Textiles y actividad empresarial en el Territorio de Tepic (siglo XIX)
- Título(s)
- Título
- Textiles y actividad empresarial en el Territorio de Tepic (siglo XIX)
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Empresas y empresarios. Num. 72 Nueva Época (2003) octubre-diciembre
- Referencias:
- “Across Mexico in 1864-65”, en José María Muriá y Angélica Peregrina (comps.), Viajeros anglosajones por Jalisco, siglo XIX, México, INAH (Regiones de México), 1992, pp. 163-215.
- Archivo del Registro Público de la Propiedad (ARPP), Tepic, Libro I, registro núm.162.
- Archivo General de la Nación (AGN), Industrias Nuevas, caja 49, exp. 465.
- Bernecker, Walther L.; De agiotistas y empresarios. En torno a la temprana industrialización mexicana (siglo XIX), México, Universidad Iberoamericana, 1992, pp. 119-120.
- Longinos Banda; Estadística de Jalisco (1854-1863), 2ª ed., Guadalajara, Gobierno de Jalisco, 1982.
- López González, Pedro; “La Compañía Comercial Aguirre de Tepic”, separata del Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los amigos del país, San Sebastián, España, 1996-1.
- Luna Jiménez, Pedro; “Después de un buen servicio un mal pago. El Río de Tepic, un poco de su historia”, en Unir/Universidad, núm. 16, Tepic, Nayarit, UAN, abril-junio de 1998.
- ———; “Comerciantes y hacendados vascos en Tepic: 1821-1940”, en Amaya Garritz (coord.), Los vascos en las regiones de México, siglos XVI-XX, t. III, México, UNAM/Ministerio de Cultura del Gobierno Vasco, 1997, pp. 257-272.
- Martínez Peña, Luis Antonio; “Las casas comerciales alemanas en Mazatlán”, en Jaime Olveda (coord.), Inversiones y empresarios extranjeros en el noroccidente de México, siglo XIX, Zapopan, Jalisco, El Colegio de Jalisco, 1996, pp. 81-97.
- Muría, José María y Pedro López González, Nayarit: del Séptimo cantón al Estado libre y soberano, México, Universidad de Guadalajara/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1990, p. 247.
- Noticias geográficas y estadísticas del Departamento de Jalisco, Guadalajara, Universidad de Guadalajara y Gobierno del Estado de Jalisco, 1983.
- Olveda, Jaime; La oligarquía de Guadalajara, México, Conaculta, 1991, p. 215.
- Olveda, Jaime (ed.), Inversiones y empresarios extranjeros en el noroccidente de México, siglo XIX, Zapopan, Jalisco, El Colegio de Jalisco, 1996, p. 150.
- Peña Navarro, Everardo; Estudio histórico del estado de Nayarit de la Independencia a la erección de estado, Tepic, Gobierno del Estado de Nayarit, 1956.
- Peñafiel, Antonio; Anuario Estadístico de la República Mexicana, 1898, México, Secretaría de Fomento, 1899.
- Periódico El Nayar, Tepic, Nayarit, 28 de junio de 1947.
- Vizcarra Rubio, Javier; “Ascenso y conformación de la burguesía en Nayarit (1821-1895)”, Tepic, Tesis de la Escuela de Economía, UAN, 1987, p. 32.
- ———; “Estructura, funcionamiento y rentabilidad de la fábrica de hilados y tejidos de Bellavista 1888-1915”, mecanoescrito s/f, que forma parte de su tesis de Maestría en Economía.
- Wheat, Marvin; Cartas de viaje por el Occidente, Guadalajara, El Colegio de Jalisco, 1994, pp. 38-42.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tepic, Nayarit, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_222_3015
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 72 (2003)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Textiles y actividad empresarial en el Territorio de Tepic (siglo XIX)
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Empresas y empresarios. Num. 72 Nueva Época (2003) octubre-diciembre
- Referencias:
- “Across Mexico in 1864-65”, en José María Muriá y Angélica Peregrina (comps.), Viajeros anglosajones por Jalisco, siglo XIX, México, INAH (Regiones de México), 1992, pp. 163-215.
- Archivo del Registro Público de la Propiedad (ARPP), Tepic, Libro I, registro núm.162.
- Archivo General de la Nación (AGN), Industrias Nuevas, caja 49, exp. 465.
- Bernecker, Walther L.; De agiotistas y empresarios. En torno a la temprana industrialización mexicana (siglo XIX), México, Universidad Iberoamericana, 1992, pp. 119-120.
- Longinos Banda; Estadística de Jalisco (1854-1863), 2ª ed., Guadalajara, Gobierno de Jalisco, 1982.
- López González, Pedro; “La Compañía Comercial Aguirre de Tepic”, separata del Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los amigos del país, San Sebastián, España, 1996-1.
- Luna Jiménez, Pedro; “Después de un buen servicio un mal pago. El Río de Tepic, un poco de su historia”, en Unir/Universidad, núm. 16, Tepic, Nayarit, UAN, abril-junio de 1998.
- ———; “Comerciantes y hacendados vascos en Tepic: 1821-1940”, en Amaya Garritz (coord.), Los vascos en las regiones de México, siglos XVI-XX, t. III, México, UNAM/Ministerio de Cultura del Gobierno Vasco, 1997, pp. 257-272.
- Martínez Peña, Luis Antonio; “Las casas comerciales alemanas en Mazatlán”, en Jaime Olveda (coord.), Inversiones y empresarios extranjeros en el noroccidente de México, siglo XIX, Zapopan, Jalisco, El Colegio de Jalisco, 1996, pp. 81-97.
- Muría, José María y Pedro López González, Nayarit: del Séptimo cantón al Estado libre y soberano, México, Universidad de Guadalajara/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1990, p. 247.
- Noticias geográficas y estadísticas del Departamento de Jalisco, Guadalajara, Universidad de Guadalajara y Gobierno del Estado de Jalisco, 1983.
- Olveda, Jaime; La oligarquía de Guadalajara, México, Conaculta, 1991, p. 215.
- Olveda, Jaime (ed.), Inversiones y empresarios extranjeros en el noroccidente de México, siglo XIX, Zapopan, Jalisco, El Colegio de Jalisco, 1996, p. 150.
- Peña Navarro, Everardo; Estudio histórico del estado de Nayarit de la Independencia a la erección de estado, Tepic, Gobierno del Estado de Nayarit, 1956.
- Peñafiel, Antonio; Anuario Estadístico de la República Mexicana, 1898, México, Secretaría de Fomento, 1899.
- Periódico El Nayar, Tepic, Nayarit, 28 de junio de 1947.
- Vizcarra Rubio, Javier; “Ascenso y conformación de la burguesía en Nayarit (1821-1895)”, Tepic, Tesis de la Escuela de Economía, UAN, 1987, p. 32.
- ———; “Estructura, funcionamiento y rentabilidad de la fábrica de hilados y tejidos de Bellavista 1888-1915”, mecanoescrito s/f, que forma parte de su tesis de Maestría en Economía.
- Wheat, Marvin; Cartas de viaje por el Occidente, Guadalajara, El Colegio de Jalisco, 1994, pp. 38-42.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tepic, Nayarit, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_222_3015
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 72 (2003)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui