El movimiento romántico y el estudio de la historia


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El movimiento romántico y el estudio de la historia
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Núm. 110 (2021) septiembre-diciembre

    Referencias:
    The Letters of Edward Gibbon, edición de J. E. Noron (Oxford, 1956), III, p. 216. Leopoldo von Ranke, Zur Eigenen Lebensgeschichte (Sämmtliche Werke, Leipzig, 1890, tt. 53-54), p. 47. Edward Gibbon, The Decline and Fall of he Roman Empire, cap. VI (edición de Bury, 1898), pp. 2, 129. Letters of David Hume, edición de J. Y. T. Greig (Oxford, 1932), II, p. 310. J. G. Herder, “Über Ossian und die Lieder alter Völker”, en Deutsche Art und Kunst, Hamburgo, 1773. Paul Robert Lieder, “Scott and the Scandinavian Literature”, en Smith College Studies in Modern Languages (Northampton, Mass.), octubre de 1920. H.R. Trevor-Roper, “The Scottish Enlightenment”, en Studies on Voltaire and the Eighteenth Century, LVIII (Institut et Musée Voltaire, Ginebra, 1967). James Mitchell, en J. G. Lockhart, Memoirs of Sir Walter Scott (Library of English Classics, 1900), i, pp. 84, 86-94 y 152. Edward Gibbon, Miscellaneous Works (ed. 1837), pp. 836-842. J. A. Froude, Thomas Carlyle, A History of the First Forty Years of His Life (nueva edición 1890), II, pp. 321-22. Thomas McCrie, reseña a Old Mortality de Walter Scott, en Edinburgh Christian Instructor (enero-marzo de 1817), y luego salió como libro y en The Miscellaneous Writings of Thomas McCrie (1841). Life of Thomas McCrie DD, by his son, the Revd. Thomas McCrie, Edimburgo, 1840, p. 221. Walter Scott contestó (anónimamente), en Quarterly Review, abril de 1817. Thomas McCrie reseña (anónima) a la edición de Charles Kirkpatrick Sharpe de la obra de James Kirkton, Secret History of the Church of Scotland, en Quarterly Review, 1818. John Paget, The New Examen, 1861: “Viscunt Dundee”. Claude Charles Fauriel reunió y publicó las baladas griegas (Chants Populaires de la Grèce Moderne, París, 1834). La traducción al alemán de Wilhelm Müller apareció en Leipzig en 1825. “Das Wichtigste ist das Ergebins plötzlicher Lichtblike und Divinationen”, escribió Niebuhr en carta del 20 de diciembre de 1829 (Lebensnachrichten über B.G. Niebuhr..., Hamburgo, 1838-1839), III, p. 248 ss. Jacobus Perizonius, Animadversiones Historiae (Ámsterdam, 1685), cap. VI. B.G Niebuhr, The History of Rome, traducción al inglés de J. C. Hare y Cannop Thirwall (Cambridge, 1828), i, pp. 212-218, 220 y 404-405. Charles Beard, The Reformation of the 16th Century (1883, reimpresión Ann Arbor, 1962), p. 346. Fritz Renker, Niebuhr und die Romantik (Leipzig, 1935). Leopold von Ranke, Sämmtliche Werk, tt. 53-54, Zur Eigenen Lebensgeschichte (Leipzig, 1900), p. 31. Leopold von Ranke, Briefwerk (Hamburgo, 1949), pp. 69-70, 166, 174, 204 y 269. Leopold von Ranke, Neue Briefe (Hamburgo, 1949), pp. 153, 264, 484 y 737. E.g. Augustin Thierry, cuya Histoire de la Conquête de l’Angleterre par les Normands (1825), como dice Eduard Fueter (Geschichte der neueren Historiographie, Berlín, 1925, p. 445), difícilmente se podría haber escrito sin el Ivanhoe (1820) de Scott. Leopold von Ranke, Zur Eigenen Lebengeschichte, pp. 61, 64 y 621. Leopold von Ranke, Sämmtliche Werke, tt. 33-44, Geschichten der rommanischen und germanischen Völker, Prefacio. D. Suboti?, Yugoslav Popular Ballads (Cambridge, 1932), p. 9. Sir G.O. Trevelyan, Life and Letters of Lord Macaulay (World’s Classics), I, pp. 55-56, 170, 172, 181, 343 y 438. Thomas Macaulay, The Works of Lord Macaulay en la Albany Edition (1900), tomo VII. J. W. Croker en Quarterly Review, LXXXIV (marzo, 1849), p. 551. Thomas Carlyle, “Sir Walter Scott”, en Critical and Miscellaneous Essays, Chapman and Hall, 1899.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Publicaciones

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Hugh R. Trevor Roper

    Personas
    / Instituciones
    Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20211231-000000:6_3404_23387

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 27.59 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 65.65 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El movimiento romántico y el estudio de la historia
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Núm. 110 (2021) septiembre-diciembre

    Referencias:
    The Letters of Edward Gibbon, edición de J. E. Noron (Oxford, 1956), III, p. 216. Leopoldo von Ranke, Zur Eigenen Lebensgeschichte (Sämmtliche Werke, Leipzig, 1890, tt. 53-54), p. 47. Edward Gibbon, The Decline and Fall of he Roman Empire, cap. VI (edición de Bury, 1898), pp. 2, 129. Letters of David Hume, edición de J. Y. T. Greig (Oxford, 1932), II, p. 310. J. G. Herder, “Über Ossian und die Lieder alter Völker”, en Deutsche Art und Kunst, Hamburgo, 1773. Paul Robert Lieder, “Scott and the Scandinavian Literature”, en Smith College Studies in Modern Languages (Northampton, Mass.), octubre de 1920. H.R. Trevor-Roper, “The Scottish Enlightenment”, en Studies on Voltaire and the Eighteenth Century, LVIII (Institut et Musée Voltaire, Ginebra, 1967). James Mitchell, en J. G. Lockhart, Memoirs of Sir Walter Scott (Library of English Classics, 1900), i, pp. 84, 86-94 y 152. Edward Gibbon, Miscellaneous Works (ed. 1837), pp. 836-842. J. A. Froude, Thomas Carlyle, A History of the First Forty Years of His Life (nueva edición 1890), II, pp. 321-22. Thomas McCrie, reseña a Old Mortality de Walter Scott, en Edinburgh Christian Instructor (enero-marzo de 1817), y luego salió como libro y en The Miscellaneous Writings of Thomas McCrie (1841). Life of Thomas McCrie DD, by his son, the Revd. Thomas McCrie, Edimburgo, 1840, p. 221. Walter Scott contestó (anónimamente), en Quarterly Review, abril de 1817. Thomas McCrie reseña (anónima) a la edición de Charles Kirkpatrick Sharpe de la obra de James Kirkton, Secret History of the Church of Scotland, en Quarterly Review, 1818. John Paget, The New Examen, 1861: “Viscunt Dundee”. Claude Charles Fauriel reunió y publicó las baladas griegas (Chants Populaires de la Grèce Moderne, París, 1834). La traducción al alemán de Wilhelm Müller apareció en Leipzig en 1825. “Das Wichtigste ist das Ergebins plötzlicher Lichtblike und Divinationen”, escribió Niebuhr en carta del 20 de diciembre de 1829 (Lebensnachrichten über B.G. Niebuhr..., Hamburgo, 1838-1839), III, p. 248 ss. Jacobus Perizonius, Animadversiones Historiae (Ámsterdam, 1685), cap. VI. B.G Niebuhr, The History of Rome, traducción al inglés de J. C. Hare y Cannop Thirwall (Cambridge, 1828), i, pp. 212-218, 220 y 404-405. Charles Beard, The Reformation of the 16th Century (1883, reimpresión Ann Arbor, 1962), p. 346. Fritz Renker, Niebuhr und die Romantik (Leipzig, 1935). Leopold von Ranke, Sämmtliche Werk, tt. 53-54, Zur Eigenen Lebensgeschichte (Leipzig, 1900), p. 31. Leopold von Ranke, Briefwerk (Hamburgo, 1949), pp. 69-70, 166, 174, 204 y 269. Leopold von Ranke, Neue Briefe (Hamburgo, 1949), pp. 153, 264, 484 y 737. E.g. Augustin Thierry, cuya Histoire de la Conquête de l’Angleterre par les Normands (1825), como dice Eduard Fueter (Geschichte der neueren Historiographie, Berlín, 1925, p. 445), difícilmente se podría haber escrito sin el Ivanhoe (1820) de Scott. Leopold von Ranke, Zur Eigenen Lebengeschichte, pp. 61, 64 y 621. Leopold von Ranke, Sämmtliche Werke, tt. 33-44, Geschichten der rommanischen und germanischen Völker, Prefacio. D. Suboti?, Yugoslav Popular Ballads (Cambridge, 1932), p. 9. Sir G.O. Trevelyan, Life and Letters of Lord Macaulay (World’s Classics), I, pp. 55-56, 170, 172, 181, 343 y 438. Thomas Macaulay, The Works of Lord Macaulay en la Albany Edition (1900), tomo VII. J. W. Croker en Quarterly Review, LXXXIV (marzo, 1849), p. 551. Thomas Carlyle, “Sir Walter Scott”, en Critical and Miscellaneous Essays, Chapman and Hall, 1899.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Publicaciones

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Hugh R. Trevor Roper

    Personas
    / Instituciones
    Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20211231-000000:6_3404_23387

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Núm. 110 (2021)
    URL El movimiento romántico y el estudio de la historia. Historias Núm. 110 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.