Figuras y narrativas míticas del símbolo. Del laberinto entre los o’odham, hopi y yuma


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Figuras y narrativas míticas del símbolo. Del laberinto entre los o’odham, hopi y yuma
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: La antropología en Cuba. Num. 46 (2009) Vol. 16 mayo-agosto

    Resumen:
    En este artículo se investiga el origen del símbolo: el hombre en el laberinto y las narrativas míticas que han surgido, a partir del mismo, entre las diversas comunidades o’odham de Sonora y Arizona. Para tal efecto se sigue su uso en diversas manifestaciones de la cultura material, las funciones sociales que cumplen y los múltiples significados que se le atribuyen. Se sitúan, tanto al símbolo como a las narrativas, en relación con las tradiciones orales, recopiladas por la etnografía norteamericana de principios del siglo xx y se confrontan con ejemplos semejantes en el arte rupestre de los hopi y los yuma.

    Abstract:
    In this article we study the origin of the man, in the maze symbol, and the mythical narratives that have been created on its behalf between the O’odham communities of Sonora and Arizona. For that purpose, we explore the diverse expressions that appear in the material culture, the social funcitons they play and their multiple meanings. The symbol and the narratives are confronted with the oral traditions compiled by several northamerican ethnologists in the beginnings of the Twentieth Century and with similar examples of the rock art of the Hopi and Yuma.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Símbolismos
    Mitología
    Tradiciones
    Laberintos
    Cultura hopi
    Cultura yuma
    Cultura o’odham

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Julio Amador Bech (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Atónoma de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    32 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_326_4481

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 120.14 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 24.43 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Figuras y narrativas míticas del símbolo. Del laberinto entre los o’odham, hopi y yuma
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: La antropología en Cuba. Num. 46 (2009) Vol. 16 mayo-agosto

    Resumen:
    En este artículo se investiga el origen del símbolo: el hombre en el laberinto y las narrativas míticas que han surgido, a partir del mismo, entre las diversas comunidades o’odham de Sonora y Arizona. Para tal efecto se sigue su uso en diversas manifestaciones de la cultura material, las funciones sociales que cumplen y los múltiples significados que se le atribuyen. Se sitúan, tanto al símbolo como a las narrativas, en relación con las tradiciones orales, recopiladas por la etnografía norteamericana de principios del siglo xx y se confrontan con ejemplos semejantes en el arte rupestre de los hopi y los yuma.

    Abstract:
    In this article we study the origin of the man, in the maze symbol, and the mythical narratives that have been created on its behalf between the O’odham communities of Sonora and Arizona. For that purpose, we explore the diverse expressions that appear in the material culture, the social funcitons they play and their multiple meanings. The symbol and the narratives are confronted with the oral traditions compiled by several northamerican ethnologists in the beginnings of the Twentieth Century and with similar examples of the rock art of the Hopi and Yuma.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Símbolismos
    Mitología
    Tradiciones
    Laberintos
    Cultura hopi
    Cultura yuma
    Cultura o’odham

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Julio Amador Bech (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Atónoma de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    32 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_326_4481

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 16 Num. 46 (2009) La antropología en Cuba

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.