Crónica de la ocupación del predio sede de la Secretaría de Educación Pública, siglos XVI-XX


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Crónica de la ocupación del predio sede de la Secretaría de Educación Pública, siglos XVI-XX
    Arqueología N°. 34 (2004) (Segunda época) diciembre

    Resumen:
    El texto hace un análisis documental de las diversas ocupaciones habidas durante más de 400 años en el predio en el que actualmente se ubica la Secretaría de Educación Pública (SEP). Inicia con sus primeros otorgamientos en el siglo XVI, destaca principalmente la fundación del antiguo monasterio femenino de La Encarnación hasta su desaparición en el siglo XIX, acausa de la ley expedida por el presidente Benito Juárez, la cual decretó la extinción de lascorporaciones religiosas regulares tanto femeninas como masculinas y puso a la venta sus bienes. La Encarnación, como otros tantos conventos sufren la fragmentación de su espacio, el cual es recuperado posteriormente por el Estado para fundar la Escuela Normal de Señoritas,que no llegó a establecerse formalmente a causa de un sismo que destruye su construcción, hasta que una década después lo que resta del convento es ocupado para instalar la SEP. El texto se complementa con una serie de planos del levantamiento arquitectónico actual en los que se hace un registro por épocas con los datos obtenidos en los archivos. Un mapa adicional contiene las distintas fábricas obtenidas durante las exploraciones arqueológicas realizadas en el inmueble.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Ciudad de México
    Nombres
  • Secretaría de Educacíón Pública

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos Salas Contreras (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20041231-000000:18_765_10827

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 168.52 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 24.07 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Crónica de la ocupación del predio sede de la Secretaría de Educación Pública, siglos XVI-XX
    Arqueología N°. 34 (2004) (Segunda época) diciembre

    Resumen:
    El texto hace un análisis documental de las diversas ocupaciones habidas durante más de 400 años en el predio en el que actualmente se ubica la Secretaría de Educación Pública (SEP). Inicia con sus primeros otorgamientos en el siglo XVI, destaca principalmente la fundación del antiguo monasterio femenino de La Encarnación hasta su desaparición en el siglo XIX, acausa de la ley expedida por el presidente Benito Juárez, la cual decretó la extinción de lascorporaciones religiosas regulares tanto femeninas como masculinas y puso a la venta sus bienes. La Encarnación, como otros tantos conventos sufren la fragmentación de su espacio, el cual es recuperado posteriormente por el Estado para fundar la Escuela Normal de Señoritas,que no llegó a establecerse formalmente a causa de un sismo que destruye su construcción, hasta que una década después lo que resta del convento es ocupado para instalar la SEP. El texto se complementa con una serie de planos del levantamiento arquitectónico actual en los que se hace un registro por épocas con los datos obtenidos en los archivos. Un mapa adicional contiene las distintas fábricas obtenidas durante las exploraciones arqueológicas realizadas en el inmueble.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Ciudad de México
    Nombres
  • Secretaría de Educacíón Pública

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos Salas Contreras (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20041231-000000:18_765_10827

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 34 (2004)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.