La expedición del capitán Bartholomew Sharp a partir de un mapa (1680-1681).


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La expedición del capitán Bartholomew Sharp a partir de un mapa (1680-1681).
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Navegación y fortuna de mar: una mirada interdisciplinaria. Num. 100 Nueva Época (2015) agosto

    Abstract
    The aim of this text is to analyze the expedition of English navigator Bartholomew Sharp based on the map made of the expedition. This map represents the new impetus of English incursions in the South Sea and their different objectives, including the pursuit of booty and finding strategic spots for other navigators to increase their presence in the Pacific.

    Resumen
    Este texto tiene por finalidad analizar la expedición del navegante inglés Bartholomew Sharp a través del mapa que se hizo de su travesía. Lo anterior debido a que este mapa representa el nuevo impulso que cobraron las incursiones inglesas por la Mar del Sur, con distintos fines que fueron tanto la obtención de botines como la ubicación de lugares estratégicos que sirvieran a otros navegantes para incrementar su presencia en dicho océano.

    Referencias:
    “America Peruana and Oceanus Peruvianus: A Different Cartography of the New World”, en Revista Tempo, vol. 20, 2014, pp. 1-22, en línea [http://www.historia.uff.br/tempo/site/wp-content/uploads/2014/10/Rolling-pass_tem_3611_in.pdf ], consultada el 23 enero de 2015.
    Ayres, Philip, The Voyages and Adventures of Capt. Barth. Sharp and others, in the South Sea, Londres, 1684, en línea [https://ia600504.us.archive.org/31/items/voyagesadventure00ayre/voyagesadventure00ayre_bw.pdf ], consultada el 27 enero de 2015.
    Bernabéu, Salvador, El Pacífico ilustrado. Del lago español a las grandes expediciones, Madrid, Mapfre, 1992, pp. 91-92.
    Buisseret, David, La revolución cartográfica en Europa, 1400-1800. La representación de los nuevos mundos en la Europa del Renacimiento (trad. de María Tabuyo y Agustín López), Barcelona, Paidós, 2003, pp. 118-123.
    Chapa de Jarmy, Martha, Un eslabón perdido en la historia. Piratería en el Caribe. Siglos XVI-XVII, México, Coordinación de Humanidades-UNAM, 1983, pp. 130-137.
    Elliott, John, Imperios del mundo Atlántico (trad. Martha Balcells), Madrid, Taurus, 2006, p. 64-71.
    Exquemelin, John y Basil Ringrose, Bucaniers of America, Second Volume of John Exquemelin, The History of the Bucaniers of America, or, A True Account of the Most Remarkable Assaults Committed (of late years) upon the Coasts of the West Indies by the Bucaniers of Jamaica and Tortuga, English, Dutch, Portuguese &c, Londres, Printed for William Crooke at the Sign of the Green Dragon without Temple-bar, 1685, en línea [http://eebo.chadwyck.com/search/full_rec?SOURCE=pgimages.cfg&ACTION=ByID&ID=V59013], consultada el 27 enero 2015.
    Gall, J. y F., El filibusterismo, México, FCE, 1957.
    García de León, Antonio, Contra viento y marea. Los piratas en el Golfo de México, México, Plaza y Janés, 2004.
    Gerhard, Peter, Pirates of New Spain 1575-1742, New York, Dover Publications, 2003, pp. 146-153.
    Haring, Clarence, Los bucaneros de la Indias occidentales en el siglo XVIII, Sevilla, Renacimiento, 2003.
    Harley, John Brian, “Textos y contextos en la interpretación de los primeros mapas”, en John Brian Harley (comp.), La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía, México, FCE, 2005, pp. 61-62.
    Hattendorf, John, “The Bounless Deep...” The European Conquest of the Oceans, 1450 to 1840, Providence, The John Carter Brown Library, 2003, p.147.
    Howse, Derek y Norman J.W. Thrower (eds.), A Buccaneer’s Atlas. Basil Ringrose’s South Sea Waggoner, Berkeley, University of California Press, 1990, pp. 1-27.
    Ita, Lourdes de, Viajeros isabelinos en la Nueva España, México, FCE/ UMSNH, 2001.
    Lynch, John, Los Austrias 1516-1700 (trad. de Juan Faci), Barcelona, Crítica, 2007, pp. 637-638.
    National Martitime Museum, en línea [http://prints.rmg.co.uk/art/520796/mar-del-zur], consultada el 27 de enero de 2015.
    Quinn, David B., “Foreword” en Derek Howse y Norman J.W. Thrower (eds.), A Buccaneer’s Atlas. Basil Ringrose’s South Sea Waggoner, Berkeley, University of California Press, 1990.
    Rubio Mañé, José Ignacio, El virreinato, México, FCE/IIH-UNAM, 1983, pp. 92-119.
    Spate, O.H.K., Monopolists and Freebooters, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1983, pp. 35-138.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mapas
    Antropología
    Geográfica
    Mar del Sur

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guadalupe Pinzón Ríos (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_594_8209

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 193.73 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 96.01 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La expedición del capitán Bartholomew Sharp a partir de un mapa (1680-1681).
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Navegación y fortuna de mar: una mirada interdisciplinaria. Num. 100 Nueva Época (2015) agosto

    Abstract
    The aim of this text is to analyze the expedition of English navigator Bartholomew Sharp based on the map made of the expedition. This map represents the new impetus of English incursions in the South Sea and their different objectives, including the pursuit of booty and finding strategic spots for other navigators to increase their presence in the Pacific.

    Resumen
    Este texto tiene por finalidad analizar la expedición del navegante inglés Bartholomew Sharp a través del mapa que se hizo de su travesía. Lo anterior debido a que este mapa representa el nuevo impulso que cobraron las incursiones inglesas por la Mar del Sur, con distintos fines que fueron tanto la obtención de botines como la ubicación de lugares estratégicos que sirvieran a otros navegantes para incrementar su presencia en dicho océano.

    Referencias:
    “America Peruana and Oceanus Peruvianus: A Different Cartography of the New World”, en Revista Tempo, vol. 20, 2014, pp. 1-22, en línea [http://www.historia.uff.br/tempo/site/wp-content/uploads/2014/10/Rolling-pass_tem_3611_in.pdf ], consultada el 23 enero de 2015.
    Ayres, Philip, The Voyages and Adventures of Capt. Barth. Sharp and others, in the South Sea, Londres, 1684, en línea [https://ia600504.us.archive.org/31/items/voyagesadventure00ayre/voyagesadventure00ayre_bw.pdf ], consultada el 27 enero de 2015.
    Bernabéu, Salvador, El Pacífico ilustrado. Del lago español a las grandes expediciones, Madrid, Mapfre, 1992, pp. 91-92.
    Buisseret, David, La revolución cartográfica en Europa, 1400-1800. La representación de los nuevos mundos en la Europa del Renacimiento (trad. de María Tabuyo y Agustín López), Barcelona, Paidós, 2003, pp. 118-123.
    Chapa de Jarmy, Martha, Un eslabón perdido en la historia. Piratería en el Caribe. Siglos XVI-XVII, México, Coordinación de Humanidades-UNAM, 1983, pp. 130-137.
    Elliott, John, Imperios del mundo Atlántico (trad. Martha Balcells), Madrid, Taurus, 2006, p. 64-71.
    Exquemelin, John y Basil Ringrose, Bucaniers of America, Second Volume of John Exquemelin, The History of the Bucaniers of America, or, A True Account of the Most Remarkable Assaults Committed (of late years) upon the Coasts of the West Indies by the Bucaniers of Jamaica and Tortuga, English, Dutch, Portuguese &c, Londres, Printed for William Crooke at the Sign of the Green Dragon without Temple-bar, 1685, en línea [http://eebo.chadwyck.com/search/full_rec?SOURCE=pgimages.cfg&ACTION=ByID&ID=V59013], consultada el 27 enero 2015.
    Gall, J. y F., El filibusterismo, México, FCE, 1957.
    García de León, Antonio, Contra viento y marea. Los piratas en el Golfo de México, México, Plaza y Janés, 2004.
    Gerhard, Peter, Pirates of New Spain 1575-1742, New York, Dover Publications, 2003, pp. 146-153.
    Haring, Clarence, Los bucaneros de la Indias occidentales en el siglo XVIII, Sevilla, Renacimiento, 2003.
    Harley, John Brian, “Textos y contextos en la interpretación de los primeros mapas”, en John Brian Harley (comp.), La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía, México, FCE, 2005, pp. 61-62.
    Hattendorf, John, “The Bounless Deep...” The European Conquest of the Oceans, 1450 to 1840, Providence, The John Carter Brown Library, 2003, p.147.
    Howse, Derek y Norman J.W. Thrower (eds.), A Buccaneer’s Atlas. Basil Ringrose’s South Sea Waggoner, Berkeley, University of California Press, 1990, pp. 1-27.
    Ita, Lourdes de, Viajeros isabelinos en la Nueva España, México, FCE/ UMSNH, 2001.
    Lynch, John, Los Austrias 1516-1700 (trad. de Juan Faci), Barcelona, Crítica, 2007, pp. 637-638.
    National Martitime Museum, en línea [http://prints.rmg.co.uk/art/520796/mar-del-zur], consultada el 27 de enero de 2015.
    Quinn, David B., “Foreword” en Derek Howse y Norman J.W. Thrower (eds.), A Buccaneer’s Atlas. Basil Ringrose’s South Sea Waggoner, Berkeley, University of California Press, 1990.
    Rubio Mañé, José Ignacio, El virreinato, México, FCE/IIH-UNAM, 1983, pp. 92-119.
    Spate, O.H.K., Monopolists and Freebooters, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1983, pp. 35-138.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mapas
    Antropología
    Geográfica
    Mar del Sur

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guadalupe Pinzón Ríos (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_594_8209

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 100 (2015) Navegación y fortuna de mar: una mirada interdisciplinaria

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.