La presencia femenina en espacios de poder en México y América Latina en el contexto de la descentralización
- Título(s)
- Título
- La presencia femenina en espacios de poder en México y América Latina en el contexto de la descentralización
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Liderazgos femeninos y participación política de las mujeres en México. Num. 27 (2003) Vol. 10 enero-abril
- Resumen:
- La participación de las mujeres en la política formal en México y América Latina, específicamente en los gobiernos y parlamentos nacionales y subnacionales, no refleja su peso electoral ni su creciente participación económica. Sin embargo, actualmente hay más mujeres en cargos políticos que nunca antes en la historia de la región. Los procesos de descentralización implican nuevas condiciones y desafíos para ampliar y enriquecer la presencia política de las mujeres, y demandan nuevos estilos de liderazgo.
- Abstract:
- Women´s participation in Mexican and Latin-American formal politics, specifically in national and sub-national governments and parliaments, neither reflects their electoral importance nor their increasing economic participation. Nevertheless, there are more women now in political positions than ever before in the region´s history. The decentralization processes implicate new conditions and challenges to amplify and enrich women´s political presence and demand new leadership styles.
- Referencias:
- BID Mujeres en el poder. Memoria del seminario “Liderazgo de la mujer: teoría y práctica”, Banco Interamericano de Desarrollo, Programa de Apoyo al Liderazgo y la Representación de la Mujer, versión digital.
- Barrera Bassols, Dalia “La participación política de las mujeres en México”, en Verea, Mónica y Graciela Hierro (coords.), Las mujeres en América del Norte al fin del milenio, México, PUEG, CISAN-UNAM.
- “Mujeres y gobiernos municipales en México”, en Cuicuilco, vol. 6, núm. 17, Septiembre-Diciembre, México, ENAH.
- Participación política de las mujeres y gobiernos locales en México, México, Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza (GIMTRAP).
- “Hacia la visibilidad: mujeres y política en México”, en Urrutia, Elena (coord.), Estudios sobre las mujeres y relaciones de género en México: aportes desde diversas disciplinas, México, PIEM, COLMEX.
- Cabrero, Enrique “Descentralización y desarrollo local: ¿procesos paralelos o procesos convergentes”, Ponencia presentada en la Reunión Preparatoria de la II Reunión de la Red Interamericana de Alto Nivel sobre Descentralización, Gobierno Local y Participación Ciudadana, Cancún, México, Septiembre, mimeo.
- CEPAL Participación, liderazgo y equidad de género en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
- Políticas para el empoderamiento de las mujeres como estrategia de la lucha contra la pobreza, documento preparado por Sonia Montaño, Puerto España, Trinidad y Tobago, Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL.
- Finot, Iv.n Descentralización en América Latina: teoría y práctica. Serie Gestión Pública, núm. 12, Santiago de Chile, CEPAL.
- Giugale, Marcelo y Steven B. Webb. Achievements and Challenges of Fiscal Decentralization. Lessons from Mexico, Washington, D.C., The World Bank.
- INAFED Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM), Disco compacto de la segunda quincena de noviembre, México, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
- Inmujeres Las mujeres en la toma de decisiones, México, Instituto Nacional de las Mujeres.
- Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres. “Proequidad”, México, Instituto Nacional de las Mujeres.
- Massolo, Alejandra “El gobierno municipal ¿A la mano de las mujeres?”, en Federalismo y desarrollo, año 9, núm. 59, noviembre-diciembre, Banobras, México.
- OECD Territorial Review on Mexico, París, Francia, Organization for Economic Cooperation and Development.
- Provoste, Patricia y Alejandra Valdés Barrientos Democratización de la gestión municipal y ciudadanía de las mujeres: sistematización de experiencias innovadoras, núm. 22, Colección de documentos del Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, versión electrónica.
- Salinas Beristáin, Laura “Apuntes sobre cómo y para qué crear una instancia municipal de las mujeres”, ponencia presentada en el I Encuentro de Instancias Municipales de la Mujer en Ixtapan de la Sal, Estado de México, Inmujeres, mimeo.
- Secretaría de Gobernación Programa Especial para un Auténtico Federalismo 2002-2006, México, INAFED. INTERNET
- Interparliamentary Union www.ipu.org
- Cámara de Diputados del Congreso de la Unión www.diputados.gob.mx (consultar la base de datos sobre legislación federal para el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, COFIPE).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- América Latina
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 16 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_29_373
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La presencia femenina en espacios de poder en México y América Latina en el contexto de la descentralización
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Liderazgos femeninos y participación política de las mujeres en México. Num. 27 (2003) Vol. 10 enero-abril
- Resumen:
- La participación de las mujeres en la política formal en México y América Latina, específicamente en los gobiernos y parlamentos nacionales y subnacionales, no refleja su peso electoral ni su creciente participación económica. Sin embargo, actualmente hay más mujeres en cargos políticos que nunca antes en la historia de la región. Los procesos de descentralización implican nuevas condiciones y desafíos para ampliar y enriquecer la presencia política de las mujeres, y demandan nuevos estilos de liderazgo.
- Abstract:
- Women´s participation in Mexican and Latin-American formal politics, specifically in national and sub-national governments and parliaments, neither reflects their electoral importance nor their increasing economic participation. Nevertheless, there are more women now in political positions than ever before in the region´s history. The decentralization processes implicate new conditions and challenges to amplify and enrich women´s political presence and demand new leadership styles.
- Referencias:
- BID Mujeres en el poder. Memoria del seminario “Liderazgo de la mujer: teoría y práctica”, Banco Interamericano de Desarrollo, Programa de Apoyo al Liderazgo y la Representación de la Mujer, versión digital.
- Barrera Bassols, Dalia “La participación política de las mujeres en México”, en Verea, Mónica y Graciela Hierro (coords.), Las mujeres en América del Norte al fin del milenio, México, PUEG, CISAN-UNAM.
- “Mujeres y gobiernos municipales en México”, en Cuicuilco, vol. 6, núm. 17, Septiembre-Diciembre, México, ENAH.
- Participación política de las mujeres y gobiernos locales en México, México, Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza (GIMTRAP).
- “Hacia la visibilidad: mujeres y política en México”, en Urrutia, Elena (coord.), Estudios sobre las mujeres y relaciones de género en México: aportes desde diversas disciplinas, México, PIEM, COLMEX.
- Cabrero, Enrique “Descentralización y desarrollo local: ¿procesos paralelos o procesos convergentes”, Ponencia presentada en la Reunión Preparatoria de la II Reunión de la Red Interamericana de Alto Nivel sobre Descentralización, Gobierno Local y Participación Ciudadana, Cancún, México, Septiembre, mimeo.
- CEPAL Participación, liderazgo y equidad de género en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
- Políticas para el empoderamiento de las mujeres como estrategia de la lucha contra la pobreza, documento preparado por Sonia Montaño, Puerto España, Trinidad y Tobago, Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL.
- Finot, Iv.n Descentralización en América Latina: teoría y práctica. Serie Gestión Pública, núm. 12, Santiago de Chile, CEPAL.
- Giugale, Marcelo y Steven B. Webb. Achievements and Challenges of Fiscal Decentralization. Lessons from Mexico, Washington, D.C., The World Bank.
- INAFED Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM), Disco compacto de la segunda quincena de noviembre, México, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
- Inmujeres Las mujeres en la toma de decisiones, México, Instituto Nacional de las Mujeres.
- Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres. “Proequidad”, México, Instituto Nacional de las Mujeres.
- Massolo, Alejandra “El gobierno municipal ¿A la mano de las mujeres?”, en Federalismo y desarrollo, año 9, núm. 59, noviembre-diciembre, Banobras, México.
- OECD Territorial Review on Mexico, París, Francia, Organization for Economic Cooperation and Development.
- Provoste, Patricia y Alejandra Valdés Barrientos Democratización de la gestión municipal y ciudadanía de las mujeres: sistematización de experiencias innovadoras, núm. 22, Colección de documentos del Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, versión electrónica.
- Salinas Beristáin, Laura “Apuntes sobre cómo y para qué crear una instancia municipal de las mujeres”, ponencia presentada en el I Encuentro de Instancias Municipales de la Mujer en Ixtapan de la Sal, Estado de México, Inmujeres, mimeo.
- Secretaría de Gobernación Programa Especial para un Auténtico Federalismo 2002-2006, México, INAFED. INTERNET
- Interparliamentary Union www.ipu.org
- Cámara de Diputados del Congreso de la Unión www.diputados.gob.mx (consultar la base de datos sobre legislación federal para el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, COFIPE).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- América Latina
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 16 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_29_373
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 10 Num. 27 (2003) Liderazgos femeninos y participación política de las mujeres en México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui