Profesional y discrecional: policía y sociedad en la ciudad de México del Porfiriato a la posrevolución
- Título(s)
- Título
- Profesional y discrecional: policía y sociedad en la ciudad de México del Porfiriato a la posrevolución
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI). Num. 94 Nueva Época (2012) enero-abril
- Referencias:
Archivo General de la Nación (AGN).
- Archivo Histórico del Distrito Federal (AHDF).
- Barbosa, Mario, El trabajo en las calles: subsistencia y negociación política en la ciudad de México a comienzos del siglo XX, México, El Colegio de México, 2008, pp. 237-246.
- Barrera Bassols, Jacinto, El caso Villavicencio: violencia y poder en el porfiriato, México, Alfaguara, 1997, pp. 25-32 y 273- 282.
- Bretas, Marcos Luiz, Ordem na cidade. O exercício cotidiano da autoridade policial no Rio de Janeiro: 1907 -1930, Río de Janeiro, Rocco, 1997, p. 39.
- Cabrera, Luis, “La Revolución dentro del gobierno”, El Partido Democrático (27 de julio de 1911), en Fernando Zertuche, Luis Cabrera: una visión de México, México, FCE/SEP, 1988, p. 235.
- Colín Castañeda, Jesús, “Viendo llover balas. La Revolución en la capital”, en Eleazar Zavala (ed.), Mi pueblo durante la Revolución, México, INAH, 1985, vol. 1, p. 31.
- Davis, Diane E., “Historia de detectives: rastreando a la policía de la capital en la historiografía política de México”, en Ariel Rodríguez Kuri y Sergio Tamayo-Alatorre (coords.), Los últimos cien años, los próximos cien, México, UAM-A, 2004, p. 77.
- Diario del Hogar.
- El Demócrata.
- El Diario.
- El Imparcial.
- El País.
- El Popular.
- Gayol, Sandra, “‘Honor moderno’: The Significance of Honor in Fin-de-Siècle Argentina”, en Hispanic American Historical Review, vol. 84, núm. 3, agosto de 2004, pp. 475-498.
- Hernández Franyuti, Regina., “Historia y significados de la palabra policía en el quehacer político de la ciudad de México. Siglos XVI-XIX”, en Ulúa. Revista de historia, sociedad y cultura, núm. 5, ene-jul. 2005, pp. 9-34.
- Hernández Franyuti, Regina, El Distrito Federal: historia y vicisitudes de una invención, 1824-1995, México, Instituto Mora, 2008, pp. 134-147.
- Moore, Barrington, La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión (trad. Sara Sefcovich), México, IIS-UNAM, 2007, p. 28.
- Nacif Mina, Jorge, La policía en la historia de la ciudad de México, 1524-1928, México, Departamento del Distrito Federal, 1986.
- Ortiz Escamilla, Juan, “Insurgencia y seguridad pública en la ciudad de México, 1810-1815”, en Regina Hernández Franyuti (comp.), La ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX, México, Instituto Mora, 1994, vol. 2, pp. 95-124.
- Piccato, Pablo, Ciudad de sospechosos: crimen en la ciudad de México, 1900-1931, México, CIESAS-FONCA, 2010, pp. 133-170.
- Pulido Esteva, Diego, “Policía: del buen gobierno a la seguridad, 1750-1850”, en Historia Mexicana, vol. LX, núm. 3, enero-marzo de 2011, pp. 1595-1642.
- Pulido Esteva, Diego, La tumba del Pacífico. Historia de la colonia penal de las Islas Marías, 1905-1939, México, Instituto Mora, 2007, pp. 81-103.
- “Reglamento de la policía de la ciudad de México y del Distrito Federal, 15 de abril de 1872, art. 1”, en Manuel Dublán y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas, México, Imprenta del Partido Liberal, 1876-1912, t. XII, p. 175.
- “Reglamento de las obligaciones del gendarme, 15 de febrero de 1897, art. 28 y 29”, en Manuel Dublán y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas, México, Imprenta del Partido Liberal, t. XXVII, p. 78.
- Rodríguez Kuri, Ariel, La experiencia olvidada: el Ayuntamiento de México: política y gobierno, 1876-1912, México, El Colegio de México, 1996.
- Rodríguez Kuri, Ariel, Historia del desasosiego. La revolución en la ciudad de México, 1911-1922, México, El Colegio de México, 2010, p. 135.
- Rohlfes, Laurence J., Police and Penal Correction in Mexico City: A Study of Order and Progress in Porfirian Mexico, Nueva Orléans, Tulane University Press, 1983.
- Ruiz, Luis E., Guía de México, México, Imprenta del Gobierno Federal, 1910, p. 138.
- Santoni, Pedro, “La policía en la ciudad de México durante el Porfiriato: los primeros años, 1876- 1884”, en Historia Mexicana, vol. 33, núm. 1, julio-septiembre de 1983, pp. 97-129.
- Silva Forné, Carlos, “Uso y abuso de la fuerza policial: conceptos, estrategias metodológicas y primeros resultados”, en Arturo Alvarado (ed.), La reforma de la justicia en México, México, El Colegio de México, 2008, p. 715.
- Speckman, Elisa, Crimen y castigo: legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia (ciudad de México 1872-1910), México, El Colegio de México/UNAM, 2002, pp. 191-195.
- Vanderwood, Paul, Desorden y progreso: bandidos, policías y desarrollo mexicano (trad. de Félix Blanco), México, Siglo XXI, 1986, pp. 145-159.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Porfiriato
- Sociedad
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_203_2701
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Profesional y discrecional: policía y sociedad en la ciudad de México del Porfiriato a la posrevolución
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI). Num. 94 Nueva Época (2012) enero-abril
- Referencias:
Archivo General de la Nación (AGN).
- Archivo Histórico del Distrito Federal (AHDF).
- Barbosa, Mario, El trabajo en las calles: subsistencia y negociación política en la ciudad de México a comienzos del siglo XX, México, El Colegio de México, 2008, pp. 237-246.
- Barrera Bassols, Jacinto, El caso Villavicencio: violencia y poder en el porfiriato, México, Alfaguara, 1997, pp. 25-32 y 273- 282.
- Bretas, Marcos Luiz, Ordem na cidade. O exercício cotidiano da autoridade policial no Rio de Janeiro: 1907 -1930, Río de Janeiro, Rocco, 1997, p. 39.
- Cabrera, Luis, “La Revolución dentro del gobierno”, El Partido Democrático (27 de julio de 1911), en Fernando Zertuche, Luis Cabrera: una visión de México, México, FCE/SEP, 1988, p. 235.
- Colín Castañeda, Jesús, “Viendo llover balas. La Revolución en la capital”, en Eleazar Zavala (ed.), Mi pueblo durante la Revolución, México, INAH, 1985, vol. 1, p. 31.
- Davis, Diane E., “Historia de detectives: rastreando a la policía de la capital en la historiografía política de México”, en Ariel Rodríguez Kuri y Sergio Tamayo-Alatorre (coords.), Los últimos cien años, los próximos cien, México, UAM-A, 2004, p. 77.
- Diario del Hogar.
- El Demócrata.
- El Diario.
- El Imparcial.
- El País.
- El Popular.
- Gayol, Sandra, “‘Honor moderno’: The Significance of Honor in Fin-de-Siècle Argentina”, en Hispanic American Historical Review, vol. 84, núm. 3, agosto de 2004, pp. 475-498.
- Hernández Franyuti, Regina., “Historia y significados de la palabra policía en el quehacer político de la ciudad de México. Siglos XVI-XIX”, en Ulúa. Revista de historia, sociedad y cultura, núm. 5, ene-jul. 2005, pp. 9-34.
- Hernández Franyuti, Regina, El Distrito Federal: historia y vicisitudes de una invención, 1824-1995, México, Instituto Mora, 2008, pp. 134-147.
- Moore, Barrington, La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión (trad. Sara Sefcovich), México, IIS-UNAM, 2007, p. 28.
- Nacif Mina, Jorge, La policía en la historia de la ciudad de México, 1524-1928, México, Departamento del Distrito Federal, 1986.
- Ortiz Escamilla, Juan, “Insurgencia y seguridad pública en la ciudad de México, 1810-1815”, en Regina Hernández Franyuti (comp.), La ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX, México, Instituto Mora, 1994, vol. 2, pp. 95-124.
- Piccato, Pablo, Ciudad de sospechosos: crimen en la ciudad de México, 1900-1931, México, CIESAS-FONCA, 2010, pp. 133-170.
- Pulido Esteva, Diego, “Policía: del buen gobierno a la seguridad, 1750-1850”, en Historia Mexicana, vol. LX, núm. 3, enero-marzo de 2011, pp. 1595-1642.
- Pulido Esteva, Diego, La tumba del Pacífico. Historia de la colonia penal de las Islas Marías, 1905-1939, México, Instituto Mora, 2007, pp. 81-103.
- “Reglamento de la policía de la ciudad de México y del Distrito Federal, 15 de abril de 1872, art. 1”, en Manuel Dublán y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas, México, Imprenta del Partido Liberal, 1876-1912, t. XII, p. 175.
- “Reglamento de las obligaciones del gendarme, 15 de febrero de 1897, art. 28 y 29”, en Manuel Dublán y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas, México, Imprenta del Partido Liberal, t. XXVII, p. 78.
- Rodríguez Kuri, Ariel, La experiencia olvidada: el Ayuntamiento de México: política y gobierno, 1876-1912, México, El Colegio de México, 1996.
- Rodríguez Kuri, Ariel, Historia del desasosiego. La revolución en la ciudad de México, 1911-1922, México, El Colegio de México, 2010, p. 135.
- Rohlfes, Laurence J., Police and Penal Correction in Mexico City: A Study of Order and Progress in Porfirian Mexico, Nueva Orléans, Tulane University Press, 1983.
- Ruiz, Luis E., Guía de México, México, Imprenta del Gobierno Federal, 1910, p. 138.
- Santoni, Pedro, “La policía en la ciudad de México durante el Porfiriato: los primeros años, 1876- 1884”, en Historia Mexicana, vol. 33, núm. 1, julio-septiembre de 1983, pp. 97-129.
- Silva Forné, Carlos, “Uso y abuso de la fuerza policial: conceptos, estrategias metodológicas y primeros resultados”, en Arturo Alvarado (ed.), La reforma de la justicia en México, México, El Colegio de México, 2008, p. 715.
- Speckman, Elisa, Crimen y castigo: legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia (ciudad de México 1872-1910), México, El Colegio de México/UNAM, 2002, pp. 191-195.
- Vanderwood, Paul, Desorden y progreso: bandidos, policías y desarrollo mexicano (trad. de Félix Blanco), México, Siglo XXI, 1986, pp. 145-159.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Porfiriato
- Sociedad
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_203_2701
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 94 (2012) Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui