Evolution, the Key to Understand Life. Recent Research from Latin America
- Título(s)
- Título
- Evolution, the Key to Understand Life. Recent Research from Latin America
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología genética. Num. 58 (2013) Vol. 20 septiembre-diciembre
- Resumen:
La visión del mundo en el oscurantismo (Edad Media) no podría ser más monótona. La versión establecida era que el mundo había sido creado por una entidad divina y las opiniones divergentes se consideraban una herejía y enfrentaban la fuerte oposición de la Iglesia. Todo cambió con la publicación, en 1859, de la obra precursora de Charles Darwin, El origen de las especies. La naturaleza no fue creada para servirnos; la especie humana, más bien, fue sólo una más en una multitud de otras entidades biológicas. A esta revolución darwiniana le siguieron otras en el siglo subsiguiente y el siguiente medio siglo, las cuales implicaron: a) la síntesis evolutiva moderna, b) la dilucidación de la estructura del material genético; c) las técnicas de manipulación del ADN y d) la bioinformática y la nanotecnología. El medio siglo de investigaciones de nuestro grupo continuó con estos cambios, entre los más recientes se incluyen algunos de los ejemplos que se describen a continuación: 1. comparaciones entre los genomas arcaicos y modernos, 2. enfoques genómicos para la historia amerindia y 3. interacciones entre los genes y la cultura con rasgos específicos. La técnica molecular y la bioinformática nos permiten tener una vista detallada de nuestro pasado así como una mejor comprensión de nuestro presente y de las condiciones que predicen mejor nuestro futuro.
- Abstract:
The world view in the Dark (Middle Ages) could not be more monotonous. The world would have been created by a divine entity in a fixed version, and divergent opinions would be considered a heresy and subjected to strong opposition by the church. Everything changed with the publication in 1859 of Charles Darwin’s seminal work The Origin of Species. Nature was not created to serve us; instead, the human species was just one in a multitude of other biological entities. To this Darwinian revolution others followed in the ensuing one and a half century, involving: a) The Modern synthesis, b) elucidation of the structure of the genetic material, c) techniques of DNA manipulation, and d) bioinformatics and nanotechnology. The half-a-century investigations of our group followed these changes, and examples of some of the most recent will be described, involving: 1. comparisons between archaic and modern genomes, 2. genomic approaches to Amerindian history, and 3. gene-culture interactions involving specific traits. Molecular and bioinformatic techniques are allowing us to have a detailed view of our past, better understanding of our present, and conditions to better predict our future.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_282_3901
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Evolution, the Key to Understand Life. Recent Research from Latin America
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología genética. Num. 58 (2013) Vol. 20 septiembre-diciembre
- Resumen:
La visión del mundo en el oscurantismo (Edad Media) no podría ser más monótona. La versión establecida era que el mundo había sido creado por una entidad divina y las opiniones divergentes se consideraban una herejía y enfrentaban la fuerte oposición de la Iglesia. Todo cambió con la publicación, en 1859, de la obra precursora de Charles Darwin, El origen de las especies. La naturaleza no fue creada para servirnos; la especie humana, más bien, fue sólo una más en una multitud de otras entidades biológicas. A esta revolución darwiniana le siguieron otras en el siglo subsiguiente y el siguiente medio siglo, las cuales implicaron: a) la síntesis evolutiva moderna, b) la dilucidación de la estructura del material genético; c) las técnicas de manipulación del ADN y d) la bioinformática y la nanotecnología. El medio siglo de investigaciones de nuestro grupo continuó con estos cambios, entre los más recientes se incluyen algunos de los ejemplos que se describen a continuación: 1. comparaciones entre los genomas arcaicos y modernos, 2. enfoques genómicos para la historia amerindia y 3. interacciones entre los genes y la cultura con rasgos específicos. La técnica molecular y la bioinformática nos permiten tener una vista detallada de nuestro pasado así como una mejor comprensión de nuestro presente y de las condiciones que predicen mejor nuestro futuro.
- Abstract:
The world view in the Dark (Middle Ages) could not be more monotonous. The world would have been created by a divine entity in a fixed version, and divergent opinions would be considered a heresy and subjected to strong opposition by the church. Everything changed with the publication in 1859 of Charles Darwin’s seminal work The Origin of Species. Nature was not created to serve us; instead, the human species was just one in a multitude of other biological entities. To this Darwinian revolution others followed in the ensuing one and a half century, involving: a) The Modern synthesis, b) elucidation of the structure of the genetic material, c) techniques of DNA manipulation, and d) bioinformatics and nanotechnology. The half-a-century investigations of our group followed these changes, and examples of some of the most recent will be described, involving: 1. comparisons between archaic and modern genomes, 2. genomic approaches to Amerindian history, and 3. gene-culture interactions involving specific traits. Molecular and bioinformatic techniques are allowing us to have a detailed view of our past, better understanding of our present, and conditions to better predict our future.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_282_3901
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
- Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui