Para una mañana fría o una noche lluviosa, una taza de chocolate en el Moro


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Para una mañana fría o una noche lluviosa, una taza de chocolate en el Moro
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Espacios de la Ciudad de México. Num. 75-76 Nueva Época (2004) julio-diciembre

    Referencias:
    Bourdieu, Pierre; La distinción, Madrid, Taurus-Humanidades, 1991.
    Brokmann Haro, Carlos, Janet Long, Martín González de la Vara, et al., La cocina mexicana a través de los siglos, México, Clío-Fundación Hérdez, 1997.
    García Curado, Anselmo J.; Chocolate oro líquido, Barcelona, Zendrera Zariquiey (Geografía gastronómica), 1996.
    Gómez Pompa, Arturo, José Salvador Flores y Mario Aliphat Fernández, “The Sacred Cacao Groves of the maya”, en Latin American Antiquity, 1 (3) by the Society for American Archeology, USA, 1990, pp. 247-257.
    Gonzáles de la Vara, Martín; “Origen y virtudes del chocolate”, en Janet Long, (coord.), Consecuencias del encuentro de dos mundos, México, UNAM, 1996.
    Goody, Jack; Cocina, cuisine y clase, Barcelona, Gedisa, 1995.
    Hallbwachs, Maurice; “Fragmentos de la memoria colectiva”, Miguel Ángel Aguilar (selec. y trad.), en Identidad y Cultura, (Memoria colectiva, arquetipos y cuentos de hadas), vol. I, núm. 1, México, UNAM, 1992, p. 9.
    Jolly, Martine; El libro del amante del chocolate, el cuerno de la abundancia, Barcelona, José J. de Olañeta, 1985.
    Novo, Salvador; Cocina mexicana o historia gastronómica de la ciudad de México, Porrúa, México, 1993.
    Prieto Inzunza, Eugenia (coord.), Catálogo nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Centro Histórico de la Ciudad de México. Patrimonio de la Humanidad, t. II, (perímetro A), México, INAH/SEP, 1988.
    Sodi Miranda, Federica y David Aceves Romero, “El uso y abuso del chocolate en la Nueva España” (ponencia), Congreso Internacional de la Santa Inquisición, México, 1997.
    Standley, Paul C., Trees and Shrubs of Mexico (oxalidaceae-turneraceae), Smithsonian Institution United States National Museum, United States National Herbarium, vol. 23, part 3, Washington, 1983.
    Valles Septién, Carmen (coord.), De México al mundo. Plantas, Reproducciones fotomecánicas, México, 1992.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    El Moro
    Eje Central Lázaro Cárdenas
    Antropología
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Judith Katia Perdigón Castañeda (Coordinación Nacional del Patrimonio Cultural, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_219_2977

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 192.45 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 93.29 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Para una mañana fría o una noche lluviosa, una taza de chocolate en el Moro
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Espacios de la Ciudad de México. Num. 75-76 Nueva Época (2004) julio-diciembre

    Referencias:
    Bourdieu, Pierre; La distinción, Madrid, Taurus-Humanidades, 1991.
    Brokmann Haro, Carlos, Janet Long, Martín González de la Vara, et al., La cocina mexicana a través de los siglos, México, Clío-Fundación Hérdez, 1997.
    García Curado, Anselmo J.; Chocolate oro líquido, Barcelona, Zendrera Zariquiey (Geografía gastronómica), 1996.
    Gómez Pompa, Arturo, José Salvador Flores y Mario Aliphat Fernández, “The Sacred Cacao Groves of the maya”, en Latin American Antiquity, 1 (3) by the Society for American Archeology, USA, 1990, pp. 247-257.
    Gonzáles de la Vara, Martín; “Origen y virtudes del chocolate”, en Janet Long, (coord.), Consecuencias del encuentro de dos mundos, México, UNAM, 1996.
    Goody, Jack; Cocina, cuisine y clase, Barcelona, Gedisa, 1995.
    Hallbwachs, Maurice; “Fragmentos de la memoria colectiva”, Miguel Ángel Aguilar (selec. y trad.), en Identidad y Cultura, (Memoria colectiva, arquetipos y cuentos de hadas), vol. I, núm. 1, México, UNAM, 1992, p. 9.
    Jolly, Martine; El libro del amante del chocolate, el cuerno de la abundancia, Barcelona, José J. de Olañeta, 1985.
    Novo, Salvador; Cocina mexicana o historia gastronómica de la ciudad de México, Porrúa, México, 1993.
    Prieto Inzunza, Eugenia (coord.), Catálogo nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Centro Histórico de la Ciudad de México. Patrimonio de la Humanidad, t. II, (perímetro A), México, INAH/SEP, 1988.
    Sodi Miranda, Federica y David Aceves Romero, “El uso y abuso del chocolate en la Nueva España” (ponencia), Congreso Internacional de la Santa Inquisición, México, 1997.
    Standley, Paul C., Trees and Shrubs of Mexico (oxalidaceae-turneraceae), Smithsonian Institution United States National Museum, United States National Herbarium, vol. 23, part 3, Washington, 1983.
    Valles Septién, Carmen (coord.), De México al mundo. Plantas, Reproducciones fotomecánicas, México, 1992.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    El Moro
    Eje Central Lázaro Cárdenas
    Antropología
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Judith Katia Perdigón Castañeda (Coordinación Nacional del Patrimonio Cultural, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_219_2977

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 75-76 (2004) Espacios de la Ciudad de México

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.