Hacia la recuperación de una plástica perdida. Luis Moya Sarmiento, escenógrafo
- Título(s)
- Título
- Hacia la recuperación de una plástica perdida. Luis Moya Sarmiento, escenógrafo
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Fotografía y sociedad nuevos enfoques y líneas de investigación. Num. 41 (2007) Vol. 14 septiembre-diciembre
- Resumen:
- Mediante la recopilación de fuentes primarias (testimonios orales, hemerografía, bocetos y películas), el presente trabajo aporta datos inéditos sobre la vida y obra de Luis Moya Sarmiento, artista plástico y escenógrafo olvidado en la historiografía del teatro y el cine nacional, activo durante el periodo 1927-1954. Se recupera material gráfico y comenta El milagro de la sal, única película dirigida por Moya Sarmiento, en 1958, un resumen de su aprendizaje plástico y cinta nodal de la cinematografía colombiana.
- Abstract:
- The aim of the present work is to contribute to the understanding of the life and work of Luis Moya Sarmiento, shedding light on unpublished data issued from a compilation of primary sources (e.g. oral testimonies, hemerography, sketches, films, among others.) Luis Moya was a plastic artist and theatrical scenic designer, whose artistic working period goes from 1927 to 1954. But he fell into oblivion in the spheres of theater’s historiography and the national cinema. This work recovers Moya Sarmiento’s graphical material and reviews the one and only film directed by the artist in 1958, entitled “The Miracle of the Salt”. A summary of Moya Sarmiento’s artistic learning process and the nodal movie of the colombian cinematography is are included.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Luis Moya Sarmiento
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Elisa Lozano
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 34 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_322_4434
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Hacia la recuperación de una plástica perdida. Luis Moya Sarmiento, escenógrafo
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Fotografía y sociedad nuevos enfoques y líneas de investigación. Num. 41 (2007) Vol. 14 septiembre-diciembre
- Resumen:
- Mediante la recopilación de fuentes primarias (testimonios orales, hemerografía, bocetos y películas), el presente trabajo aporta datos inéditos sobre la vida y obra de Luis Moya Sarmiento, artista plástico y escenógrafo olvidado en la historiografía del teatro y el cine nacional, activo durante el periodo 1927-1954. Se recupera material gráfico y comenta El milagro de la sal, única película dirigida por Moya Sarmiento, en 1958, un resumen de su aprendizaje plástico y cinta nodal de la cinematografía colombiana.
- Abstract:
- The aim of the present work is to contribute to the understanding of the life and work of Luis Moya Sarmiento, shedding light on unpublished data issued from a compilation of primary sources (e.g. oral testimonies, hemerography, sketches, films, among others.) Luis Moya was a plastic artist and theatrical scenic designer, whose artistic working period goes from 1927 to 1954. But he fell into oblivion in the spheres of theater’s historiography and the national cinema. This work recovers Moya Sarmiento’s graphical material and reviews the one and only film directed by the artist in 1958, entitled “The Miracle of the Salt”. A summary of Moya Sarmiento’s artistic learning process and the nodal movie of the colombian cinematography is are included.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Luis Moya Sarmiento
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Elisa Lozano
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 34 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_322_4434
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 14 Num. 41 (2007) Fotografía y sociedad nuevos enfoques y líneas de investigación
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui