Análisis espacial de la aldea de Copilco a través de sus elementos arquitectónicos


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Análisis espacial de la aldea de Copilco a través de sus elementos arquitectónicos
    Arqueología N°. 59 (2019) (Segunda época) diciembre

    Resumen:
    Los volcanes y su actividad en el suroeste de la Cuenca de México trastocaron la vida de los habitantes de las aldeas del Preclásico: Copilco y su relación directa con ellos es un claro ejemplo. La reconstrucción espacial de los distintos contextos arqueológicos así como las nuevas evidencias detectadas en los actuales trabajos de exploración en el sitio nos ofrecen un nuevo panorama sobre la vida de las aldeas preclásicas. Los recientes estudios estratigráficos y geológicos nos ayudan a identificar aquellos factores que afectaron su florecimiento y desarrollo.

    Abstract:
    Volcanoes and their activity in the southwest Basin of Mexico disrupted the lives of the habitants of Preclassic villages; a clear example of this is Copilco and its direct relationship with them. The spatial reconstruction of the different archaeological contexts constituting Copilco and new evidence detected in recent exploration work at the site offer an updated panorama of life in Preclassic villages. Recent stratigraphic and geological studies help us identify the factors that affected its boom and development.

    Referencias:
    Álvarez, Jessica, Arce, José Luis, y Solanes, Ma. del Carmen 2015 Edad, fuente de emisión e influencia de la Tefra Negra en el sitio arqueológico Copilco, suroeste de la Cuenca de México. Mesa 2: Naturaleza y prehistoria. Conferencia presentada en el 1er. Encuentro de estudios sobre Coyoacán en el tiempo y en el espacio. México, INAH-Dirección de Etnohistoria.
    Childe V., Gordon 1958 Reconstruyendo el pasado. Problemas Científicos y Filosóficos, 12.
    Flannery, Kent V. (ed.) 1976a Research Strategy and Formative Mesoamerica. En The Early Mesoamerican Village. Orlando, Academic Press. 1976b Analysis on the House Hold Level. En The Early Mesoamerican Village. Orlando, Academic Press.
    Flores López, Efraín, y Solanes Carraro, María del Carmen 2014 Copilco a la luz de nuevas investigaciones. Arqueología Mexicana, 129: 38-42.
    Gamio, Manuel 1986 Las excavaciones del Pedregal de San Ángel y la cultura arcaica del valle de México. Arqueología e indigenismo, México, INI.
    Grove, David C. 2000 La zona del Altiplano Central en el Preclásico. En Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.), Historia antigua de México, vol. 1: El México antiguo, sus áreas culturales, los orígenes y el horizonte Preclásico (pp. 511-540). México, IIA-UNAM / INAH / M. A. Porrúa.
    Hodder, Ian, y Orton, Clive 1990 Análisis espacial en arqueología. Barcelona, Crítica.
    Linares Villanueva, Eliseo 1998 Prospección arqueológica por medios geofísicos y químicos en Cuicuilco. México, INAH (Científica, 369).
    López Austin, Alfredo, y López Luján, Leonardo 2011 El pasado indígena. México, FCE / El Colegio de México.
    Manzanilla, Linda 1985 El sitio de Cuanalán en el marco de las comunidades pre-urbanas del valle de Teotihuacán. En Mesoamérica y el centro de México (133-178). México, UNAM / INAH (Biblioteca del INAH).
    Martínez Donjuán, Guadalupe 1990 Una tumba troncocónica en Guerrero. Nuevo hallazgo en Chipalcingo. Arqueología. Revista de la Dirección de Arqueología (4): 59-66.
    Meraz Moreno, Alejandro 2009 Un asentamiento del Preclásico superior en el centro de Tlalpan, México, D. F. Rescate arqueológico en la Universidad Pontificia de México. Tesis de Licenciatura en Arqueología. enah, México.
    Müller, Florencia 1990 La cerámica de Cuicuilco B. Un rescate arqueológico. México, INAH (Científica, 186).
    Niederberger, Christine 1976 Zohapilco. Cinco milenios de ocupación humana en un sitio lacustre de la Cuenca de México. México, INAH (Científica, 30).
    Ochoa Castillo, Patricia 1989 Las formaciones troncocónicas de Tlatilco; temporada IV: un avance. En Carmona Macías, Martha (coord.), El Preclásico o Formativo. Avances y perspectivas. Seminario de Arqueología. “Dr. Román Piña Chan” (pp. 249-261). México, INAH.
    Pareyón Moreno, Eduardo (coord.) 2013 El cerro del Tepalcate. México, INAH.
    Piña Chan, Román 1976 Un modelo de evolución social y cultural del México precolombino. México, INAH- Departamento de Monumentos Prehispánicos.
    Ramírez, Felipe, Gámez, Lorena, y González, Fernán 2000 Cerámica de Temamatla. México, IIA-UNAM.
    Reyna Robles, Rosa Ma., y González Quintero, Lauro 1978 Resultados del análisis botánico de formaciones troncocónicas en “Loma Torremote”, Cuatitlán, Edo. de México. En Sánchez Martínez, Fernando (coord.), Arqueobotánica (métodos y aplicaciones). México, INAH (Científica, 63).
    Sánchez, Horacio 2014 Urbanismos en la Cuenca de México en el periodo Formativo. Diseño y Sociedad, 35-36: 14- 29.
    Sarmiento, Griselda 2000 La creación de los primeros centros de poder. En Historia antigua de México, vol. I. México, INAH / UNAM.
    Serra Puche, Mari Carmen, y Lazcano Arce, Jesús Carlos 2009 Arqueología en el sur de la Cuenca de México. Diagnóstico y futuro. In memoria W. T. Sanders. Cuicuilco, 16 (47): 19-38.
    Siebe, C. 2000 Age and archaeological implications of Xitle volcano, southwestern Basin of Mexico-City. Journal of Volcanology and Geothermal Research, núm. 104: 45-64.
    Toro, Alfonso 1918 El hombre del Pedregal de San Ángel. Informe del 6 de mayo de 1918. INAH Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México.
    Vaillant, George C. 2009a Excavaciones en El Arbolillo. México, INAH. 2009b Excavaciones en Ticomán. México, INAH. 2009c Excavaciones en Zacatenco. México, INAH.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Copilco
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Temporal
    Preclásico

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Emma G. Marmolejo Morales (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, INAH)
    María del Carmen E. Solanes Carraro (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, INAH)
    Alicia Margarita Treviño y Acuña (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20191231-000000:18_2978_21638

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 49.77 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 124.79 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Análisis espacial de la aldea de Copilco a través de sus elementos arquitectónicos
    Arqueología N°. 59 (2019) (Segunda época) diciembre

    Resumen:
    Los volcanes y su actividad en el suroeste de la Cuenca de México trastocaron la vida de los habitantes de las aldeas del Preclásico: Copilco y su relación directa con ellos es un claro ejemplo. La reconstrucción espacial de los distintos contextos arqueológicos así como las nuevas evidencias detectadas en los actuales trabajos de exploración en el sitio nos ofrecen un nuevo panorama sobre la vida de las aldeas preclásicas. Los recientes estudios estratigráficos y geológicos nos ayudan a identificar aquellos factores que afectaron su florecimiento y desarrollo.

    Abstract:
    Volcanoes and their activity in the southwest Basin of Mexico disrupted the lives of the habitants of Preclassic villages; a clear example of this is Copilco and its direct relationship with them. The spatial reconstruction of the different archaeological contexts constituting Copilco and new evidence detected in recent exploration work at the site offer an updated panorama of life in Preclassic villages. Recent stratigraphic and geological studies help us identify the factors that affected its boom and development.

    Referencias:
    Álvarez, Jessica, Arce, José Luis, y Solanes, Ma. del Carmen 2015 Edad, fuente de emisión e influencia de la Tefra Negra en el sitio arqueológico Copilco, suroeste de la Cuenca de México. Mesa 2: Naturaleza y prehistoria. Conferencia presentada en el 1er. Encuentro de estudios sobre Coyoacán en el tiempo y en el espacio. México, INAH-Dirección de Etnohistoria.
    Childe V., Gordon 1958 Reconstruyendo el pasado. Problemas Científicos y Filosóficos, 12.
    Flannery, Kent V. (ed.) 1976a Research Strategy and Formative Mesoamerica. En The Early Mesoamerican Village. Orlando, Academic Press. 1976b Analysis on the House Hold Level. En The Early Mesoamerican Village. Orlando, Academic Press.
    Flores López, Efraín, y Solanes Carraro, María del Carmen 2014 Copilco a la luz de nuevas investigaciones. Arqueología Mexicana, 129: 38-42.
    Gamio, Manuel 1986 Las excavaciones del Pedregal de San Ángel y la cultura arcaica del valle de México. Arqueología e indigenismo, México, INI.
    Grove, David C. 2000 La zona del Altiplano Central en el Preclásico. En Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.), Historia antigua de México, vol. 1: El México antiguo, sus áreas culturales, los orígenes y el horizonte Preclásico (pp. 511-540). México, IIA-UNAM / INAH / M. A. Porrúa.
    Hodder, Ian, y Orton, Clive 1990 Análisis espacial en arqueología. Barcelona, Crítica.
    Linares Villanueva, Eliseo 1998 Prospección arqueológica por medios geofísicos y químicos en Cuicuilco. México, INAH (Científica, 369).
    López Austin, Alfredo, y López Luján, Leonardo 2011 El pasado indígena. México, FCE / El Colegio de México.
    Manzanilla, Linda 1985 El sitio de Cuanalán en el marco de las comunidades pre-urbanas del valle de Teotihuacán. En Mesoamérica y el centro de México (133-178). México, UNAM / INAH (Biblioteca del INAH).
    Martínez Donjuán, Guadalupe 1990 Una tumba troncocónica en Guerrero. Nuevo hallazgo en Chipalcingo. Arqueología. Revista de la Dirección de Arqueología (4): 59-66.
    Meraz Moreno, Alejandro 2009 Un asentamiento del Preclásico superior en el centro de Tlalpan, México, D. F. Rescate arqueológico en la Universidad Pontificia de México. Tesis de Licenciatura en Arqueología. enah, México.
    Müller, Florencia 1990 La cerámica de Cuicuilco B. Un rescate arqueológico. México, INAH (Científica, 186).
    Niederberger, Christine 1976 Zohapilco. Cinco milenios de ocupación humana en un sitio lacustre de la Cuenca de México. México, INAH (Científica, 30).
    Ochoa Castillo, Patricia 1989 Las formaciones troncocónicas de Tlatilco; temporada IV: un avance. En Carmona Macías, Martha (coord.), El Preclásico o Formativo. Avances y perspectivas. Seminario de Arqueología. “Dr. Román Piña Chan” (pp. 249-261). México, INAH.
    Pareyón Moreno, Eduardo (coord.) 2013 El cerro del Tepalcate. México, INAH.
    Piña Chan, Román 1976 Un modelo de evolución social y cultural del México precolombino. México, INAH- Departamento de Monumentos Prehispánicos.
    Ramírez, Felipe, Gámez, Lorena, y González, Fernán 2000 Cerámica de Temamatla. México, IIA-UNAM.
    Reyna Robles, Rosa Ma., y González Quintero, Lauro 1978 Resultados del análisis botánico de formaciones troncocónicas en “Loma Torremote”, Cuatitlán, Edo. de México. En Sánchez Martínez, Fernando (coord.), Arqueobotánica (métodos y aplicaciones). México, INAH (Científica, 63).
    Sánchez, Horacio 2014 Urbanismos en la Cuenca de México en el periodo Formativo. Diseño y Sociedad, 35-36: 14- 29.
    Sarmiento, Griselda 2000 La creación de los primeros centros de poder. En Historia antigua de México, vol. I. México, INAH / UNAM.
    Serra Puche, Mari Carmen, y Lazcano Arce, Jesús Carlos 2009 Arqueología en el sur de la Cuenca de México. Diagnóstico y futuro. In memoria W. T. Sanders. Cuicuilco, 16 (47): 19-38.
    Siebe, C. 2000 Age and archaeological implications of Xitle volcano, southwestern Basin of Mexico-City. Journal of Volcanology and Geothermal Research, núm. 104: 45-64.
    Toro, Alfonso 1918 El hombre del Pedregal de San Ángel. Informe del 6 de mayo de 1918. INAH Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México.
    Vaillant, George C. 2009a Excavaciones en El Arbolillo. México, INAH. 2009b Excavaciones en Ticomán. México, INAH. 2009c Excavaciones en Zacatenco. México, INAH.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Copilco
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Temporal
    Preclásico

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Emma G. Marmolejo Morales (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, INAH)
    María del Carmen E. Solanes Carraro (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, INAH)
    Alicia Margarita Treviño y Acuña (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20191231-000000:18_2978_21638

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 59 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.