Una colonia de negociantes galos en el México posrevolucionario
- Título(s)
- Título
- Una colonia de negociantes galos en el México posrevolucionario
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Empresas y empresarios. Num. 72 Nueva Época (2003) octubre-diciembre
- Referencias:
- Anuario Comercial de la República Mexicana, 1ª ed., México, Semolinos y Montesinos Editores, Apartado 35, 1928, pp. 467-476.
- Autiq-Auvaro, Raymonde; L´Emigration des Barcelonnettes au Mexique, Nice, Editions SeRRe, 1992.
- Collado, María del Carmen; Empresarios y políticos, entre la Restauración y la Revolución 1920-1924, México, INEHRM, 1996.
- DGE, Primer censo industrial de los Estados Unidos Mexicanos 1930 (DGE, Censo Industrial 1930 en adelante), México, Secretaría de la Economía Nacional, 1934.
- Dirección General de Estadística, Censo general de población de 1930 (DGE, CGP, 1930 en adelante), México, Departamento de la Estadística Nacional, 1930.
- Directorio General de la Ciudad de México, México, Ruhland & Ahlschier Editores, 1901-1902.
- Espejel, Laura; “La Compañía de las fábricas de papel San Rafael y Anexas, S. A. en manos extranjeras”, en Rosa María Meyer y Delia Salazar (coords.), Los inmigrantes en el mundo de los negocios, siglos XIX y XX, México, INAH/Plaza y Valdés, 2003.
- Figueroa Doménech, J.; Guía General Descriptiva de la República Mexicana, Historia, Geografía y Estadística... Tomo Primero, El Distrito Federal, México/Barcelona, Ramón de S. N. Araluce, 1899.
- Gamboa Ojeda, Leticia; “Los barcelonnettes en la ciudad de Puebla: panorama de sus actividades económicas durante el Porfiriato”, en Javier Pérez Siller (coord.), op. cit., pp. 177-186.
- Godoy, José F.; La colonia francesa en la ciudad de México. Sus actividades en 1923, México, Imprenta Victoria, S.A., [1923].
- González Navarro, Moisés; Los extranjeros en México, los mexicanos en el extranjero, vol. III, México, El Colegio de México, 1994.
- Haber, Stephen H.; Industria y subdesarrollo. La industrialización en México, 1890-1940, México, Alianza Editorial, 1992.
- Meyer, Jean, Enrique Krauze y Cayetano Reyes, Estado y sociedad con Calles, Historia de la Revolución Mexicana, 1924-1928, vol. 11, México, El Colegio de México, 1996, pp. 296-303.
- Meyer, Lorenzo; El conflicto social y los gobiernos del Maximato, Historia de la Revolución Mexicana 1928-1934, México, El Colegio de México, 1995, pp. 57-59.
- Pérez Siller, Javier; “Historiografía general sobre México y Francia: 1920-1997”, en Javier Pérez Siller (coord.), México, Francia, Memoria de una sensibilidad común, siglos XIX y XX, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/El Colegio de San Luis/CEMCA, 1998.
- Py, Pierre; Francia y la Revolución Mexicana, 1910-1920 o la desaparición de una potencia mediana, México, CEMCA/FCE (Sección Obras de Historia), 1991.
- Registro Nacional de Extranjeros de la Secretaría de Gobernación en el Archivo General de la Nación (RNE, AGN, en adelante).
- Torres Septién, Valentina; La educación privada en México, México, El Colegio de México/Universidad Iberoamericana, 1999.
- “Xenofilia de élite. Los franceses en la ciudad de México”, en Delia Salazar (coord.), Xenofobia y xenofilia en la historia de México, siglos XIX y XX. Homenaje a Moisés González Navarro, México, INAH (en prensa).
- Zebadúa, Emilio; Banqueros y revolucionarios: la soberanía financiera de México, 1914-1929, México, El Colegio de México-/Fideicomiso Historia de las Américas/ FCE (Serie Hacienda), 1994, p. 357.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Nombres
- Cámara de Comercio Francesa
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_222_3012
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 72 (2003)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Una colonia de negociantes galos en el México posrevolucionario
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Empresas y empresarios. Num. 72 Nueva Época (2003) octubre-diciembre
- Referencias:
- Anuario Comercial de la República Mexicana, 1ª ed., México, Semolinos y Montesinos Editores, Apartado 35, 1928, pp. 467-476.
- Autiq-Auvaro, Raymonde; L´Emigration des Barcelonnettes au Mexique, Nice, Editions SeRRe, 1992.
- Collado, María del Carmen; Empresarios y políticos, entre la Restauración y la Revolución 1920-1924, México, INEHRM, 1996.
- DGE, Primer censo industrial de los Estados Unidos Mexicanos 1930 (DGE, Censo Industrial 1930 en adelante), México, Secretaría de la Economía Nacional, 1934.
- Dirección General de Estadística, Censo general de población de 1930 (DGE, CGP, 1930 en adelante), México, Departamento de la Estadística Nacional, 1930.
- Directorio General de la Ciudad de México, México, Ruhland & Ahlschier Editores, 1901-1902.
- Espejel, Laura; “La Compañía de las fábricas de papel San Rafael y Anexas, S. A. en manos extranjeras”, en Rosa María Meyer y Delia Salazar (coords.), Los inmigrantes en el mundo de los negocios, siglos XIX y XX, México, INAH/Plaza y Valdés, 2003.
- Figueroa Doménech, J.; Guía General Descriptiva de la República Mexicana, Historia, Geografía y Estadística... Tomo Primero, El Distrito Federal, México/Barcelona, Ramón de S. N. Araluce, 1899.
- Gamboa Ojeda, Leticia; “Los barcelonnettes en la ciudad de Puebla: panorama de sus actividades económicas durante el Porfiriato”, en Javier Pérez Siller (coord.), op. cit., pp. 177-186.
- Godoy, José F.; La colonia francesa en la ciudad de México. Sus actividades en 1923, México, Imprenta Victoria, S.A., [1923].
- González Navarro, Moisés; Los extranjeros en México, los mexicanos en el extranjero, vol. III, México, El Colegio de México, 1994.
- Haber, Stephen H.; Industria y subdesarrollo. La industrialización en México, 1890-1940, México, Alianza Editorial, 1992.
- Meyer, Jean, Enrique Krauze y Cayetano Reyes, Estado y sociedad con Calles, Historia de la Revolución Mexicana, 1924-1928, vol. 11, México, El Colegio de México, 1996, pp. 296-303.
- Meyer, Lorenzo; El conflicto social y los gobiernos del Maximato, Historia de la Revolución Mexicana 1928-1934, México, El Colegio de México, 1995, pp. 57-59.
- Pérez Siller, Javier; “Historiografía general sobre México y Francia: 1920-1997”, en Javier Pérez Siller (coord.), México, Francia, Memoria de una sensibilidad común, siglos XIX y XX, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/El Colegio de San Luis/CEMCA, 1998.
- Py, Pierre; Francia y la Revolución Mexicana, 1910-1920 o la desaparición de una potencia mediana, México, CEMCA/FCE (Sección Obras de Historia), 1991.
- Registro Nacional de Extranjeros de la Secretaría de Gobernación en el Archivo General de la Nación (RNE, AGN, en adelante).
- Torres Septién, Valentina; La educación privada en México, México, El Colegio de México/Universidad Iberoamericana, 1999.
- “Xenofilia de élite. Los franceses en la ciudad de México”, en Delia Salazar (coord.), Xenofobia y xenofilia en la historia de México, siglos XIX y XX. Homenaje a Moisés González Navarro, México, INAH (en prensa).
- Zebadúa, Emilio; Banqueros y revolucionarios: la soberanía financiera de México, 1914-1929, México, El Colegio de México-/Fideicomiso Historia de las Américas/ FCE (Serie Hacienda), 1994, p. 357.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Nombres
- Cámara de Comercio Francesa
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_222_3012
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 72 (2003)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui