Los procesos de formación de palabras en el zapoteco de Santa Ana del Valle, Oaxaca
- Título(s)
- Título
- Los procesos de formación de palabras en el zapoteco de Santa Ana del Valle, Oaxaca
- Dimensión Antropológica Vol. 40 Año 14 (2007) mayo-agosto
- Resumen
- El presente trabajo pretende concentrar los resultados de la investigación “Estudio sobre los procesos de formación de palabras en una variante del zapoteco del Valle”, un proyecto de la Dirección de Lingüística del INAH que es parte del Seminario de Permanente de Formación de Palabras. En este artículo se explican diferentes procesos de formación de palabras para el zapoteco de Santa Ana del Valle, Oaxaca, y son analizados principalmente desde el punto de vista del contenido, según propuesta de Coseriu.
- Referencias:
- Arellanes Arellanes, Francisco, “Relaciones de posesión en el zapoteco de San Pablo Güilá: escala de inalienabilidad vs. tipo de relación y tipo de poseído”, ponencia presentada en las Jornadas Filológicas del Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM, 2006.
- Beniers, Elisabeth, “Formaciones derivacionales por transposición en el español”, en Beatriz Garza Cuarón y Paulette Levy (eds.), Homenaje a Jorge A. Suárez, Lingüística indoamericana e hispánica, México, El Colegio de México, 1990, pp. 113-136.
- Bybee, Joan L., Morphology: A Study of Relation Between Meaning and Form, Amsterdam, John Bejamins, 1985.
- Comrie, Bernard; “Causative Verb Formation and other Verb-Deriving Morphology”, en Timothy Shopen, Language Typology and Syntactic Description, Cambridge, Cambridge University Press, 1985, pp. 248 y ss.
- Coseriu, Eugenio, “La formación de palabras desde el punto de vista del contenido (a propósito del término coupe-papier)”, en Gramática, semántica y universales, Madrid, Gredos, 1978, pp. 238-263.
- Lichtenberk, Frantisek, “Semantic Change and Heterosemy in Gramaticalization”, en Language, vol. 67, núm. 3, 1991, pp. 475-509.
- Lillehaugen, Brook Danielle, “The Categorial Status of Body Part Prepositions in Valley Zapotec Languages”, tesis de maestría en Lingüística, Los Angeles, UCLA, 2003.
- Lüdtke, Jens, “La semántica en la formación de palabras de la lengua española”, curso impartido en la Dirección de Lingüística del INAH y el Colegio de México, mecanoescrito, 2001.
- Marchand, Hans, “Expansion, Transposition and Derivation” en La Linguistique, vol. 3, núm. 1, 1967, pp. 13-27.
- Persson, Gunnar, “Homonymy, Polysemy and Heterosemy: Three Types of Lexical Ambiguity in English”, en K. Hyldgaard-Jensen y A.
- Zettersten (eds.), Symposium on Lexicography III. Proceedings of the Third International Symposium on Lexicography May 14-16, 1986 at the University of Copenhagen, Tubinga, Max Niemeyer Verlag (Lexicographica, Series Major, 19), 1988.
- Pickett, Velma, Cheryl Black y Vicente Marcial Cerqueda, Gramática popular del zapoteco del Istmo, Oaxaca/Tucson, ILV-Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá, A.C., 1998.
- Rojas Torres, Rosa María, “La composición lexemática en palabras nominales del zapoteco de la Sierra”, en Memorias del V Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste, Hermosillo, Universidad de Sonora, 2000, pp. 349-370.
- ____________, “¿Adjetivos derivados, participios o cláusulas relativas? La modificación con estativos en el zapoteco de Santa Ana”, ponencia presentada en el Coloquio de Lenguas Oaxaqueñas y Otomangues, Francisco Belmar, 2006.
- ____________, “La formación de palabras desde el punto de vista del contenido en lenguas zapotecas: la modificación y el desarrollo”, en Dimensión Antropológica, vol. 21, México, INAH, 2001, pp. 173-191.
- ____________, “Las construcciones causativas en el zapoteco”, en Dimensión Antropológica, vol. 30, México, INAH, 2004, pp. 129-143.
- Smith-Stark, Thomas C,. “Las clases verbales del zapoteco de Chichicapan”, en Sexto Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Memorias, Hermosillo, Universidad de Sonora, 2002, t. II, pp.165-212.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_178_2361
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los procesos de formación de palabras en el zapoteco de Santa Ana del Valle, Oaxaca
- Dimensión Antropológica Vol. 40 Año 14 (2007) mayo-agosto
- Resumen
- El presente trabajo pretende concentrar los resultados de la investigación “Estudio sobre los procesos de formación de palabras en una variante del zapoteco del Valle”, un proyecto de la Dirección de Lingüística del INAH que es parte del Seminario de Permanente de Formación de Palabras. En este artículo se explican diferentes procesos de formación de palabras para el zapoteco de Santa Ana del Valle, Oaxaca, y son analizados principalmente desde el punto de vista del contenido, según propuesta de Coseriu.
- Referencias:
- Arellanes Arellanes, Francisco, “Relaciones de posesión en el zapoteco de San Pablo Güilá: escala de inalienabilidad vs. tipo de relación y tipo de poseído”, ponencia presentada en las Jornadas Filológicas del Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM, 2006.
- Beniers, Elisabeth, “Formaciones derivacionales por transposición en el español”, en Beatriz Garza Cuarón y Paulette Levy (eds.), Homenaje a Jorge A. Suárez, Lingüística indoamericana e hispánica, México, El Colegio de México, 1990, pp. 113-136.
- Bybee, Joan L., Morphology: A Study of Relation Between Meaning and Form, Amsterdam, John Bejamins, 1985.
- Comrie, Bernard; “Causative Verb Formation and other Verb-Deriving Morphology”, en Timothy Shopen, Language Typology and Syntactic Description, Cambridge, Cambridge University Press, 1985, pp. 248 y ss.
- Coseriu, Eugenio, “La formación de palabras desde el punto de vista del contenido (a propósito del término coupe-papier)”, en Gramática, semántica y universales, Madrid, Gredos, 1978, pp. 238-263.
- Lichtenberk, Frantisek, “Semantic Change and Heterosemy in Gramaticalization”, en Language, vol. 67, núm. 3, 1991, pp. 475-509.
- Lillehaugen, Brook Danielle, “The Categorial Status of Body Part Prepositions in Valley Zapotec Languages”, tesis de maestría en Lingüística, Los Angeles, UCLA, 2003.
- Lüdtke, Jens, “La semántica en la formación de palabras de la lengua española”, curso impartido en la Dirección de Lingüística del INAH y el Colegio de México, mecanoescrito, 2001.
- Marchand, Hans, “Expansion, Transposition and Derivation” en La Linguistique, vol. 3, núm. 1, 1967, pp. 13-27.
- Persson, Gunnar, “Homonymy, Polysemy and Heterosemy: Three Types of Lexical Ambiguity in English”, en K. Hyldgaard-Jensen y A.
- Zettersten (eds.), Symposium on Lexicography III. Proceedings of the Third International Symposium on Lexicography May 14-16, 1986 at the University of Copenhagen, Tubinga, Max Niemeyer Verlag (Lexicographica, Series Major, 19), 1988.
- Pickett, Velma, Cheryl Black y Vicente Marcial Cerqueda, Gramática popular del zapoteco del Istmo, Oaxaca/Tucson, ILV-Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá, A.C., 1998.
- Rojas Torres, Rosa María, “La composición lexemática en palabras nominales del zapoteco de la Sierra”, en Memorias del V Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste, Hermosillo, Universidad de Sonora, 2000, pp. 349-370.
- ____________, “¿Adjetivos derivados, participios o cláusulas relativas? La modificación con estativos en el zapoteco de Santa Ana”, ponencia presentada en el Coloquio de Lenguas Oaxaqueñas y Otomangues, Francisco Belmar, 2006.
- ____________, “La formación de palabras desde el punto de vista del contenido en lenguas zapotecas: la modificación y el desarrollo”, en Dimensión Antropológica, vol. 21, México, INAH, 2001, pp. 173-191.
- ____________, “Las construcciones causativas en el zapoteco”, en Dimensión Antropológica, vol. 30, México, INAH, 2004, pp. 129-143.
- Smith-Stark, Thomas C,. “Las clases verbales del zapoteco de Chichicapan”, en Sexto Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Memorias, Hermosillo, Universidad de Sonora, 2002, t. II, pp.165-212.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_178_2361
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 40 (2007)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui