La entidad femenina en los salones de remitidos de San Carlos: dinámica entre discursos y normas (1850-1898)
- Título(s)
- Título
- La entidad femenina en los salones de remitidos de San Carlos: dinámica entre discursos y normas (1850-1898)
- Dimensión Antropológica Vol. 50 Año 17 (2010) septiembre-diciembre
- Abstract
- The reestablishment of the Academy of San Carlos in the 1840s had new statutes aimed at resolving the crisis in which the Institution had been submerged. The organization of annual exhibitions was one of the most important measures to provide continuity and to stimulate students who stood out for their progress. As a part of this event, they organized “Consigned Painting Salons” in which the works were exhibited outside San Carlos. The artists who participated in these exhibitions came from different places, including young Mexican women, active in the second half of the 19th century. With this investigation, new elements of women’s contributions were given to these salons; aspects not covered in other publications on the subject are discussed.
- Resumen
- La restauración de la Academia de San Carlos en la década de 1840 contó con nuevos estatutos encaminados a resolver la crisis en que se había sumergido la Institución. La organización de exposiciones anuales fue una de las medidas más importantes para dar seguimiento y estimular a los discípulos que destacaran por sus adelantos. Como parte de este evento se organizaron los “salones de pinturas remitidas” en los que se exhibieron las obras de fuera de San Carlos. La procedencia de los autores que participaron en estos salones fue diversa, entre ellos se encontraban las señoritas mexicanas, activas en la segunda mitad del siglo XIX. Con esta investigación se dan nuevos elementos de la contribución femenina a estos salones; se exponen aspectos no tratados en otras publicaciones vinculadas con el tema.
- Referencias:
- Archivo de la Antigua Academia de San Carlos, Biblioteca Lino Picaseño, Facultad de Arquitectura-UNAM, exp. 9072, gaveta 90; exp. 6903, gaveta 45; exp. 7916, gaveta 68; exp. 9068, gaveta 90.
- Acevedo, Esther, “Diferencias y permanencias en el retrato de la primera mitad del siglo XIX”, en Hacia otra historia del arte en México. De la estructuración colonial a la exigencia nacional (1780-1860), 3 vols. México, Conaculta (Arte e Imagen), 2001, t. II, cap. III.
- Báez Macías, Eduardo, Guía del Archivo de la Antigua Academia de San Carlos. Cuarta Parte, 1867-1907, México, UNAM, 1993, vol. I.
- Barbosa Sánchez, María Araceli, “La perspectiva de género y el arte de las mujeres en México: 1983-1993”, tesis de doctorado en Historia del Arte, México, FFyL-UNAM, 2000.
- Brown, Thomas, La Academia de San Carlos de la Nueva España, México, SEP, 1976.
- Conde, Teresa del, “Presentación”, en Catálogo de pintoras mexicanas del siglo XIX, México, Museo de San Carlos, INBA, 1985.
- Cortina, Leonor, Pintoras mexicanas del siglo XIX (catálogo), México, Museo de San Carlos-INBA, 1985.
- Fernández, Justino, Estética del arte mexicano, México, IIE-UNAM, 1990.
- García Lescaille, Tania, “La mujer del país del rebozo: un estudio de la imagen femenina en la pintura mexicana (1850- 1950)”, tesis de doctorado en Ciencias sobre Arte, Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, 2002.
- ____________, “Presencia de la mujer en la Academia”, México, Escuela Nacional de Artes Plásticas-UNAM (s/f).
- Ortiz Macedo, L., Edouard Pingret: un pintor romántico francés que retrató el México del mediar del siglo XIX, México, Fomento Cultural Banamex, 1989.
- ____________, Edouard Pingret. Pintor romántico del siglo XIX, México, Conaculta (Círculo de Arte), 2004.
- Ramírez, Fausto, La plástica del siglo de la Independencia, México, Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1985.
- Rodríguez Prampolini, Ida, La crítica de arte en México en el siglo XIX. Documentos II (1858-1878), México, IIE-UNAM (Estudios y Fuentes del Arte en México, XVII), 1964.
- Romero de Terreros, Manuel, Catálogo de las exposiciones de la Antigua Academia de San Carlos de México (1850-1898), México, Imprenta Universitaria/IIE-UNAM, 1963.
- Velázquez Guadarrama, Angélica, “Diferencias y permanencias en el retrato de la primera mitad del siglo XIX” y “La representación de la domesticidad burguesa: el caso de las hermanas Sanromán”, en Esther Acevedo (ed.), Hacia otra historia del arte en México. De la estructuración colonial a la exigencia nacional (1780-1860), 3 vols., México, Conaculta (Arte e Imagen), 2001.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Real Academia de San Carlos
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_94_1236
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La entidad femenina en los salones de remitidos de San Carlos: dinámica entre discursos y normas (1850-1898)
- Dimensión Antropológica Vol. 50 Año 17 (2010) septiembre-diciembre
- Abstract
- The reestablishment of the Academy of San Carlos in the 1840s had new statutes aimed at resolving the crisis in which the Institution had been submerged. The organization of annual exhibitions was one of the most important measures to provide continuity and to stimulate students who stood out for their progress. As a part of this event, they organized “Consigned Painting Salons” in which the works were exhibited outside San Carlos. The artists who participated in these exhibitions came from different places, including young Mexican women, active in the second half of the 19th century. With this investigation, new elements of women’s contributions were given to these salons; aspects not covered in other publications on the subject are discussed.
- Resumen
- La restauración de la Academia de San Carlos en la década de 1840 contó con nuevos estatutos encaminados a resolver la crisis en que se había sumergido la Institución. La organización de exposiciones anuales fue una de las medidas más importantes para dar seguimiento y estimular a los discípulos que destacaran por sus adelantos. Como parte de este evento se organizaron los “salones de pinturas remitidas” en los que se exhibieron las obras de fuera de San Carlos. La procedencia de los autores que participaron en estos salones fue diversa, entre ellos se encontraban las señoritas mexicanas, activas en la segunda mitad del siglo XIX. Con esta investigación se dan nuevos elementos de la contribución femenina a estos salones; se exponen aspectos no tratados en otras publicaciones vinculadas con el tema.
- Referencias:
- Archivo de la Antigua Academia de San Carlos, Biblioteca Lino Picaseño, Facultad de Arquitectura-UNAM, exp. 9072, gaveta 90; exp. 6903, gaveta 45; exp. 7916, gaveta 68; exp. 9068, gaveta 90.
- Acevedo, Esther, “Diferencias y permanencias en el retrato de la primera mitad del siglo XIX”, en Hacia otra historia del arte en México. De la estructuración colonial a la exigencia nacional (1780-1860), 3 vols. México, Conaculta (Arte e Imagen), 2001, t. II, cap. III.
- Báez Macías, Eduardo, Guía del Archivo de la Antigua Academia de San Carlos. Cuarta Parte, 1867-1907, México, UNAM, 1993, vol. I.
- Barbosa Sánchez, María Araceli, “La perspectiva de género y el arte de las mujeres en México: 1983-1993”, tesis de doctorado en Historia del Arte, México, FFyL-UNAM, 2000.
- Brown, Thomas, La Academia de San Carlos de la Nueva España, México, SEP, 1976.
- Conde, Teresa del, “Presentación”, en Catálogo de pintoras mexicanas del siglo XIX, México, Museo de San Carlos, INBA, 1985.
- Cortina, Leonor, Pintoras mexicanas del siglo XIX (catálogo), México, Museo de San Carlos-INBA, 1985.
- Fernández, Justino, Estética del arte mexicano, México, IIE-UNAM, 1990.
- García Lescaille, Tania, “La mujer del país del rebozo: un estudio de la imagen femenina en la pintura mexicana (1850- 1950)”, tesis de doctorado en Ciencias sobre Arte, Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, 2002.
- ____________, “Presencia de la mujer en la Academia”, México, Escuela Nacional de Artes Plásticas-UNAM (s/f).
- Ortiz Macedo, L., Edouard Pingret: un pintor romántico francés que retrató el México del mediar del siglo XIX, México, Fomento Cultural Banamex, 1989.
- ____________, Edouard Pingret. Pintor romántico del siglo XIX, México, Conaculta (Círculo de Arte), 2004.
- Ramírez, Fausto, La plástica del siglo de la Independencia, México, Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1985.
- Rodríguez Prampolini, Ida, La crítica de arte en México en el siglo XIX. Documentos II (1858-1878), México, IIE-UNAM (Estudios y Fuentes del Arte en México, XVII), 1964.
- Romero de Terreros, Manuel, Catálogo de las exposiciones de la Antigua Academia de San Carlos de México (1850-1898), México, Imprenta Universitaria/IIE-UNAM, 1963.
- Velázquez Guadarrama, Angélica, “Diferencias y permanencias en el retrato de la primera mitad del siglo XIX” y “La representación de la domesticidad burguesa: el caso de las hermanas Sanromán”, en Esther Acevedo (ed.), Hacia otra historia del arte en México. De la estructuración colonial a la exigencia nacional (1780-1860), 3 vols., México, Conaculta (Arte e Imagen), 2001.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Real Academia de San Carlos
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_94_1236
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 50 (2010)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui