Intelectualidad mapuche, problemáticas y desafíos. Conversación con el historiador José Marimán Quemenado
- Título(s)
- Título
- Intelectualidad mapuche, problemáticas y desafíos. Conversación con el historiador José Marimán Quemenado
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología social y arqueología hoy. Num. 56 (2013) Vol. 20 enero-abril
- Resumen:
El siguiente documento es una entrevista realizada a José Marimán Quemenado, historiador, cientista social y activista mapuche —en los años de la dictadura militar del general Pinochet, en Chile, expulsado de la universidad por este motivo, a mediados de la década de 198—. A partir de 1994 se establece en Denver (eua) y tras dieciocho años de estar fuera de Chile, Marimán aborda una discusión poco trabajada en estas esferas, la cual tiene que ver con el sitial, rol y aporte de la intelectualidad mapuche en los procesos de resignificación y reivindicación territorial y cultural de este pueblo, presentes tanto en la región de La Araucanía, al sur del país, como en ciudades chilenas, destacando Santiago, la capital nacional. Sin duda, por la relevancia del tema que se aborda, esta reflexión es extensible a otras latitudes de América Latina y el Caribe.
- Abstract:
The following document is an interview with José Marimán Quemenado, historian, social scientist and Mapuche activist. During the years of General Pinochet’s military dictatorship in Chile, he was expelled from the university in the mid 1980’s precisely because of these activities. He went to live in Denver, Colorado in 1994 and subsequently, after having resided outside Chile for eighteen years, Marimán joined in the study, on which little work had previously been done, related to the place, role and contributions of Mapuche intellectual thought as related to the territorial and cultural resignification and revindication processes of the Mapuche people. This pertains both to the people living in the Araucanía region in the southern part of the country and those living in Chilean cities, particularly Santiago, the nation’s capital. Clearly, the relevance of this matter means that this thinking may be extended to other regions of Latin America and the Caribbean.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Santiago de Chile
- Nombres
- José Marimán Quemenado
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_284_3932
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Intelectualidad mapuche, problemáticas y desafíos. Conversación con el historiador José Marimán Quemenado
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología social y arqueología hoy. Num. 56 (2013) Vol. 20 enero-abril
- Resumen:
El siguiente documento es una entrevista realizada a José Marimán Quemenado, historiador, cientista social y activista mapuche —en los años de la dictadura militar del general Pinochet, en Chile, expulsado de la universidad por este motivo, a mediados de la década de 198—. A partir de 1994 se establece en Denver (eua) y tras dieciocho años de estar fuera de Chile, Marimán aborda una discusión poco trabajada en estas esferas, la cual tiene que ver con el sitial, rol y aporte de la intelectualidad mapuche en los procesos de resignificación y reivindicación territorial y cultural de este pueblo, presentes tanto en la región de La Araucanía, al sur del país, como en ciudades chilenas, destacando Santiago, la capital nacional. Sin duda, por la relevancia del tema que se aborda, esta reflexión es extensible a otras latitudes de América Latina y el Caribe.
- Abstract:
The following document is an interview with José Marimán Quemenado, historian, social scientist and Mapuche activist. During the years of General Pinochet’s military dictatorship in Chile, he was expelled from the university in the mid 1980’s precisely because of these activities. He went to live in Denver, Colorado in 1994 and subsequently, after having resided outside Chile for eighteen years, Marimán joined in the study, on which little work had previously been done, related to the place, role and contributions of Mapuche intellectual thought as related to the territorial and cultural resignification and revindication processes of the Mapuche people. This pertains both to the people living in the Araucanía region in the southern part of the country and those living in Chilean cities, particularly Santiago, the nation’s capital. Clearly, the relevance of this matter means that this thinking may be extended to other regions of Latin America and the Caribbean.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Santiago de Chile
- Nombres
- José Marimán Quemenado
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_284_3932
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 20 Num. 56 (2013) Antropología social y arqueología hoy
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui