación, documento de trabajo, México: Museo Nacional de Arte, Departamento de Comunicación educativa.
    Taylor, Ca/vin (1964) «Research findings on creative characteristics», en Brittain, Lambert Creativity and Art Education, Washington, D:C:: The National ArtEducation Association, 27-35.
    Vázquez, Mario (2002) Comentarios al Premio ICOM, México: Museo Franz Mayer.
    Vergo, Peter (ed.) (1989, reimpreso 1991, 1993, 1997) The New Museology, Londres Reaktion Books.
    Lacouture, Felipe (1985) "La nueva museología" en Revista de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, 1 (3), 5-10.
    ________ (1996) "La museología y la práctica del museo. Áreas de estudio" en Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 3 (7), México: INAH.
    _______ (2000) "Sobre el discurso en el museo", en Gaceta de Museos, México: Coordinación Nacional de museos y exposiciones, INAH, 17:21-26.
    Lansing, Kenneth (1967) Art, Artist and Art Education, USA: McGraw Hill Book Co.
    Munro, Thomas (1956) Art Education. lts Philosophy and Psychology, New York: The Liberal Art Press.
    Schinneller, James (1961, 1968, 1969) Art/search - self-discovery, Pennsylvania: lnternational Texbook Co.
    Zavala, Lauro (1998) "Estrategias de comunicación en la planeación de exposiciones" en Nueva museología mexicana (segunda parte), Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva Época, México: Escuela de Nacional de Antropología e Historia, 3 (8): 9-18.
    _______ (2000) "El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante ", en Gaceta de Museos, México: Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH, 19: 19-32.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Educación
    Museos
    Arte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2002-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Graciela de la Torre

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    68_20020930-000000:7_1543_19817

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones


    Revista Gaceta de Museos
    Número de revista Gaceta de Museos Num. 26-27 (2002)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.