El ejercicio de la justicia y el buen gobierno: la experiencia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y su sistema de Policía Comunitaria de la región Costa Montaña de Guerrero


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El ejercicio de la justicia y el buen gobierno: la experiencia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y su sistema de Policía Comunitaria de la región Costa Montaña de Guerrero
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI). Num. 94 Nueva Época (2012) enero-abril

    Referencias:
    Assies, William, El reto a la diversidad. Pueblos indígenas y reforma del estado en América Latina, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1999, p. 26.
    Burguette, Araceli, “Las Juntas de Buen Gobierno: otras autonomías de facto son posibles”, en Memoria, núm. 177, noviembre 2003, pp. 34-42.
    Chenaut, Victoria, “Honor, disputas y usos del derecho entre los totonacas del distrito judicial de Papantla”, tesis de doctorado, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1999.
    Collier, Jane, El derecho zinacanteco: procesos de disputa en un pueblo indígena en Chiapas, México, CIESAS/UNICACH, 1995.
    Flores Félix, Joaquín, La revuelta por la democracia, pueblos indios, política y poder en México, México, UAM-Xochimilco/ El Atajo, 1998.
    Flores Félix, Joaquín, Reinventando la democracia. El sistema de policía comunitaria y las luchas indias en el estado de Guerrero, México, Plaza y Valdés, 2007.
    Flores Félix, Joaquín, “De indios integrados a sujetos políticos”, en Argumentos, número 48/49, 2005, pp. 69-90.
    Florescano, Enrique, Memoria mexicana, México, FCE, 1997.
    Gabayet, Jacques et al., Identidad y cultura nacional, México, UAM, 1994.
    Gillespie, Susan D., Los reyes aztecas: la construcción del gobierno en la historia mexica, México, Siglo XXI, 2005.
    Gómez, Magdalena, Derechos indígenas. Lectura comentada del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, México, INI, 1995.
    Gordillo, Gustavo, Campesinos al asalto del cielo: una reforma agraria con autonomía, México, Siglo XXI, 1988.
    Hobsbawm, Eric y Terence Ranger, La invención de la tradición, Barcelona, Crítica, 2002.
    Hoffmann, Odile, “Del territorio étnico a la ciudad: las expresiones de identidad negra en Colombia a principios del siglo XXI”, en B. Nates (comp.), Territorio y cultura. Territorios de conflicto y cambio sociocultural, Manizales, Universidad de Caldas, 2001, p. 8.
    León-Portilla, Miguel, Bernardino de Sahagún, pionero de la antropología, México, UNAM, 1999.
    Lisbona Guillén, Miguel (ed.), La comunidad a debate, reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo, Morelia, El Colegio de Michoacán /Universidad de Artes y Ciencias de Chiapas, 2005.
    López Austin, Alfredo y Luis Millones, Dioses del norte, dioses del sur, México, Era, 2008.
    Meyer, Lorenzo, “El municipio mexicano al final del siglo XX, historia, obstáculos y posibilidades”, en Mauricio Merino (comp.), En busca de la democracia municipal, la participación ciudadana en el gobierno local mexicano, México, El Colegio de México, 1994
    Nader, Laura, Ideología armónica. Justicia y control en un pueblo de la Montaña zapoteca, México, CIESAS/Fondo Estatal para la Cultura y las Artes/Instituto Oaxaqueño para las Culturas, 1989.
    Quijano, Aníbal, “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO/UNESCO, 2000.
    Sierra, María Teresa, “Derecho indígena: herencias, construcciones y rupturas”, en Guillermo de la Peña y Luis Vázquez (coords.), La antropología sociocultural en el México del milenio, México, FCE/ Conaculta, 2002
    Sierra, Teresa, Haciendo justicia. Interlegalidad, derecho y género en regiones indígenas, México, CIESAS/ Porrúa, 2004.
    Sosa Elízaga, Raquel, Los códigos ocultos del cardenismo, México, UNAM/ Plaza y Valdés, 1996.
    Stavenhagen, Rodolfo, “Derecho consuetudinario indígena en América Latina”, en Rodolfo Stavenhagen y Diego Iturralde (comps.), Entre la ley y la costumbre. El derecho consuetudinario indígena en América Latina, México, Instituto Indigenista Interamericano/El Colegio de México, 1990.
    Villoro, Luis, Estado plural, pluralidad de culturas, México, UNAM/Paidós, 2002, p. 24.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Gobierno
    Indígenas
    Comunidades campesinas
    Diversidad
    Política
    Geográfica
    Guerrero, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Joaquín Flores Félix (Universidad Autónoma Metropolitana)
    Abigail Sandoval Cuevas (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_203_2706

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 199.25 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 31.53 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El ejercicio de la justicia y el buen gobierno: la experiencia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y su sistema de Policía Comunitaria de la región Costa Montaña de Guerrero
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI). Num. 94 Nueva Época (2012) enero-abril

    Referencias:
    Assies, William, El reto a la diversidad. Pueblos indígenas y reforma del estado en América Latina, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1999, p. 26.
    Burguette, Araceli, “Las Juntas de Buen Gobierno: otras autonomías de facto son posibles”, en Memoria, núm. 177, noviembre 2003, pp. 34-42.
    Chenaut, Victoria, “Honor, disputas y usos del derecho entre los totonacas del distrito judicial de Papantla”, tesis de doctorado, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1999.
    Collier, Jane, El derecho zinacanteco: procesos de disputa en un pueblo indígena en Chiapas, México, CIESAS/UNICACH, 1995.
    Flores Félix, Joaquín, La revuelta por la democracia, pueblos indios, política y poder en México, México, UAM-Xochimilco/ El Atajo, 1998.
    Flores Félix, Joaquín, Reinventando la democracia. El sistema de policía comunitaria y las luchas indias en el estado de Guerrero, México, Plaza y Valdés, 2007.
    Flores Félix, Joaquín, “De indios integrados a sujetos políticos”, en Argumentos, número 48/49, 2005, pp. 69-90.
    Florescano, Enrique, Memoria mexicana, México, FCE, 1997.
    Gabayet, Jacques et al., Identidad y cultura nacional, México, UAM, 1994.
    Gillespie, Susan D., Los reyes aztecas: la construcción del gobierno en la historia mexica, México, Siglo XXI, 2005.
    Gómez, Magdalena, Derechos indígenas. Lectura comentada del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, México, INI, 1995.
    Gordillo, Gustavo, Campesinos al asalto del cielo: una reforma agraria con autonomía, México, Siglo XXI, 1988.
    Hobsbawm, Eric y Terence Ranger, La invención de la tradición, Barcelona, Crítica, 2002.
    Hoffmann, Odile, “Del territorio étnico a la ciudad: las expresiones de identidad negra en Colombia a principios del siglo XXI”, en B. Nates (comp.), Territorio y cultura. Territorios de conflicto y cambio sociocultural, Manizales, Universidad de Caldas, 2001, p. 8.
    León-Portilla, Miguel, Bernardino de Sahagún, pionero de la antropología, México, UNAM, 1999.
    Lisbona Guillén, Miguel (ed.), La comunidad a debate, reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo, Morelia, El Colegio de Michoacán /Universidad de Artes y Ciencias de Chiapas, 2005.
    López Austin, Alfredo y Luis Millones, Dioses del norte, dioses del sur, México, Era, 2008.
    Meyer, Lorenzo, “El municipio mexicano al final del siglo XX, historia, obstáculos y posibilidades”, en Mauricio Merino (comp.), En busca de la democracia municipal, la participación ciudadana en el gobierno local mexicano, México, El Colegio de México, 1994
    Nader, Laura, Ideología armónica. Justicia y control en un pueblo de la Montaña zapoteca, México, CIESAS/Fondo Estatal para la Cultura y las Artes/Instituto Oaxaqueño para las Culturas, 1989.
    Quijano, Aníbal, “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO/UNESCO, 2000.
    Sierra, María Teresa, “Derecho indígena: herencias, construcciones y rupturas”, en Guillermo de la Peña y Luis Vázquez (coords.), La antropología sociocultural en el México del milenio, México, FCE/ Conaculta, 2002
    Sierra, Teresa, Haciendo justicia. Interlegalidad, derecho y género en regiones indígenas, México, CIESAS/ Porrúa, 2004.
    Sosa Elízaga, Raquel, Los códigos ocultos del cardenismo, México, UNAM/ Plaza y Valdés, 1996.
    Stavenhagen, Rodolfo, “Derecho consuetudinario indígena en América Latina”, en Rodolfo Stavenhagen y Diego Iturralde (comps.), Entre la ley y la costumbre. El derecho consuetudinario indígena en América Latina, México, Instituto Indigenista Interamericano/El Colegio de México, 1990.
    Villoro, Luis, Estado plural, pluralidad de culturas, México, UNAM/Paidós, 2002, p. 24.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Gobierno
    Indígenas
    Comunidades campesinas
    Diversidad
    Política
    Geográfica
    Guerrero, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Joaquín Flores Félix (Universidad Autónoma Metropolitana)
    Abigail Sandoval Cuevas (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_203_2706

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 94 (2012) Orden, policía y militarización en las ciudades (siglos XVIII-XXI)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.