Los objetos como signos: Un contraste entre semiología y semiótica


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los objetos como signos: Un contraste entre semiología y semiótica
    Gaceta de Museos N°. 30-31 (2003) septiembre

    Referencias:
    Apel, Karl O. (1994), Semiótica Filosófica, Buenos Aires, Almagesto.
    Barthes, Roland ( 1983), Ensayos críticos, Barcelona, Seix Barral.
    ------ ( 1994), La aventura semiológica, Barcelona, Planeta-Agostini, col. Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo 76.
    Eco, Umberto ( 1986), Tratado de semiólica general, Barcelona, Lumen.
    ---- (1994), Signo, Bogotá, Grupo Editor Quinto Centenario.
    ----- ( 1999), Kant y el ornitorrinco, Barcelona, Lumen.
    Magariños de Morentin, Juan A. ( 1983), El signo. Las fuentes teóricas de la semiología: Saussure, Peirce, Morris, Buenos Aires , Hachette.
    -----( 1996), Los fundamentos lógicos de la semiótica y su práctica, Buenos Aires, Edicial.
    ---- (2002), "Hacia una semiótica indicia!. Acerca de la interpretación de los objetos y los comportamientos", en http://go.to/centro-investigacionessemióticas/semioticaindicial.html
    Merrell , Floyd (s.d.), "Semiotics versus semiology: Or, how can we get a handle on semiosis?", en http://www.digitalpeiree.org/floyd/psemflo. htm
    Morris, Charles (1994), Fundamentos de la teoría de los signos, Barcelona, Planeta-Agostini, col. Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo 82.
    Parret, Herman ( 1993), Semiótica y pragmática. Una evaluación comparativa de marcos conceptuales, Buenos Aires, Edicial.
    Peirce, Charles S. (196511931), Collected papers, Cambridge, Harvard University Press.
    --(1986), La ciencia de la semiótica, Buenos Aires, Nueva Visión.
    Saussure, Ferdinand de ( 1994 ), Curso de lingüística general, Barcelona, Planeta-Agostin i, col. Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo 44.
    Verón, Eliseo ( 1983), La se miosis social, Barcelona, Gedisa.
    Verón , Eliseo, y Martine Levaseur (1989), "Ethnographie de l'exposition. L'espace, le corps et le sens", París, Bibliotheque Publique d'lnformation Centre Georges Pompidou.
    VV.AA. (1971 ), Los objetos (Comunicaciones, núm. 13, 1969), Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eleonora Langard

    Tipo de recurso
    Texto
    Editorial

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    68_20030930-000000:7_1545_19849

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 36.43 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 91.67 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los objetos como signos: Un contraste entre semiología y semiótica
    Gaceta de Museos N°. 30-31 (2003) septiembre

    Referencias:
    Apel, Karl O. (1994), Semiótica Filosófica, Buenos Aires, Almagesto.
    Barthes, Roland ( 1983), Ensayos críticos, Barcelona, Seix Barral.
    ------ ( 1994), La aventura semiológica, Barcelona, Planeta-Agostini, col. Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo 76.
    Eco, Umberto ( 1986), Tratado de semiólica general, Barcelona, Lumen.
    ---- (1994), Signo, Bogotá, Grupo Editor Quinto Centenario.
    ----- ( 1999), Kant y el ornitorrinco, Barcelona, Lumen.
    Magariños de Morentin, Juan A. ( 1983), El signo. Las fuentes teóricas de la semiología: Saussure, Peirce, Morris, Buenos Aires , Hachette.
    -----( 1996), Los fundamentos lógicos de la semiótica y su práctica, Buenos Aires, Edicial.
    ---- (2002), "Hacia una semiótica indicia!. Acerca de la interpretación de los objetos y los comportamientos", en http://go.to/centro-investigacionessemióticas/semioticaindicial.html
    Merrell , Floyd (s.d.), "Semiotics versus semiology: Or, how can we get a handle on semiosis?", en http://www.digitalpeiree.org/floyd/psemflo. htm
    Morris, Charles (1994), Fundamentos de la teoría de los signos, Barcelona, Planeta-Agostini, col. Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo 82.
    Parret, Herman ( 1993), Semiótica y pragmática. Una evaluación comparativa de marcos conceptuales, Buenos Aires, Edicial.
    Peirce, Charles S. (196511931), Collected papers, Cambridge, Harvard University Press.
    --(1986), La ciencia de la semiótica, Buenos Aires, Nueva Visión.
    Saussure, Ferdinand de ( 1994 ), Curso de lingüística general, Barcelona, Planeta-Agostin i, col. Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo 44.
    Verón, Eliseo ( 1983), La se miosis social, Barcelona, Gedisa.
    Verón , Eliseo, y Martine Levaseur (1989), "Ethnographie de l'exposition. L'espace, le corps et le sens", París, Bibliotheque Publique d'lnformation Centre Georges Pompidou.
    VV.AA. (1971 ), Los objetos (Comunicaciones, núm. 13, 1969), Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eleonora Langard

    Tipo de recurso
    Texto
    Editorial

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    68_20030930-000000:7_1545_19849

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones


    Revista Gaceta de Museos
    Número de revista Gaceta de Museos Num. 30-31 (2003)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.