Memoria olvidada de una torre: arqueología histórica en el templo de Analco, ciudad de Puebla
- Título(s)
- Título
- Memoria olvidada de una torre: arqueología histórica en el templo de Analco, ciudad de Puebla
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Historia y antropología de Puebla. Num. 78 Nueva Época (2005) abril-junio
- Referencias:
- Aguirre Anaya, Alberto, Arnulfo Allende Carrera y Carlos Cedillo, Ortega, Catálogo de mayólicas. Proyectos arqueológico, arquitectónico e histórico del “Estanque de los Pescaditos” y “Salvamento arqueológico del paseo del río San Francisco”, ciudad de Puebla, 1996-1997, Puebla, Fundación Mary Street Jenkins/Fideicomiso Paseo de San Francisco/Comisión del Patrimonio Edificado/ Consejo del Centro Histórico/INAH/Gobierno del Estado de Puebla, 1998.
- Allende Carrera, Arnulfo, “Informe preliminar del laboratorio de análisis de materiales arqueológicos. Proyecto de Salvamento arqueológico del Paseo de San Francisco”, Centro INAH Puebla, Puebla (mecanoescrito), 1997.
- _________, “Informe del Rescate Arqueológico en la Parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco, Ciudad de Puebla” (mecanoescrito), Sección de Arqueología del Centro INAH Puebla, Puebla, 2000.
- Aranda Romero, José Luis, Desde el otro lado del río, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla (Cuadernos de la Casa Presno, 8), 1988.
- Archivo Parroquial de Analco, Libro de Fábrica, Puebla, 1775-1785, 1794.
- Deagan, Kathle, Artifacts of the Spanish Colonies of Florida and the Caribbean: 1500-1800, Washington, D.C., Smithsonian Institution Press, 1987, vol. I.
- Deetz, James, In Small Things Forgotten The Archaeology of Early American Life, Nueva York, Anchor Books, 1977.
- Enciclopedia de México, México, Enciclopedia de México/Secretaría de Educación Pública, t. III, 1987.
- Franco, Felipe, Indonimia Geográfica del Estado de Puebla, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, 1976.
- Goggin, John, Spanish Majolica in the New World, New Haven, Yale University Press (Yale Publications in Anthropology, 72), 1968.
- González Pozo, Alberto (coord.), Monumentos religiosos en el Centro Histórico de Puebla, Puebla, INAH, 1986.
- Granados Reyes, Paz y Antonio Álvarez Ramírez, “Catálogo de cerámica vidriada”. Proyecto de Salvamento arqueológico del paseo de San Francisco, Puebla (mecanoesctito), Centro INAH Puebla, Puebla, 1998.
- Leicht, Hugo, Las calles de Puebla, Puebla, Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material del Municipio de Puebla, 1982.
- Mendizábal Tamborel, José de, “Efemérides del estado de Puebla y especialmente de su capital”, en Memoria urbana de la ciudad de Puebla.
- Inventario de la serie de expedientes del Archivo General del Ayuntamiento, 1590-1910, Puebla (CD-ROM), Archivo General del Ayuntamiento de Puebla/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1998.
- Murillo, Gerardo (Dr. Atl ) y Guillermo Kahlo, Iglesias de México. Tipos poblanos, Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2000.
- Noel Hume, Ivor, “Archaeology: Handmaiden to History”, en The North Carolina Historical Review, vol. 41, núm. 2, 1964, pp. 215-225.
- Schuyler, R., “Historical and Historic sites archaeology as Anthropology: basic definitions and relationships”, en Historical Archaeology, núm. 4, 1970, pp. 83-89.
- Sepúlveda, María Teresa, Anales mexicanos: Puebla, Tepeaca, Cholula, México, INAH (Fuentes), 1995.
- South, Stanley, Method and Theory in Historical Archaeology, Nueva York, Academic Press, 1977.
- Toussaint, Manuel, La Catedral y las iglesias de Puebla, México, Porrúa, 1954.
- Vélez Pliego, Francisco y Ambrosio Guzmán Álvarez, Cartografía histórica de la ciudad de Puebla, Puebla, Angelópolis/Gobierno del Estado de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, s/f.
- Veytia, Mariano Fernández de Echeverría, Historia de la fundación de la ciudad de Puebla de Los Ángeles, Mixcoac, México, Imprenta Labor Mixcoac, México, 1931.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_217_2942
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Memoria olvidada de una torre: arqueología histórica en el templo de Analco, ciudad de Puebla
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Historia y antropología de Puebla. Num. 78 Nueva Época (2005) abril-junio
- Referencias:
- Aguirre Anaya, Alberto, Arnulfo Allende Carrera y Carlos Cedillo, Ortega, Catálogo de mayólicas. Proyectos arqueológico, arquitectónico e histórico del “Estanque de los Pescaditos” y “Salvamento arqueológico del paseo del río San Francisco”, ciudad de Puebla, 1996-1997, Puebla, Fundación Mary Street Jenkins/Fideicomiso Paseo de San Francisco/Comisión del Patrimonio Edificado/ Consejo del Centro Histórico/INAH/Gobierno del Estado de Puebla, 1998.
- Allende Carrera, Arnulfo, “Informe preliminar del laboratorio de análisis de materiales arqueológicos. Proyecto de Salvamento arqueológico del Paseo de San Francisco”, Centro INAH Puebla, Puebla (mecanoescrito), 1997.
- _________, “Informe del Rescate Arqueológico en la Parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco, Ciudad de Puebla” (mecanoescrito), Sección de Arqueología del Centro INAH Puebla, Puebla, 2000.
- Aranda Romero, José Luis, Desde el otro lado del río, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla (Cuadernos de la Casa Presno, 8), 1988.
- Archivo Parroquial de Analco, Libro de Fábrica, Puebla, 1775-1785, 1794.
- Deagan, Kathle, Artifacts of the Spanish Colonies of Florida and the Caribbean: 1500-1800, Washington, D.C., Smithsonian Institution Press, 1987, vol. I.
- Deetz, James, In Small Things Forgotten The Archaeology of Early American Life, Nueva York, Anchor Books, 1977.
- Enciclopedia de México, México, Enciclopedia de México/Secretaría de Educación Pública, t. III, 1987.
- Franco, Felipe, Indonimia Geográfica del Estado de Puebla, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, 1976.
- Goggin, John, Spanish Majolica in the New World, New Haven, Yale University Press (Yale Publications in Anthropology, 72), 1968.
- González Pozo, Alberto (coord.), Monumentos religiosos en el Centro Histórico de Puebla, Puebla, INAH, 1986.
- Granados Reyes, Paz y Antonio Álvarez Ramírez, “Catálogo de cerámica vidriada”. Proyecto de Salvamento arqueológico del paseo de San Francisco, Puebla (mecanoesctito), Centro INAH Puebla, Puebla, 1998.
- Leicht, Hugo, Las calles de Puebla, Puebla, Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material del Municipio de Puebla, 1982.
- Mendizábal Tamborel, José de, “Efemérides del estado de Puebla y especialmente de su capital”, en Memoria urbana de la ciudad de Puebla.
- Inventario de la serie de expedientes del Archivo General del Ayuntamiento, 1590-1910, Puebla (CD-ROM), Archivo General del Ayuntamiento de Puebla/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1998.
- Murillo, Gerardo (Dr. Atl ) y Guillermo Kahlo, Iglesias de México. Tipos poblanos, Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2000.
- Noel Hume, Ivor, “Archaeology: Handmaiden to History”, en The North Carolina Historical Review, vol. 41, núm. 2, 1964, pp. 215-225.
- Schuyler, R., “Historical and Historic sites archaeology as Anthropology: basic definitions and relationships”, en Historical Archaeology, núm. 4, 1970, pp. 83-89.
- Sepúlveda, María Teresa, Anales mexicanos: Puebla, Tepeaca, Cholula, México, INAH (Fuentes), 1995.
- South, Stanley, Method and Theory in Historical Archaeology, Nueva York, Academic Press, 1977.
- Toussaint, Manuel, La Catedral y las iglesias de Puebla, México, Porrúa, 1954.
- Vélez Pliego, Francisco y Ambrosio Guzmán Álvarez, Cartografía histórica de la ciudad de Puebla, Puebla, Angelópolis/Gobierno del Estado de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, s/f.
- Veytia, Mariano Fernández de Echeverría, Historia de la fundación de la ciudad de Puebla de Los Ángeles, Mixcoac, México, Imprenta Labor Mixcoac, México, 1931.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_217_2942
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 78 (2005) Historia y antropología de Puebla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui