La participación del curador ad litem en la protección jurídica del menor de edad negro y mulato libre novohispano en la ciudad de México
- Título(s)
- Título
- La participación del curador ad litem en la protección jurídica del menor de edad negro y mulato libre novohispano en la ciudad de México
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Las infancias: su registro, control y tutelaje, México y Latinoamerica. Num. 98 Nueva Época (2014) mayo-agosto
- Abstract
- This research analyzes the juridical action of the curador ad litem in the institutional protection that there received the black and mulatto free minors in the city of Mexico during the 16th and 17th centuries. Concretely, there study the protection cases to minors in situation orphans and minors who committed some “crime”. This research has primary source notarial documentation; source showing minors blacks and mulattoes free as people with rights and obligations, this inside novohispano legal context.
- Resumen
- Esta investigación analiza la actuación jurídica del curador ad litem en la protección institucional que recibieron los menores de edad negros y mulatos libres en la ciudad de México durante los siglos XVI y XVII. Concretamente, se estudian los casos de protección a menores en situación de orfandad y menores que cometieron algún “delito”. Dicha investigación tiene como fuente primaria la documentación notarial; fuente que muestra a los menores negros y mulatos libres como personas con derechos y obligaciones, ello dentro contexto jurídico novohispano.
- Referencias:
Aguirre Beltrán, Gonzalo, La población negra de México, Estudio etnohistórico, México, Secretaría de la Reforma Agraria/Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, 1981.
- Álvarez, José María, Instituciones de Derecho real de Castilla y de Indias, vol. 1, UNAM, 1982.
- Antonio García, Guillermina, "Negros y mulatos libres menores de edad en la ciudad de México, siglos XVI y XVII. Su protección jurídica", Tesis de maestría, México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2014. Próxima aparición en línea en el Catálogo TESIUNAM.
- Alberro, Solange “El amancebamiento en los siglos XVI y XVII: un medio eventual de medrar” en Familia y poder en Nueva España: Memoria del Tercer Simposio de Historia de las Mentalidades, México, INAH, 1991.
- Catálogo de Protocolos del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México, [CD-ROM], vols. I, (2003), II, (2005), III, (2006), Seminario de Documentación e Historia Novohispana. México, Edición Ivonne Mijares Ramírez, México, UNAM-IIH, (Serie Instrumentos de consulta, 3).
- Catálogo de Protocolos del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México, Fondo Siglo XVI. [En línea]. Ivonne Mijares (coord.). Seminario de Documentación e Historia Novohispana, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2014. http://cpagncmxvi.historicas.unam.mx/catalogo.jsp [Consultado el 24 de mayo de 2014].
- Dougnac Rodríguez, Antonio, Manual de historia del Derecho indiano, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1994.
- Dougnac Rodríguez, Antonio, “Normas procesales tutelares de menores en Chile Indiano" en Revista Chilena de Historia del Derecho, Vol. 9, Chile, 1983, pp. 77-110.
- Esquivel Obregón, Toribio, Apuntes para la historia del Derecho en México, México, Publicidad y Ediciones, 1943, 3 vols.
- Ferreiro, Natalia y Nelly Sigaut. "Testamento del "Fundador", Dr. Pedro López: Documentos para la historia del Hospital de San Juan de Dios" en Historia Mexicana, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, México, v. 55, no.1 (217) (jul-sep. 2005), pp. 145-201.
- Gayol Romo de Vivar, Víctor Rogerio, Laberintos de justicia: procuradores, escribanos y oficiales de la Real Audiencia de México (1750-1812) , Zamora Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2007, 2 vols.
- Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Educación y colonización en la Nueva España 1521-1821, México, Universidad Pedagógica Nacional, 2001.
- Las Siete Partidas del muy noble rey don Alfonso El sabio, glosadas por el licenciado Gregorio López, del Consejo de Indias de S.M., Madrid, Compañía General de Impresores y Libreros del Reino, 1843, [en línea] España, Biblioteca Digital Jurídica, Formato pdf. Disponible en: www.pixelegis.com. [Consultado el 17 de enero de 2011].
- Lavrín, Asunción, “La niñez en México e Hispanoamérica: rutas de exploración”, en Pilar Gonzalbo Aizpuru y Cecilia Rabel (compiladoras), La familia en el mundo iberoamericano, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 1994, pp. 44-69.
