El yúmari, clave de acceso a la cosmología rarámuri
- Título(s)
- Título
- El yúmari, clave de acceso a la cosmología rarámuri
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Ritual y simbolismo. Num. 42 (2008) Vol. 15 enero-abril
- Resumen:
- ¿Qué relación hay entre los códigos gestuales y sonoros de la danza y los relatos verbales que refieren a los tiempos de la creación? Una vez más esta pregunta constituye el eje de nuestras indagaciones sobre ritualidad y “mitología implícita” en la cultura rarámuri (tarahumara). La peculiaridad del complejo yúmari-sacrificio-ofrenda es brindar una síntesis poderosa de aquellas nociones cosmológicas que conciernen a las relaciones de los seres humanos con el mundo celeste. Al refrendar su reciprocidad con la divinidad creadora por medio del “lenguaje vital de los comienzos” centrado en el código de la alimentación y en la metáfora del camino, los rarámuri conjuran la muerte del Sol, haciendo posible la regeneración de la vida cósmica. De ahí que se autoconsideren las columnas del cielo.
- Abstract:
- What is the relationship between the gestural and sonorous codes of dance and the verbal narratives that refer to the times of the creation? Once again, this question is the cornerstone of our inquiry into rituality and “implied mythology” in Raramuri culture. The peculiarity of the yúmari-sacrifice-offering complex is that it offers a powerful synthesis of cosmological notions that concern the relationships of human beings with the celestial world. In renewing their reciprocity with the creator deity through the “vital language of the beginnings” —centered on the code of the nourishment and on the metaphor of the path the Raramuri avert the death of the Sun, making the regeneration of cosmic life possible. For this reason, they consider themselves the pillars of the sky.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Carlo Bonfiglioli
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 16 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_320_4407
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El yúmari, clave de acceso a la cosmología rarámuri
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Ritual y simbolismo. Num. 42 (2008) Vol. 15 enero-abril
- Resumen:
- ¿Qué relación hay entre los códigos gestuales y sonoros de la danza y los relatos verbales que refieren a los tiempos de la creación? Una vez más esta pregunta constituye el eje de nuestras indagaciones sobre ritualidad y “mitología implícita” en la cultura rarámuri (tarahumara). La peculiaridad del complejo yúmari-sacrificio-ofrenda es brindar una síntesis poderosa de aquellas nociones cosmológicas que conciernen a las relaciones de los seres humanos con el mundo celeste. Al refrendar su reciprocidad con la divinidad creadora por medio del “lenguaje vital de los comienzos” centrado en el código de la alimentación y en la metáfora del camino, los rarámuri conjuran la muerte del Sol, haciendo posible la regeneración de la vida cósmica. De ahí que se autoconsideren las columnas del cielo.
- Abstract:
- What is the relationship between the gestural and sonorous codes of dance and the verbal narratives that refer to the times of the creation? Once again, this question is the cornerstone of our inquiry into rituality and “implied mythology” in Raramuri culture. The peculiarity of the yúmari-sacrifice-offering complex is that it offers a powerful synthesis of cosmological notions that concern the relationships of human beings with the celestial world. In renewing their reciprocity with the creator deity through the “vital language of the beginnings” —centered on the code of the nourishment and on the metaphor of the path the Raramuri avert the death of the Sun, making the regeneration of cosmic life possible. For this reason, they consider themselves the pillars of the sky.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Carlo Bonfiglioli
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 16 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_320_4407
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 15 Num. 42 (2008) Ritual y simbolismo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui