El asesinato como sinónimo de la justicia ejemplar (finales siglo XVIII y XIX)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El asesinato como sinónimo de la justicia ejemplar (finales siglo XVIII y XIX)
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI). Num. 94 Nueva Época (2012) enero-abril

    Referencias:

    Agudelo Betancur, Nódier, “La actualidad del pensamiento de Beccaria”, estudio preliminar a Cesare Beccaria, De los delitos y de las penas, Bogotá, Temis, 2010.

    Alamán, Lucas, Mejico, desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año de 1808 hasta la época presente, México, Imprenta de J.M. Lara, 1850, p. 65.
    Agüeros de la Portilla, Agustín, El gobierno del 2do Conde de Revillagigedo en Nueva España. Sus antecedentes y algunas consideraciones generales, México, Talleres Tipográficos de El Tiempo, 1911, pp. 56-57.
    Archivo General de la Nación (AGN).
    Calderón de la Barca, Madame, Mi vida en México, México, Porrúa (Sepan Cuántos…,) 1976.
    Calvo, Thomas, “Soberano, plebe y cadalso bajo una misma luz en Nueva España”, en Pilar Gonzalbo (dir.), Historia de la vida cotidiana en México, tomo III, El siglo XVIII: entre tradición y cambio, México, El Colegio de México/FCE, 2005.
    Dávalos, Marcela, “El gobierno del virrey Revillagigedo”, en Relatos e historias de México, núm. 30, febrero 2011, pp. 30-39.
    El Correo del Comercio, 23 de octubre de 1875, núm. 1321, segunda época.
    El eco de ambos Mundos, septiembre 6 de 1873, p. 3.
    El Foro. Periódico de jurisprudencia y de legislación, 24 de octubre de 1875, t. V, núm. 95.
    El Museo Mexicano, t. IV, p. 530.
    El Nacional, año IV, núm. 601.
    El pueblo, 17 de noviembre de 1915, p. 3.
    El Siglo Diecinueve.
    Exposición que dirige el Ayuntamiento de México al Congreso de la Unión pidiendo la abolición de la pena de muerte en el Distrito Federal, México, Imprenta de V.G. Torres, a cargo de M. Escudero, 1869.
    Gazetas de México, Compendio de noticias de Nueva España que comprehenden los años de 1788 y 1789. Dedicadas al Exmo Señor Don Manuel Antonio Florez…Juez conservador del ramo de tabaco y subdelegado general de correos en el mismo Reyno, t. III, México, D. Felipe de Zuñiga y Ontiveros.
    Juicio de residencia de Revillagigedo, México, Publicaciones del AGN, t. XXII, Talleres Gráficos de la Nación, 1933.
    La libertad. Periódico Liberal-conservador, 7 de junio de 1878, año 1, núm. 120.
    La Revista Universal, 24 de octubre de 1868, t. II, núm. 383.
    La Voz de México, 2 de febrero de 1878, t. IX, núm. 28.
    Locke, John, “Ensayo sobre el gobierno civil”, en Nódier Agudelo Betancur, “La actualidad del pensamiento de Beccaria”, estudio preliminar a Cesare Beccaria, De los delitos y de las penas, Bogotá, Temis, 2010. p. XXV.
    MacLachlan, Colin M., La justicia criminal del siglo XVIII en México. Un estudio sobre la Acordada, México, Sep-Setentas, 1976, pp. 63-64.
    Memorial Instructivo relativo a la causa que se formó a los homicidas de Don Joaquín Dongo, México, Biblioteca Aportación Histórica, Editor Vargas Rea, 1945, p. 10
    Miranda Pacheco, Sergio, “El juicio de residencia al virrey Revillagigedo y los intereses oligárquicos en la ciudad de México”, en Estudios de Historia Novohispana, núm. 29, julio-diciembre 2003, pp. 49-75, en línea [http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn29/EHNO2902.pdf].
    Padilla Arroyo, Antonio, “De criminales a ciudadanos: la educación penitenciaria mexicana en el siglo XIX”, en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, año 3, núm. 8-9, marzo-septiembre de 1995, p. 40.
    Payno, Manuel, “La familia Dongo”, en Manuel Payno y Vicente Riva Palacio, El libro rojo, México, Conaculta, 1989, p. 297.
    Piccato, Pablo, Ciudad de sospechosos: crimen en la ciudad de México 1900-1931, México, CIESAS (Publicaciones de la Casa Chata), 2010, pp. 91-125.
    Sánchez Michel, Valeria, Usos y funcionamiento de la cárcel novohispana. El caso de la Real Cárcel de Corte a finales del siglo XVIII, México, El Colegio de México 2008, pp. 25- 26.
    Speckman Guerra, Elisa, Crimen y castigo. Legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de la justicia (Ciudad de México, 1872-1910), México, El Colegio de México/IIH-UNAM, 1992, p. 26.
    Taylor, William B., Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, FCE, 1987, p. 157.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Justicia
    Seguridad pública
    Sociedad
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Marcela Dávalos López (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_203_2702

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 199.18 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 31.52 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El asesinato como sinónimo de la justicia ejemplar (finales siglo XVIII y XIX)
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI). Num. 94 Nueva Época (2012) enero-abril

    Referencias:

    Agudelo Betancur, Nódier, “La actualidad del pensamiento de Beccaria”, estudio preliminar a Cesare Beccaria, De los delitos y de las penas, Bogotá, Temis, 2010.

    Alamán, Lucas, Mejico, desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año de 1808 hasta la época presente, México, Imprenta de J.M. Lara, 1850, p. 65.
    Agüeros de la Portilla, Agustín, El gobierno del 2do Conde de Revillagigedo en Nueva España. Sus antecedentes y algunas consideraciones generales, México, Talleres Tipográficos de El Tiempo, 1911, pp. 56-57.
    Archivo General de la Nación (AGN).
    Calderón de la Barca, Madame, Mi vida en México, México, Porrúa (Sepan Cuántos…,) 1976.
    Calvo, Thomas, “Soberano, plebe y cadalso bajo una misma luz en Nueva España”, en Pilar Gonzalbo (dir.), Historia de la vida cotidiana en México, tomo III, El siglo XVIII: entre tradición y cambio, México, El Colegio de México/FCE, 2005.
    Dávalos, Marcela, “El gobierno del virrey Revillagigedo”, en Relatos e historias de México, núm. 30, febrero 2011, pp. 30-39.
    El Correo del Comercio, 23 de octubre de 1875, núm. 1321, segunda época.
    El eco de ambos Mundos, septiembre 6 de 1873, p. 3.
    El Foro. Periódico de jurisprudencia y de legislación, 24 de octubre de 1875, t. V, núm. 95.
    El Museo Mexicano, t. IV, p. 530.
    El Nacional, año IV, núm. 601.
    El pueblo, 17 de noviembre de 1915, p. 3.
    El Siglo Diecinueve.
    Exposición que dirige el Ayuntamiento de México al Congreso de la Unión pidiendo la abolición de la pena de muerte en el Distrito Federal, México, Imprenta de V.G. Torres, a cargo de M. Escudero, 1869.
    Gazetas de México, Compendio de noticias de Nueva España que comprehenden los años de 1788 y 1789. Dedicadas al Exmo Señor Don Manuel Antonio Florez…Juez conservador del ramo de tabaco y subdelegado general de correos en el mismo Reyno, t. III, México, D. Felipe de Zuñiga y Ontiveros.
    Juicio de residencia de Revillagigedo, México, Publicaciones del AGN, t. XXII, Talleres Gráficos de la Nación, 1933.
    La libertad. Periódico Liberal-conservador, 7 de junio de 1878, año 1, núm. 120.
    La Revista Universal, 24 de octubre de 1868, t. II, núm. 383.
    La Voz de México, 2 de febrero de 1878, t. IX, núm. 28.
    Locke, John, “Ensayo sobre el gobierno civil”, en Nódier Agudelo Betancur, “La actualidad del pensamiento de Beccaria”, estudio preliminar a Cesare Beccaria, De los delitos y de las penas, Bogotá, Temis, 2010. p. XXV.
    MacLachlan, Colin M., La justicia criminal del siglo XVIII en México. Un estudio sobre la Acordada, México, Sep-Setentas, 1976, pp. 63-64.
    Memorial Instructivo relativo a la causa que se formó a los homicidas de Don Joaquín Dongo, México, Biblioteca Aportación Histórica, Editor Vargas Rea, 1945, p. 10
    Miranda Pacheco, Sergio, “El juicio de residencia al virrey Revillagigedo y los intereses oligárquicos en la ciudad de México”, en Estudios de Historia Novohispana, núm. 29, julio-diciembre 2003, pp. 49-75, en línea [http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn29/EHNO2902.pdf].
    Padilla Arroyo, Antonio, “De criminales a ciudadanos: la educación penitenciaria mexicana en el siglo XIX”, en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, año 3, núm. 8-9, marzo-septiembre de 1995, p. 40.
    Payno, Manuel, “La familia Dongo”, en Manuel Payno y Vicente Riva Palacio, El libro rojo, México, Conaculta, 1989, p. 297.
    Piccato, Pablo, Ciudad de sospechosos: crimen en la ciudad de México 1900-1931, México, CIESAS (Publicaciones de la Casa Chata), 2010, pp. 91-125.
    Sánchez Michel, Valeria, Usos y funcionamiento de la cárcel novohispana. El caso de la Real Cárcel de Corte a finales del siglo XVIII, México, El Colegio de México 2008, pp. 25- 26.
    Speckman Guerra, Elisa, Crimen y castigo. Legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de la justicia (Ciudad de México, 1872-1910), México, El Colegio de México/IIH-UNAM, 1992, p. 26.
    Taylor, William B., Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, FCE, 1987, p. 157.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Justicia
    Seguridad pública
    Sociedad
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Marcela Dávalos López (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_203_2702

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 94 (2012) Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.