- Luna García, Sandra Nancy, "Los trabajadores libres de origen africano en gremios y obrajes de la Ciudad de México: siglos XVIII", Tesis de maestría, México, Instituto Mora, 2010.
- Mijares Ramírez, Ivonne, Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México, México, UNAM, I.I.H., 1997.
- Mingo Basaíl, María Luisa, “Proceso histórico en el tratamiento de los menores infractores en España: de la punición a la educación”, [en línea], Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2004, no. 5, pp. 193-225. Disponible en: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1043251 [Consultado el 28 de mayo de 2012].
- Muriel, Josefina, Hospitales de la Nueva España, México, UNAM, IIH, 1956, tomo I y II.
- Murillo Velarde, Pedro, Curso de Derecho canónico hispano e indiano, trad. De Alberto Carrillo Cazares con la colaboración de Pascual Guzmán de Laba, et al., 4 vols., Zamora, El Colegio de Michoacán-UNAM, Facultad de Derecho, UNAM, 2004.
- Rincón, Amparo de Jesús, "Negros, mulatos y morenos en la ciudad de México 1570-1580, según archivos parroquiales", Tesis de licenciatura, México, ENAH, 2003.
- Schwaller, John Frederick, “La identidad sexual: familia y mentalidades a fines del siglo XVI”, en Familias novohispanas, siglos XVI al XIX, Seminario de Historia de la Familia. México, El Colegio de México, 1991, pp. 59-72.
- Seoane, María Isabel, “Algo más sobre la protección especial de la persona y de los bienes de los menores de edad. Estudio realizado a través de los testamentos y testamentarías bonaerenses del período colonial” en Revista de Historia del Derecho, Núm. 31, Buenos Aires, 2003, pp. 381-402.
- Suárez, Marcela, Hospitales y sociedad en la Ciudad de México del siglo XVI, México, UAM, 1988.
- Traslosheros, Jorge E., Iglesia, justicia y sociedad en la Nueva España. La Audiencia del arzobispado de México, 1528-1668, México, Porrúa / Universidad Iberoamericana, 2004, 219 p.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_407_5397
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La participación del curador ad litem en la protección jurídica del menor de edad negro y mulato libre novohispano en la ciudad de México
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Las infancias: su registro, control y tutelaje, México y Latinoamerica. Num. 98 Nueva Época (2014) mayo-agosto
- Abstract
- This research analyzes the juridical action of the curador ad litem in the institutional protection that there received the black and mulatto free minors in the city of Mexico during the 16th and 17th centuries. Concretely, there study the protection cases to minors in situation orphans and minors who committed some “crime”. This research has primary source notarial documentation; source showing minors blacks and mulattoes free as people with rights and obligations, this inside novohispano legal context.
- Resumen
- Esta investigación analiza la actuación jurídica del curador ad litem en la protección institucional que recibieron los menores de edad negros y mulatos libres en la ciudad de México durante los siglos XVI y XVII. Concretamente, se estudian los casos de protección a menores en situación de orfandad y menores que cometieron algún “delito”. Dicha investigación tiene como fuente primaria la documentación notarial; fuente que muestra a los menores negros y mulatos libres como personas con derechos y obligaciones, ello dentro contexto jurídico novohispano.
- Referencias:
Aguirre Beltrán, Gonzalo, La población negra de México, Estudio etnohistórico, México, Secretaría de la Reforma Agraria/Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, 1981.
- Álvarez, José María, Instituciones de Derecho real de Castilla y de Indias, vol. 1, UNAM, 1982.
- Antonio García, Guillermina, "Negros y mulatos libres menores de edad en la ciudad de México, siglos XVI y XVII. Su protección jurídica", Tesis de maestría, México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2014. Próxima aparición en línea en el Catálogo TESIUNAM.
- Alberro, Solange “El amancebamiento en los siglos XVI y XVII: un medio eventual de medrar” en Familia y poder en Nueva España: Memoria del Tercer Simposio de Historia de las Mentalidades, México, INAH, 1991.
- Catálogo de Protocolos del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México, [CD-ROM], vols. I, (2003), II, (2005), III, (2006), Seminario de Documentación e Historia Novohispana. México, Edición Ivonne Mijares Ramírez, México, UNAM-IIH, (Serie Instrumentos de consulta, 3).
- Catálogo de Protocolos del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México, Fondo Siglo XVI. [En línea]. Ivonne Mijares (coord.). Seminario de Documentación e Historia Novohispana, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2014. http://cpagncmxvi.historicas.unam.mx/catalogo.jsp [Consultado el 24 de mayo de 2014].
- Dougnac Rodríguez, Antonio, Manual de historia del Derecho indiano, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1994.
- Dougnac Rodríguez, Antonio, “Normas procesales tutelares de menores en Chile Indiano" en Revista Chilena de Historia del Derecho, Vol. 9, Chile, 1983, pp. 77-110.
- Esquivel Obregón, Toribio, Apuntes para la historia del Derecho en México, México, Publicidad y Ediciones, 1943, 3 vols.
- Ferreiro, Natalia y Nelly Sigaut. "Testamento del "Fundador", Dr. Pedro López: Documentos para la historia del Hospital de San Juan de Dios" en Historia Mexicana, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, México, v. 55, no.1 (217) (jul-sep. 2005), pp. 145-201.
- Gayol Romo de Vivar, Víctor Rogerio, Laberintos de justicia: procuradores, escribanos y oficiales de la Real Audiencia de México (1750-1812) , Zamora Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2007, 2 vols.
- Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Educación y colonización en la Nueva España 1521-1821, México, Universidad Pedagógica Nacional, 2001.
- Las Siete Partidas del muy noble rey don Alfonso El sabio, glosadas por el licenciado Gregorio López, del Consejo de Indias de S.M., Madrid, Compañía General de Impresores y Libreros del Reino, 1843, [en línea] España, Biblioteca Digital Jurídica, Formato pdf. Disponible en: www.pixelegis.com. [Consultado el 17 de enero de 2011].
- Lavrín, Asunción, “La niñez en México e Hispanoamérica: rutas de exploración”, en Pilar Gonzalbo Aizpuru y Cecilia Rabel (compiladoras), La familia en el mundo iberoamericano, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 1994, pp. 44-69.
- Luna García, Sandra Nancy, "Los trabajadores libres de origen africano en gremios y obrajes de la Ciudad de México: siglos XVIII", Tesis de maestría, México, Instituto Mora, 2010.
- Mijares Ramírez, Ivonne, Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México, México, UNAM, I.I.H., 1997.
- Mingo Basaíl, María Luisa, “Proceso histórico en el tratamiento de los menores infractores en España: de la punición a la educación”, [en línea], Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2004, no. 5, pp. 193-225. Disponible en: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1043251 [Consultado el 28 de mayo de 2012].
- Muriel, Josefina, Hospitales de la Nueva España, México, UNAM, IIH, 1956, tomo I y II.
- Murillo Velarde, Pedro, Curso de Derecho canónico hispano e indiano, trad. De Alberto Carrillo Cazares con la colaboración de Pascual Guzmán de Laba, et al., 4 vols., Zamora, El Colegio de Michoacán-UNAM, Facultad de Derecho, UNAM, 2004.
- Rincón, Amparo de Jesús, "Negros, mulatos y morenos en la ciudad de México 1570-1580, según archivos parroquiales", Tesis de licenciatura, México, ENAH, 2003.
- Schwaller, John Frederick, “La identidad sexual: familia y mentalidades a fines del siglo XVI”, en Familias novohispanas, siglos XVI al XIX, Seminario de Historia de la Familia. México, El Colegio de México, 1991, pp. 59-72.
- Seoane, María Isabel, “Algo más sobre la protección especial de la persona y de los bienes de los menores de edad. Estudio realizado a través de los testamentos y testamentarías bonaerenses del período colonial” en Revista de Historia del Derecho, Núm. 31, Buenos Aires, 2003, pp. 381-402.
- Suárez, Marcela, Hospitales y sociedad en la Ciudad de México del siglo XVI, México, UAM, 1988.
- Traslosheros, Jorge E., Iglesia, justicia y sociedad en la Nueva España. La Audiencia del arzobispado de México, 1528-1668, México, Porrúa / Universidad Iberoamericana, 2004, 219 p.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_407_5397
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 98 (2014) Las infancias: su registro, control y tutelaje, México y Latinoamerica
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui