Mexicanos guadalupanos en Québec y Toronto


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Mexicanos guadalupanos en Québec y Toronto
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 83-84 Nueva Época (2008) julio-diciembre

    Referencias:

    Bastian, Jean-Pierre, “Los nuevos partidos políticos confesionales y su relación con el Estado en América Latina”, ponencia presentada en el 49 Congreso Internacional de Americanistas, Quito, Ecuador, 7-11 de julio de 1997.

    Brading, David, La Virgen de Guadalupe. Imagen y tradición, México, Taurus, 2002.
    Cano, Arturo, “De la virgen histórica al santo pollero. Viejas y nuevas devociones de los migrantes”, en La Jornada. Masiosare, 4 de agosto, 2002.
    D’ Aubeterre Buznego, María Eugenia, “San Miguel Arcángel, un santo andariego. Trabajo ceremonial en una comunidad de transmigrantes del este de Puebla”, en Relaciones, vol. XXVI, núm. 103, verano 2005, p. 43.
    Espinosa, Víctor M., “El día del emigrante y el retorno del purgatorio: Iglesia, migración a los Estados Unidos y cambio sociocultural en un pueblo de Los Altos de Jalisco”, en Estudios Sociológicos, vol. XVII, núm. 50, 1999, pp. 411 y 412.
    Giurati, Paolo y Elio Masferrer Kan (coords.), No temas… yo soy tu madre. Estudios socioantropológicos de los peregrinos a la Basílica, México, CRSR/Plaza y Valdés, 1998.
    Hernández, Jaime J., “La reina de los migrantes”, en El Universal, 5 de diciembre, 2006.
    Jacques, D., Histoire politique du désenchantement de la société québécoise. Les Cahiers d’histoire du Québec au XXe siécle, Hiver, Centre de Recherche Lionel-Groulx, 1995.
    Manzanilla, Alma, “Las políticas públicas en torno a la diversidad religiosa. Laicidad y signos religiosos en la escuela pública en Québec”, en Revista Mexicana de Estudios Canadienses, nueva época, núm. 12, otoño-invierno, 2006.
    Odgers Ortiz, Olga, “Movilidades geográficas y espirituales: cambio religioso y migración México-Estados Unidos”, en Economía, Sociedad y Territorio, vol. VI, núm. 22, 2006, p. 399.
    Odgers, Olga, “Migración, identidad y religión: aproximaciones al estudio del papel de la práctica religiosa en la redefinición identitaria de los migrantes mexicanos”, en Les Cahiers ALHIM. Migrations Etats-Unis Mexique terre d’accueil, núm. 7, 2003.
    Rodríguez Araujo, Octavio, “Las intenciones de la Iglesia católica”, en La Jornada. Opinión, 12 de julio 2007.
    Uribe Alvarado, Ana Berta, “Milagros en la frontera desde los retablos” en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, época II, vol. XII, núm. 23, junio 2006, pp. 171-174.
    Vanegas García, Rosa María, “Relaciones bilaterales México-Canadá. El Memorándum de Entendimiento y su contrato laboral”, en Antropología. Boletín Oficial del INAH, nueva época, núm. 59, julio-septiembre de 2000.
    Zires, Margarita; “El símbolo de la Virgen de Guadalupe. Un análisis de sus representaciones contemporáneas y de su apropiación en diferentes grupos sociales de México y Estados Unidos”, Proyecto de investigación, México, 1992.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Religión
    Santos
    Antropología
    Geográfica
    Québec, Canadá
    Toronto, Canadá
    Nombres
  • Virgen de Guadalupe

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rosa María Vanegas García (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
    Iván Franco Cáceres (Centro INAH Yucatán)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_213_2878

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 201.85 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 103.31 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Mexicanos guadalupanos en Québec y Toronto
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 83-84 Nueva Época (2008) julio-diciembre

    Referencias:

    Bastian, Jean-Pierre, “Los nuevos partidos políticos confesionales y su relación con el Estado en América Latina”, ponencia presentada en el 49 Congreso Internacional de Americanistas, Quito, Ecuador, 7-11 de julio de 1997.

    Brading, David, La Virgen de Guadalupe. Imagen y tradición, México, Taurus, 2002.
    Cano, Arturo, “De la virgen histórica al santo pollero. Viejas y nuevas devociones de los migrantes”, en La Jornada. Masiosare, 4 de agosto, 2002.
    D’ Aubeterre Buznego, María Eugenia, “San Miguel Arcángel, un santo andariego. Trabajo ceremonial en una comunidad de transmigrantes del este de Puebla”, en Relaciones, vol. XXVI, núm. 103, verano 2005, p. 43.
    Espinosa, Víctor M., “El día del emigrante y el retorno del purgatorio: Iglesia, migración a los Estados Unidos y cambio sociocultural en un pueblo de Los Altos de Jalisco”, en Estudios Sociológicos, vol. XVII, núm. 50, 1999, pp. 411 y 412.
    Giurati, Paolo y Elio Masferrer Kan (coords.), No temas… yo soy tu madre. Estudios socioantropológicos de los peregrinos a la Basílica, México, CRSR/Plaza y Valdés, 1998.
    Hernández, Jaime J., “La reina de los migrantes”, en El Universal, 5 de diciembre, 2006.
    Jacques, D., Histoire politique du désenchantement de la société québécoise. Les Cahiers d’histoire du Québec au XXe siécle, Hiver, Centre de Recherche Lionel-Groulx, 1995.
    Manzanilla, Alma, “Las políticas públicas en torno a la diversidad religiosa. Laicidad y signos religiosos en la escuela pública en Québec”, en Revista Mexicana de Estudios Canadienses, nueva época, núm. 12, otoño-invierno, 2006.
    Odgers Ortiz, Olga, “Movilidades geográficas y espirituales: cambio religioso y migración México-Estados Unidos”, en Economía, Sociedad y Territorio, vol. VI, núm. 22, 2006, p. 399.
    Odgers, Olga, “Migración, identidad y religión: aproximaciones al estudio del papel de la práctica religiosa en la redefinición identitaria de los migrantes mexicanos”, en Les Cahiers ALHIM. Migrations Etats-Unis Mexique terre d’accueil, núm. 7, 2003.
    Rodríguez Araujo, Octavio, “Las intenciones de la Iglesia católica”, en La Jornada. Opinión, 12 de julio 2007.
    Uribe Alvarado, Ana Berta, “Milagros en la frontera desde los retablos” en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, época II, vol. XII, núm. 23, junio 2006, pp. 171-174.
    Vanegas García, Rosa María, “Relaciones bilaterales México-Canadá. El Memorándum de Entendimiento y su contrato laboral”, en Antropología. Boletín Oficial del INAH, nueva época, núm. 59, julio-septiembre de 2000.
    Zires, Margarita; “El símbolo de la Virgen de Guadalupe. Un análisis de sus representaciones contemporáneas y de su apropiación en diferentes grupos sociales de México y Estados Unidos”, Proyecto de investigación, México, 1992.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Religión
    Santos
    Antropología
    Geográfica
    Québec, Canadá
    Toronto, Canadá
    Nombres
  • Virgen de Guadalupe

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rosa María Vanegas García (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
    Iván Franco Cáceres (Centro INAH Yucatán)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_213_2878

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 83-84 (2008)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.