Violencia, elecciones y autonomía municipal. El caso de Cherán
- Título(s)
- Título
- Violencia, elecciones y autonomía municipal. El caso de Cherán
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 15 Primera época Vol. 8 (2021) enero-junio
- Resumen:
- Este artículo describe la manera en que los habitantes de Cherán han luchado por su autonomía municipal e indígena. Con la metodología de la historia oral, se busca entender cómo los cheranenses construyeron una mentalidad justiciera que rompió los vínculos con el gobierno federal, estatal y municipal para generar una forma de gobernar autonómica desde la comunidad a mano alzada en las asambleas barriales, prescindiendo de las elecciones del voto libre y secreto en las urnas.
- Abstract:
- This article describes the way in which the inhabitants of Cherán have fought for their municipal and indigenous autonomy. With the oral history methodology, it seeks to understand how the people of Cherán built a justice mentality that broke ties with the federal, state and municipal government to generate a form of autonomous government from the community by show of hands in the neighborhood assemblies, regardless of the elections of the free and secret vote at the polls.
- Referencias:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Convenio (No. 169) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes”, Ginebra, OIT, 1989. recuperado de: https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social/docs/marco/Convenio_169_PI.pdf, consulta el 12 de noviembre de 2020. Entrevista realizada a Guillermina Tapia por Mario Camarena en Cherán, en 2017. Entrevista realizada a Salvador Campanur por Mario Camarena y Guillermina Tapia, en Cherán, Michoacán, en 2015. Entrevista realizada a Salvador Huaroco, 2018. González Rodríguez, Sergio, Campo de guerra, México, Anagrama, 2015. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano”, expediente SUP-JDC-9167/2011, 2 de noviembre de 2011. Vasco, Luis Guillermo, “La lucha guambiana por la recuperación de la memoria”, en Cristóbal Genecco y Marta Zambrano, Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Universidad del Cauca, 2000, pp. 23-24.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20210630-000000:12_3162_22595
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Violencia, elecciones y autonomía municipal. El caso de Cherán
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 15 Primera época Vol. 8 (2021) enero-junio
- Resumen:
- Este artículo describe la manera en que los habitantes de Cherán han luchado por su autonomía municipal e indígena. Con la metodología de la historia oral, se busca entender cómo los cheranenses construyeron una mentalidad justiciera que rompió los vínculos con el gobierno federal, estatal y municipal para generar una forma de gobernar autonómica desde la comunidad a mano alzada en las asambleas barriales, prescindiendo de las elecciones del voto libre y secreto en las urnas.
- Abstract:
- This article describes the way in which the inhabitants of Cherán have fought for their municipal and indigenous autonomy. With the oral history methodology, it seeks to understand how the people of Cherán built a justice mentality that broke ties with the federal, state and municipal government to generate a form of autonomous government from the community by show of hands in the neighborhood assemblies, regardless of the elections of the free and secret vote at the polls.
- Referencias:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Convenio (No. 169) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes”, Ginebra, OIT, 1989. recuperado de: https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social/docs/marco/Convenio_169_PI.pdf, consulta el 12 de noviembre de 2020. Entrevista realizada a Guillermina Tapia por Mario Camarena en Cherán, en 2017. Entrevista realizada a Salvador Campanur por Mario Camarena y Guillermina Tapia, en Cherán, Michoacán, en 2015. Entrevista realizada a Salvador Huaroco, 2018. González Rodríguez, Sergio, Campo de guerra, México, Anagrama, 2015. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano”, expediente SUP-JDC-9167/2011, 2 de noviembre de 2011. Vasco, Luis Guillermo, “La lucha guambiana por la recuperación de la memoria”, en Cristóbal Genecco y Marta Zambrano, Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Universidad del Cauca, 2000, pp. 23-24.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20210630-000000:12_3162_22595
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 15 Primera época Vol. 8 (2021) enero-junio
- URL Violencia, elecciones y autonomía municipal. El caso de Cherán. Con-temporánea Núm. 15 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui