Arte anómalo novohispano


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Arte anómalo novohispano
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 96 Nueva Época (2013) diciembre

    Referencias:
    Ana María Huerta Jaramillo, Los boticarios poblanos: 1536-1825. Un estudio regional sobre el ejercicio farmacéutico y despacho, Puebla, Secretaría de Cultura-Gobierno del Estado, 1994
    Agustín Clavijo García, “Pin- tura colonial en Málaga y su provincia”, en Bibiano Torres Ramírez (ed.), Andalucía y América en el siglo XVIII, Madrid, Escuela de Estudios Hispanoamericanos-Consejo Superior de Investigación Científica, vol. I, 1984 Asunción Lavrín, “La congregación de San Pedro: una cofradía urbana del México colonial, 1604-1730”, en Historia Mexicana, vol. 29, núm. 4 (116), abril- junio, 1980
    María de la Luz Enríquez, “El Almacén de Zendejas-Rodríguez Alconedo: la pintura como declaración y alegato”, tesis de doctorado, México, FFyL-UNAM, 2007 John Tate Lanning. El Real Protomedicato. La reglamentación de la profesión médica en el Imperio español (edición de John Jay TePaske), México, Facultad de medicina/IIJ-UNAM, 1997
    Martha Eugenia Rodríguez y Xóchitl Martínez (coords.), Historia general de la medicina en México. Tomo IV. Medicina novohispana, siglo XVIII, México, Facultad de Medicina-UNAM/Academia Nacional de Medicina, 1990

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Arte
    Geográfica
    Nueva España
    Nombres
  • Miguel Jerónimo Zendejas
  • José Ignacio Rodríguez Alconedo

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Héctor Siever Soto (Coordinación Nacional de Difusión, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_259_3618

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 246.03 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 34.77 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Arte anómalo novohispano
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 96 Nueva Época (2013) diciembre

    Referencias:
    Ana María Huerta Jaramillo, Los boticarios poblanos: 1536-1825. Un estudio regional sobre el ejercicio farmacéutico y despacho, Puebla, Secretaría de Cultura-Gobierno del Estado, 1994
    Agustín Clavijo García, “Pin- tura colonial en Málaga y su provincia”, en Bibiano Torres Ramírez (ed.), Andalucía y América en el siglo XVIII, Madrid, Escuela de Estudios Hispanoamericanos-Consejo Superior de Investigación Científica, vol. I, 1984 Asunción Lavrín, “La congregación de San Pedro: una cofradía urbana del México colonial, 1604-1730”, en Historia Mexicana, vol. 29, núm. 4 (116), abril- junio, 1980
    María de la Luz Enríquez, “El Almacén de Zendejas-Rodríguez Alconedo: la pintura como declaración y alegato”, tesis de doctorado, México, FFyL-UNAM, 2007 John Tate Lanning. El Real Protomedicato. La reglamentación de la profesión médica en el Imperio español (edición de John Jay TePaske), México, Facultad de medicina/IIJ-UNAM, 1997
    Martha Eugenia Rodríguez y Xóchitl Martínez (coords.), Historia general de la medicina en México. Tomo IV. Medicina novohispana, siglo XVIII, México, Facultad de Medicina-UNAM/Academia Nacional de Medicina, 1990

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Arte
    Geográfica
    Nueva España
    Nombres
  • Miguel Jerónimo Zendejas
  • José Ignacio Rodríguez Alconedo

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Héctor Siever Soto (Coordinación Nacional de Difusión, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_259_3618

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 96 (2013)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.