Miguel León-Portilla, Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo, México, Aguilar, 2003, 335 pp.
- Título(s)
- Título
- Miguel León-Portilla, Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo, México, Aguilar, 2003, 335 pp.
- Dimensión Antropológica Vol. 27 Año 10 (2003) enero-abril
- Resumen
- Remotos y diversos han sido los registros que el hombre ha ideado para dejar constancia de las distintas realidades de su entorno y de los sucesos más relevantes de su acontecer. Las más antiguas representaciones datan de la era paleolítica y se encuentran en cavernas de diferentes partes del mundo donde aparecen bisontes y rinocerontes. Resulta poco probable que estas figuras sirvieran únicamente como elementos decorativos; más bien, según sugieren algunos especialistas en el tema, estaban vinculadas con ciertas propiedades mágicas, pues, al parecer, el dibujante adquiría determinados poderes sobre el animal u objeto plasmados.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Mesoamérica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-05-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Pilar Máynez (ENEP Acatlán/UNAM)
- Tipo de recurso
- Texto
- Reseña
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_540_7589
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Miguel León-Portilla, Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo, México, Aguilar, 2003, 335 pp.
- Dimensión Antropológica Vol. 27 Año 10 (2003) enero-abril
- Resumen
- Remotos y diversos han sido los registros que el hombre ha ideado para dejar constancia de las distintas realidades de su entorno y de los sucesos más relevantes de su acontecer. Las más antiguas representaciones datan de la era paleolítica y se encuentran en cavernas de diferentes partes del mundo donde aparecen bisontes y rinocerontes. Resulta poco probable que estas figuras sirvieran únicamente como elementos decorativos; más bien, según sugieren algunos especialistas en el tema, estaban vinculadas con ciertas propiedades mágicas, pues, al parecer, el dibujante adquiría determinados poderes sobre el animal u objeto plasmados.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Mesoamérica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-05-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Pilar Máynez (ENEP Acatlán/UNAM)
- Tipo de recurso
- Texto
- Reseña
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_540_7589
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 27 (2003)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui