Procesos de gestión del patrimonio urbano de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. Intervenciones: participación social e institucional
- Título(s)
- Título
- Procesos de gestión del patrimonio urbano de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. Intervenciones: participación social e institucional
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología Núm. 24 Año 12 (2021) julio-diciembre
- Otro título
- Urban Heritage Management Processes in the City of Xalapa, Veracruz, Mexico. Interventions: Social and Institutional Participation
- Resumen:
- El texto presenta un estudio sobre el Centro Histórico de la ciudad de Xalapa, Veracruz, con el fin de explicar las condiciones actuales de su patrimonio edificado. Se parte del análisis del contexto sociopolítico en el que se ha generado la transformación de la ciudad: las pérdidas, valoración y defensa de los inmuebles históricos. Con base en fuentes documentales y trabajo de campo, se construye una interpretación sobre los fenómenos que inciden en las formas de apreciar e intervenir ese patrimonio; asimismo, se exponen los principales enfoques y evidencias de casos representativos que ofrecen una mirada del complejo desafío de la conservación del patrimonio xalapeño.
- Abstract:
- This text presents a study on the Historical Center of the city of Xalapa, in the state of Veracruz, to explain the current conditions of its built heritage. Starting with an analysis of the sociopolitical context which has generated the city’s transformation: losses, appreciation, and defense of historical buildings. Based on documentary sources and fieldwork, it builds an interpretation of the phenomena that affect the way this heritage is appreciated and intervened; furthermore, it presents the main points of view and evidence of representative cases that offer a glimpse of the complex challenge of conserving Xalapa’s heritage.
- Referencias:
- Bermudez, G. (2018). Xalapa en el siglo XVI. Xalapa Antiguo Ediciones. Chanfón, C. (1996). Fundamentos teóricos de la restauración. Universidad Nacional Autónoma de México. Díaz-Berrio, S. (1986). Protección del patrimonio cultural urbano. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Gobierno del Estado de Veracruz-Llave (14 de diciembre de 1978). Ley número 339: Sobre Protección y Conservación de Lugares Típicos y de Belleza Natural. Gaceta Oficial. https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/LeyProtecConservLugaresTipyBelleza.pdf Gutiérrez, L. (1981). Monumentos coloniales de Xalapa. Universidad Nacional Autónoma de México. H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz. (1987-1992). Actas de Cabildo. Xalapa, Veracruz, México. Núñez, C. F. y Ortiz, R. (2019). A los 75 años del inah: el quehacer del Centro INAH Veracruz. Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ortega, R. (1981). Casco histórico de la ciudad de Xalapa. Universidad Veracruzana. Pabello, R. (30 de diciembre de 1988). Al margen de la noticia. Xalapa ante todo. Diario de Xalapa. Pasquel, L. (1979). Cronología ilustrada de Xalapa 1940-1979 (tomo III). Editorial Citlaltépetl. Segobver. (s. f.). Ley sobre Protección de Bienes Arqueológicos, Históricos y Artísticos, de Poblaciones Típicas y Lugares de Belleza Natural, expedida el 22 de agosto del año de 1944 (ley abrogada). En Catálogo de Leyes y Códigos abrogados del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. http://segobver.gob.mx/juridico/pdf/LEYESABROGADAS.pdf Terán, J. A. (2004). Consideraciones que deben tenerse en cuenta para la restauración arquitectónica. Conserva (8), 101-122. Villanueva, M. (2011). La expansión urbana de Xalapa en la primera mitad del siglo XX. Apuntes para la historia de su urbanización. ULÚA. Revista de Historia, Sociedad y Cultura (9)17, 127-158. Xalapa en la Historia. (6 de agosto de 2017). Ampliación de la calle Xalapeños Ilustres, 1990 [Publicación con imagen adjunta]. Facebook. https://www.facebook.com/xalapaenlahistoria/photos/a.1577077492372033/1427314270681690/?type=3
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-28
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-5934
- Identificadores
- MID
- 45_20211228-000000:1_3074_22201
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Núm. 24 (2021)
- URL Procesos de gestión del patrimonio urbano de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. Intervenciones: participación social e institucional. Intervención Núm. 24 (2021)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Procesos de gestión del patrimonio urbano de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. Intervenciones: participación social e institucional
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología Núm. 24 Año 12 (2021) julio-diciembre
- Otro título
- Urban Heritage Management Processes in the City of Xalapa, Veracruz, Mexico. Interventions: Social and Institutional Participation
- Resumen:
- El texto presenta un estudio sobre el Centro Histórico de la ciudad de Xalapa, Veracruz, con el fin de explicar las condiciones actuales de su patrimonio edificado. Se parte del análisis del contexto sociopolítico en el que se ha generado la transformación de la ciudad: las pérdidas, valoración y defensa de los inmuebles históricos. Con base en fuentes documentales y trabajo de campo, se construye una interpretación sobre los fenómenos que inciden en las formas de apreciar e intervenir ese patrimonio; asimismo, se exponen los principales enfoques y evidencias de casos representativos que ofrecen una mirada del complejo desafío de la conservación del patrimonio xalapeño.
- Abstract:
- This text presents a study on the Historical Center of the city of Xalapa, in the state of Veracruz, to explain the current conditions of its built heritage. Starting with an analysis of the sociopolitical context which has generated the city’s transformation: losses, appreciation, and defense of historical buildings. Based on documentary sources and fieldwork, it builds an interpretation of the phenomena that affect the way this heritage is appreciated and intervened; furthermore, it presents the main points of view and evidence of representative cases that offer a glimpse of the complex challenge of conserving Xalapa’s heritage.
- Referencias:
- Bermudez, G. (2018). Xalapa en el siglo XVI. Xalapa Antiguo Ediciones. Chanfón, C. (1996). Fundamentos teóricos de la restauración. Universidad Nacional Autónoma de México. Díaz-Berrio, S. (1986). Protección del patrimonio cultural urbano. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Gobierno del Estado de Veracruz-Llave (14 de diciembre de 1978). Ley número 339: Sobre Protección y Conservación de Lugares Típicos y de Belleza Natural. Gaceta Oficial. https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/LeyProtecConservLugaresTipyBelleza.pdf Gutiérrez, L. (1981). Monumentos coloniales de Xalapa. Universidad Nacional Autónoma de México. H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz. (1987-1992). Actas de Cabildo. Xalapa, Veracruz, México. Núñez, C. F. y Ortiz, R. (2019). A los 75 años del inah: el quehacer del Centro INAH Veracruz. Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ortega, R. (1981). Casco histórico de la ciudad de Xalapa. Universidad Veracruzana. Pabello, R. (30 de diciembre de 1988). Al margen de la noticia. Xalapa ante todo. Diario de Xalapa. Pasquel, L. (1979). Cronología ilustrada de Xalapa 1940-1979 (tomo III). Editorial Citlaltépetl. Segobver. (s. f.). Ley sobre Protección de Bienes Arqueológicos, Históricos y Artísticos, de Poblaciones Típicas y Lugares de Belleza Natural, expedida el 22 de agosto del año de 1944 (ley abrogada). En Catálogo de Leyes y Códigos abrogados del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. http://segobver.gob.mx/juridico/pdf/LEYESABROGADAS.pdf Terán, J. A. (2004). Consideraciones que deben tenerse en cuenta para la restauración arquitectónica. Conserva (8), 101-122. Villanueva, M. (2011). La expansión urbana de Xalapa en la primera mitad del siglo XX. Apuntes para la historia de su urbanización. ULÚA. Revista de Historia, Sociedad y Cultura (9)17, 127-158. Xalapa en la Historia. (6 de agosto de 2017). Ampliación de la calle Xalapeños Ilustres, 1990 [Publicación con imagen adjunta]. Facebook. https://www.facebook.com/xalapaenlahistoria/photos/a.1577077492372033/1427314270681690/?type=3
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-28
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-5934
- Identificadores
- MID
- 45_20211228-000000:1_3074_22201
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Núm. 24 (2021)
- URL Procesos de gestión del patrimonio urbano de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. Intervenciones: participación social e institucional. Intervención Núm. 24 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui