Los alcaldes de barrio en Madrid y otras ciudades de España en el siglo XVIII: funciones de policía y territorialidades
- Título(s)
- Título
- Los alcaldes de barrio en Madrid y otras ciudades de España en el siglo XVIII: funciones de policía y territorialidades
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI). Num. 94 Nueva Época (2012) enero-abril
- Referencias:
Aguilera, Mathieu, “Les alcaldes de barrio de Madrid (1814-1844). Police urbaine et notabilité de quartier à la fin de l’Ancien Régime”, dirigida por A. Lempérière, Université de Paris I Panthéon-Sorbonne, 2010.
- Archivo Histórico Nacional (AHN)
- Berlière, Jean-Marc, Catherine Denys, Dominique Kalifa y Vincent Milliot (dirs.), Métiers de police. Etre policier en Europe, XVIIIe-XXe siècle, Rennes, PUR, 2008.
- CIRSAP, programa dirigido por Catherine Denys, Université de Lille 3, con Vincent Milliot (Université de Caen), Vincent Denis (Université de Paris Panthéon Sorbonne).
- Cuesta Pascual, Pilar, “Los Alcaldes de Barrio en el Madrid de Carlos III y Carlos IV”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, vol. XIX, 1982, pp. 363-390.
- Denis, Catherine, Brigitte Marin y Vincent Milliot (dirs.), "Réformer la police. Les mémoires policiers" en Europe au XVIIIe siècle, Rennes, PUR, 2009.
- De la Guardia, Carmen, Conflicto y reforma en el Madrid del siglo XVIII, Madrid, Caja de Madrid, 1993.
- De Pablo Gafas, José Luis, “Las circunscripciones civiles en la Edad moderna, siglos XVI-XIX”, en Virgilio Pinto Crespo y Santos Madrazo (dirs.), Madrid. Atlas histórico de la ciudad. Siglos IX-XIX, Madrid, Fundación Caja de Madrid/ Lunwerg 1995, pp. 126-131.
- De Pablo Gafas, José Luis, “Justicia, gobierno y policía en la Corte de Madrid: la Sala de Alcaldes de Casa y Corte (1583-1834)”, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Historia Moderna, 1999.
- Fayard, Janine y Rafael Olaechea, “Notas sobre el enfrentamiento entre Aranda y Campomanes”, en Pedralbes. Revista d’historia moderna, núm, 3, 1983, pp. 5-59.
- Fernández Hidalgo, Ana María, “Una medida innovadora en el Madrid de Fernando VI: el gobernador político y militar (1746-1747)”, en Cuadernos de Investigación Histórica, núm. 11, 1987, pp. 171-200.
- Guillamón Álvarez, Javier, Las reformas de la administración local durante el reinado de Carlos III. Un estudio sobre dos reformas administrativas de Carlos III, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1980.
- Guillamón Álvarez, Javier, “La Audiencia de Canarias y el gobierno municipal: establecimiento de los alcaldes de barrio (1769-1803”, en Investigaciones Históricas, núm. 1, 1979, pp. 159-173.
- Hernández, Mauro, A la sombra de la Corona. Poder local y oligarquía urbana (Madrid, 1606-1808), Madrid, Siglo XXI, 1995.
- Hernández, Mauro,“La democracia ilustrada del rey-alcalde: diputados y personero en el Madrid de Carlos III”, en Carlos III. Alcalde de Madrid 1788-1988, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 1988, pp. 219-234.
- “La réforme de la police en Espagne (1768-1769): nouveaux agents et nouvelles territorialités. L’institution des alcaldes de barrio”, en Flávio Borda d’Agua (comp.), Police et ordre public. Vers une ville des Lumières,Ginebra, Institut et Musée Voltaire (Mémoires et documents sur Voltaire, 4/ La ligne d’ombre), 2011, pp. 13-34.
- López García, José Miguel, El motín contra Esquilache, Madrid, Alianza, 2006.
- Marin, Brigitte, “L’alcalde de barrio à Madrid. De la création de la charge à l’amorce d’une professionnalisation (1768-1801)”, en Jean-Marc Berlière, Catherine Denys, Dominique Kalifa, Vincent Milliot (dirs.), op. cit., pp. 165-176.
- Marin, Brigittte, “Il Plano Topographico di Madrid di Antonio Espinosa de los Monteros (1769). Monarchia riformatrice, nuovi speri della città e produzione cartografica”, en Cesare de Steta, Brigitte Marin (dirs.), Le città dei cartografi. Studi e ricerche di storia urbana, Atti del IV Convegno Internazionale d’Iconografia Urbana (Napoli, juin 2006), Nápoles, Electa, 2008a, pp. 148-160.
- Martínez Ruiz, Enrique, La seguridad pública en el Madrid de la Ilustración, Madrid, Ministerio del Interior, 1988.
- Milliot, Vincent, “Histoire des polices. L’ouverture d’un moment historiographique”, en Revue d’histoire moderne et contemporaine, vol. 54, núm. 2, abril-junio 2007, pp. 162-177.
- Milliot Vincent (dir.), Les mémoires policiers, 1750-1850. Ecritures et pratiques policières du Siècle des Lumières au Second Empire, Rennes, PUR, 2006.
- Milliot, Vincent, “Réformer les polices au siècle des Lumières”, en Francia –Forschungen zurWesteuropäischen Geschichte, núm. 37, 2010, pp. 435-454.
- Nuevo establecimiento de alcaldes de barrio, modo y forma de hacerse su elección y nombramiento, demarcación y asignación de su distrito a cada uno e Instrucción que deben observar los que fueren elegidos y nombrados después de obtenida la aprobación del Real Acuerdo de esta Audiencia, en la imprenta del Rey N. S. de su Real Acuerdo, Zaragoza, el 19 de diciembre 1768.
- Real Cédula de S. M. y Señores del Consejo, por la cual se suprime la Superintendencia General de Policía de Madrid y su Rastro creada en 1782, y manda observar el Reglamento de 1768 en que se dividió la población en ocho Cuarteles, con lo demás que se expresa, Novísima Recopilación de las Leyes de España..., Madrid, 1805-1807, lib. III, tít. XXI, ley 11.
- Tuero Bertrand, Francisco, “Alcaldes de cuartel, alcaldes de barrio y autos del buen gobierno en el Oviedo del siglo XVIII”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, vol. XXVII, núm. 80, septiembre-diciembre de 1973, pp. 737-760.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Madrid, España
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Marguerite Buffard: Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_203_2696
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los alcaldes de barrio en Madrid y otras ciudades de España en el siglo XVIII: funciones de policía y territorialidades
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI). Num. 94 Nueva Época (2012) enero-abril
- Referencias:
Aguilera, Mathieu, “Les alcaldes de barrio de Madrid (1814-1844). Police urbaine et notabilité de quartier à la fin de l’Ancien Régime”, dirigida por A. Lempérière, Université de Paris I Panthéon-Sorbonne, 2010.
- Archivo Histórico Nacional (AHN)
- Berlière, Jean-Marc, Catherine Denys, Dominique Kalifa y Vincent Milliot (dirs.), Métiers de police. Etre policier en Europe, XVIIIe-XXe siècle, Rennes, PUR, 2008.
- CIRSAP, programa dirigido por Catherine Denys, Université de Lille 3, con Vincent Milliot (Université de Caen), Vincent Denis (Université de Paris Panthéon Sorbonne).
- Cuesta Pascual, Pilar, “Los Alcaldes de Barrio en el Madrid de Carlos III y Carlos IV”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, vol. XIX, 1982, pp. 363-390.
- Denis, Catherine, Brigitte Marin y Vincent Milliot (dirs.), "Réformer la police. Les mémoires policiers" en Europe au XVIIIe siècle, Rennes, PUR, 2009.
- De la Guardia, Carmen, Conflicto y reforma en el Madrid del siglo XVIII, Madrid, Caja de Madrid, 1993.
- De Pablo Gafas, José Luis, “Las circunscripciones civiles en la Edad moderna, siglos XVI-XIX”, en Virgilio Pinto Crespo y Santos Madrazo (dirs.), Madrid. Atlas histórico de la ciudad. Siglos IX-XIX, Madrid, Fundación Caja de Madrid/ Lunwerg 1995, pp. 126-131.
- De Pablo Gafas, José Luis, “Justicia, gobierno y policía en la Corte de Madrid: la Sala de Alcaldes de Casa y Corte (1583-1834)”, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Historia Moderna, 1999.
- Fayard, Janine y Rafael Olaechea, “Notas sobre el enfrentamiento entre Aranda y Campomanes”, en Pedralbes. Revista d’historia moderna, núm, 3, 1983, pp. 5-59.
- Fernández Hidalgo, Ana María, “Una medida innovadora en el Madrid de Fernando VI: el gobernador político y militar (1746-1747)”, en Cuadernos de Investigación Histórica, núm. 11, 1987, pp. 171-200.
- Guillamón Álvarez, Javier, Las reformas de la administración local durante el reinado de Carlos III. Un estudio sobre dos reformas administrativas de Carlos III, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1980.
- Guillamón Álvarez, Javier, “La Audiencia de Canarias y el gobierno municipal: establecimiento de los alcaldes de barrio (1769-1803”, en Investigaciones Históricas, núm. 1, 1979, pp. 159-173.
- Hernández, Mauro, A la sombra de la Corona. Poder local y oligarquía urbana (Madrid, 1606-1808), Madrid, Siglo XXI, 1995.
- Hernández, Mauro,“La democracia ilustrada del rey-alcalde: diputados y personero en el Madrid de Carlos III”, en Carlos III. Alcalde de Madrid 1788-1988, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 1988, pp. 219-234.
- “La réforme de la police en Espagne (1768-1769): nouveaux agents et nouvelles territorialités. L’institution des alcaldes de barrio”, en Flávio Borda d’Agua (comp.), Police et ordre public. Vers une ville des Lumières,Ginebra, Institut et Musée Voltaire (Mémoires et documents sur Voltaire, 4/ La ligne d’ombre), 2011, pp. 13-34.
- López García, José Miguel, El motín contra Esquilache, Madrid, Alianza, 2006.
- Marin, Brigitte, “L’alcalde de barrio à Madrid. De la création de la charge à l’amorce d’une professionnalisation (1768-1801)”, en Jean-Marc Berlière, Catherine Denys, Dominique Kalifa, Vincent Milliot (dirs.), op. cit., pp. 165-176.
- Marin, Brigittte, “Il Plano Topographico di Madrid di Antonio Espinosa de los Monteros (1769). Monarchia riformatrice, nuovi speri della città e produzione cartografica”, en Cesare de Steta, Brigitte Marin (dirs.), Le città dei cartografi. Studi e ricerche di storia urbana, Atti del IV Convegno Internazionale d’Iconografia Urbana (Napoli, juin 2006), Nápoles, Electa, 2008a, pp. 148-160.
- Martínez Ruiz, Enrique, La seguridad pública en el Madrid de la Ilustración, Madrid, Ministerio del Interior, 1988.
- Milliot, Vincent, “Histoire des polices. L’ouverture d’un moment historiographique”, en Revue d’histoire moderne et contemporaine, vol. 54, núm. 2, abril-junio 2007, pp. 162-177.
- Milliot Vincent (dir.), Les mémoires policiers, 1750-1850. Ecritures et pratiques policières du Siècle des Lumières au Second Empire, Rennes, PUR, 2006.
- Milliot, Vincent, “Réformer les polices au siècle des Lumières”, en Francia –Forschungen zurWesteuropäischen Geschichte, núm. 37, 2010, pp. 435-454.
- Nuevo establecimiento de alcaldes de barrio, modo y forma de hacerse su elección y nombramiento, demarcación y asignación de su distrito a cada uno e Instrucción que deben observar los que fueren elegidos y nombrados después de obtenida la aprobación del Real Acuerdo de esta Audiencia, en la imprenta del Rey N. S. de su Real Acuerdo, Zaragoza, el 19 de diciembre 1768.
- Real Cédula de S. M. y Señores del Consejo, por la cual se suprime la Superintendencia General de Policía de Madrid y su Rastro creada en 1782, y manda observar el Reglamento de 1768 en que se dividió la población en ocho Cuarteles, con lo demás que se expresa, Novísima Recopilación de las Leyes de España..., Madrid, 1805-1807, lib. III, tít. XXI, ley 11.
- Tuero Bertrand, Francisco, “Alcaldes de cuartel, alcaldes de barrio y autos del buen gobierno en el Oviedo del siglo XVIII”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, vol. XXVII, núm. 80, septiembre-diciembre de 1973, pp. 737-760.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Madrid, España
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Marguerite Buffard: Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_203_2696
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 94 (2012) Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui