¿Hay evidencias de la religión africana en México?
- Título(s)
- Título
- ¿Hay evidencias de la religión africana en México?
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Viejas y nuevas religiosidades. Num. 68 Nueva Época (2002) octubre-diciembre
- Referencias:
- Aguirre Beltrán, Gonzalo, La población negra en México, 1519-1810, México, Ediciones Fuente Cultural, 1941.
- ——, Cuijla, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
- ——, Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial, México, Instituto Nacional Indigenista, 1987.
- Alberro, Solange, Inquisition et Societé au Mexique, 1571-1700, México, Centre D’ètudes Mexicains et Centre Americains, 1988.
- ——, “Templando destemplanzas. Hechicerías veracruzanas ante el Santo Oficio de la Inquisición. Siglos XVI-XVIII”, en Del Dicho al Hecho. Transgresiones y pautas culturales en la Nueva España, Seminario de Historia de las Mentalidades, México, INAH (Científica), 1989, pp. 77-87.
- Bastide, Roger, “Los cultos afroamericanos”, en Movimientos religiosos derivados de la aculturación. Historia de las religiones, vol. 12, México, Siglo XXI, 1982, pp. 51-79.
- Cortés Jácome, María Elena, “Los ardides de los amos: la manipulación y la interferencia en la vida conyugal de los esclavos. Siglos XVI y XVII”, en Del Dicho al Hecho. Transgresiones y pautas culturales en la Nueva España.
- Seminario de Historia de las Mentalidades, México, INAH (Científica), México, 1989, pp. 43-56.
- Delgado Calderón, Alfredo, “Presentación”, en Los culebreros, México, Conaculta, 2001, pp. 13-19.
- González Torres, Yolotl, “La santería cubana en México”, ponencia presentada en el 2o. Encuentro de Religiosidad Popular Cuba-México,1999.
- Leyton Ovando, Rubén, Los culebreros, México, Conaculta, 2001. López Austin, Alfredo, “Un mito zoque popoluca de origen africano”, en México Indígena, núm. 7, nov.-dic. 1985, pp. 75-79.
- ——, Los mitos del tlacuache, México, UNAM, 1995. Naveda Chávez-Hita, Hilda, “Algunas consideraciones sobre matrimonios esclavos. Libros de casamientos de españoles y gente de razón 1751-1763”, en Comunidades domésticas en la Nueva España. Formas de unión y transmisión cultural. Memoria del IV Simposio de Historia de las Mentalidades, México, INAH (Científica), 1992, pp. 63-69.
- Redondo, Brígido, “Negritud en Campeche. De la Conquista a nuestros días”, en Luz M. Martínez Montiel (coord.), Presencia africana en México, México, Conaculta, 1994, pp. 259-333.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Nombres
- Santo Oficio
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_360_4965
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- ¿Hay evidencias de la religión africana en México?
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Viejas y nuevas religiosidades. Num. 68 Nueva Época (2002) octubre-diciembre
- Referencias:
- Aguirre Beltrán, Gonzalo, La población negra en México, 1519-1810, México, Ediciones Fuente Cultural, 1941.
- ——, Cuijla, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
- ——, Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial, México, Instituto Nacional Indigenista, 1987.
- Alberro, Solange, Inquisition et Societé au Mexique, 1571-1700, México, Centre D’ètudes Mexicains et Centre Americains, 1988.
- ——, “Templando destemplanzas. Hechicerías veracruzanas ante el Santo Oficio de la Inquisición. Siglos XVI-XVIII”, en Del Dicho al Hecho. Transgresiones y pautas culturales en la Nueva España, Seminario de Historia de las Mentalidades, México, INAH (Científica), 1989, pp. 77-87.
- Bastide, Roger, “Los cultos afroamericanos”, en Movimientos religiosos derivados de la aculturación. Historia de las religiones, vol. 12, México, Siglo XXI, 1982, pp. 51-79.
- Cortés Jácome, María Elena, “Los ardides de los amos: la manipulación y la interferencia en la vida conyugal de los esclavos. Siglos XVI y XVII”, en Del Dicho al Hecho. Transgresiones y pautas culturales en la Nueva España.
- Seminario de Historia de las Mentalidades, México, INAH (Científica), México, 1989, pp. 43-56.
- Delgado Calderón, Alfredo, “Presentación”, en Los culebreros, México, Conaculta, 2001, pp. 13-19.
- González Torres, Yolotl, “La santería cubana en México”, ponencia presentada en el 2o. Encuentro de Religiosidad Popular Cuba-México,1999.
- Leyton Ovando, Rubén, Los culebreros, México, Conaculta, 2001. López Austin, Alfredo, “Un mito zoque popoluca de origen africano”, en México Indígena, núm. 7, nov.-dic. 1985, pp. 75-79.
- ——, Los mitos del tlacuache, México, UNAM, 1995. Naveda Chávez-Hita, Hilda, “Algunas consideraciones sobre matrimonios esclavos. Libros de casamientos de españoles y gente de razón 1751-1763”, en Comunidades domésticas en la Nueva España. Formas de unión y transmisión cultural. Memoria del IV Simposio de Historia de las Mentalidades, México, INAH (Científica), 1992, pp. 63-69.
- Redondo, Brígido, “Negritud en Campeche. De la Conquista a nuestros días”, en Luz M. Martínez Montiel (coord.), Presencia africana en México, México, Conaculta, 1994, pp. 259-333.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Nombres
- Santo Oficio
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_360_4965
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 68 (2002) Viejas y nuevas religiosidades
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui