MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a0187-6074
245 10|aConstrucción del espacio prehispánico: interpretación arqueológica en el área Xajay del Valle del Mezquital |n42 (2009) (Segunda época) diciembre|pArqueología|htext
700 1 |aGustavo|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2009-12-31
773 0 |tArqueología
773 0 |tArqueología Num. 42 (2009)
852 |aCoordinación Nacional de Arqueología
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
650 1 |aArqueología|xArquitectura|zAltiplano Central|yÉpoca prehispánica
520 |aEste texto analiza la construcción de la dimensión espacial mesoamericana mediante tres escalas de observación provenientes del contexto arqueológico: las ofrendas de consagración, el centro ceremonial y el altepetl. Para ello se optó por un análisis simbólico de los elementos materiales pertenecientes a las escalas mencionadas, a fin de demostrar que el ordenamiento espacial prehispánico posee una consagración autosimilar y que conviven al mismo tiempo múltiples consagraciones, lo cual no sería producto del azar sino más bien de la sensibilidad respecto a los principios religiosos e ideológicos; asimismo, todo lo anterior tiene un impacto en las trayectorias históricas de las unidades sociales mesoamericanas altepetl. Se toma como caso de análisis el centro ceremonial del Pahñú y los sitios ceremoniales Xajay, ubicados al poniente del Valle del Mezquital.
520 |aThis text deals with the construction of Mesoamerican spatial dimensions through three observation scales from archaeological contexts: buried sacred offerings, the ceremonial centerand the altepetl. For this purpose, a symbolic analysis of the material belonging to the three scales was chosen to show that pre-Hispanic spatial ordering has a property of self-similarityand the simultaneous coexistence of a set of multiple consecrations, which is not a randomevent, but a consequence of great sensitivity to ideological and religious systems. Moreover, all of this had a significant impact on the historical development of Mesoamerican altepetl social units. This paper takes the case study of the ceremonial center of Pahñú and the Xajay ceremonial sites located to the west of the Mezquital Valley.
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.