Ruggiero Romano y la historia económica colonial de América Latina
- Título(s)
- Título
- Ruggiero Romano y la historia económica colonial de América Latina
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: El Caribe y el sistema imperial español. Num. 29 (2003) Vol. 10 septiembre-diciembre
- Resumen:
- Éste es un artículo biográfico sobre el historiador Ruggiero Romano donde se rescata su visión de la historia económica latinoamericana, inscrita en el plano mayor de la historia europea de un periodo que mucho tuvo que ver con la expansión del mundo posterior a los descubrimientos y a la colonización americana. Desde una perspectiva americana, destaca la propuesta de Ernest Labrousse, seguido por Romano, en el sentido de una recreación de la teoría económica para lograr una simbiosis entre ésta y la historia, y cómo su preocupación trascendía lo estrictamente económico para convertirse en un discurso que apunta a un fenómeno de historia social y económica, de historia total.
- Abstract:
- This is a biographycal article about the historian Ruggiero Romano, his vision of the Latin American economic history is rescued, inscribed in the bigger level of the European history, in a period that had a lot to do with the expansion from the later world to the discoveries and the American colonization. Since an American perspective, it emphasizes Ernest’s Labrousse proposal, which Romano continued with an idea about the recreation of the economic theory for achieving a symbiosis between this one and thehistory, and how their concern transcended strictly economic thing to become a speech that points to a phenomenon of social and economic history, of total history.
- Referencias:
- Arcondo, Aníbal. 1992. El ocaso de una sociedad estamental, Córdoba entre 1700 y 1760, Córdoba, UNC.
- Braudel, Fernand. 1949. La Mediterranée et le Monde mediterranéen a la époque de Philippe II, París, Librarie Armand Colin.
- Chaunnu, Huguette y Pierre Chaunnu. 1955-1960. Seville et L´Atlantique, París, SEVPEN (ocho tomos).
- Dobb, Maurice. 1947. Studies in the Development of Capitalism, Nueva York, International Publishers.
- Dopsch, Alfons. 1943. Economía natural y economía monetaria, México, FCE.
- Einzig, Paul. 1966. Primitive Money. In its Ethnological, Historical and Economic Aspect, Londres, Pergamon Press.
- Florescano, Enrique. 1969. Precios del maíz y crisis agrícolas en México, México, El Colegio de México.
- Hamilton, Earl J. 1948. “Inflación monetaria en Castilla (1598 -1660)”, en El florecimiento del capitalismo y otros ensayos de historia económica, Madrid, Revista de Occidente. Labrousse, Ernest. 1962. Fluctuaciones Económicas e Historia Social, Madrid, Tecnos.
- Magalahes-Godinho, Vitorino. 1969. L´Economie de L´Empire Portugais aux XVe. et XVI Siecles, París, SEVPEN.
- Mauro, Frédéric. 1960. Le Portugal et L´Atlantique au XVIIe. Siècle. 1570-1670, París, SEVPEN.
- Meuvret, Jean. 1971. Etudes d´Histoire Economique, París, Cahiers des Annales, núm. 32.
- Moreyra y Paz Soldan, Manuel. 1953. En torno a dos valiosos documentos sobre Potosí. Los quintos reales y las pragmáticas secretas sobre moneda, Lima.
- Morineau, Michel. 1985. Incroyables gazettes et fabuleux métaux, París, Éditions de la Maison des Sciences de l´Homme.
- Romano, Ruggiero. s/f. “Tra XVI e XVII secolo. Una crisi economica: 1619-1622”, en Revista Storica Italiana, año LXXIV, fascículo III.
- Romano, Ruggiero. 1961. “Una economía colonial: Chile en el siglo XVIII”, en Estudios monográficos. Historia social, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
- Romano, Ruggiero. 1963. “Storia dei Prezzi e Storia Economica”, en Revista Storica Italiana, Nápoles, año LXXV, fascículo II.
- Romano, Ruggiero. 1963. “Movimiento de los precios y desarrollo económico: el caso de Sudamérica en el siglo XVIII”, en Desarrollo Económico, vol. 3, núm. 1-2, abril-septiembre.
- Romano, Ruggiero. 1970. “A propósito de Capitalismo y Subdesarrollo en América Latina, de Andre Gunder Frank”, en Desarrollo Económico, vol. 10, núm. 38, julio-septiembre.
- Romano, Ruggiero. 1986ª. “Algunas consideraciones sobre la historia de los precios en América colonial (y una nota complementaria)”, en HISLA, núm. 7, primer semestre.
- Romano, Ruggiero. 1986. “Fundamentos del funcionamiento del sistema económico colonial”, ponencia presentada en el VII Simposio de Historia Económica, Lima, Comisión de Historia Económica del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Instituto de Estudios Peruanos, 25-30 de junio
- Romano, Ruggiero. 1992. “De nuevo acerca del movimiento de precios en Buenos Aires en el siglo XVIII”, en Boletín núm. 6 del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, tercera serie, segundo semestre.
- Romano, Ruggiero. 1993. Coyunturas opuestas. La crisis del siglo XVII en Europa e Hispanoamérica, México, Fondo de Cultura Económica.
- Romano, Ruggiero. 1998. Monedas, seudomonedas y circulación monetaria en las econom.as de México, México, Fideicomiso Historia de las Américas, serie Ensayos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- América Latina
- Temporal
- Siglo XVI
- Siglo XVIII
- Nombres
- Ruggiero Romano
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 16 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_30_426
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ruggiero Romano y la historia económica colonial de América Latina
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: El Caribe y el sistema imperial español. Num. 29 (2003) Vol. 10 septiembre-diciembre
- Resumen:
- Éste es un artículo biográfico sobre el historiador Ruggiero Romano donde se rescata su visión de la historia económica latinoamericana, inscrita en el plano mayor de la historia europea de un periodo que mucho tuvo que ver con la expansión del mundo posterior a los descubrimientos y a la colonización americana. Desde una perspectiva americana, destaca la propuesta de Ernest Labrousse, seguido por Romano, en el sentido de una recreación de la teoría económica para lograr una simbiosis entre ésta y la historia, y cómo su preocupación trascendía lo estrictamente económico para convertirse en un discurso que apunta a un fenómeno de historia social y económica, de historia total.
- Abstract:
- This is a biographycal article about the historian Ruggiero Romano, his vision of the Latin American economic history is rescued, inscribed in the bigger level of the European history, in a period that had a lot to do with the expansion from the later world to the discoveries and the American colonization. Since an American perspective, it emphasizes Ernest’s Labrousse proposal, which Romano continued with an idea about the recreation of the economic theory for achieving a symbiosis between this one and thehistory, and how their concern transcended strictly economic thing to become a speech that points to a phenomenon of social and economic history, of total history.
- Referencias:
- Arcondo, Aníbal. 1992. El ocaso de una sociedad estamental, Córdoba entre 1700 y 1760, Córdoba, UNC.
- Braudel, Fernand. 1949. La Mediterranée et le Monde mediterranéen a la époque de Philippe II, París, Librarie Armand Colin.
- Chaunnu, Huguette y Pierre Chaunnu. 1955-1960. Seville et L´Atlantique, París, SEVPEN (ocho tomos).
- Dobb, Maurice. 1947. Studies in the Development of Capitalism, Nueva York, International Publishers.
- Dopsch, Alfons. 1943. Economía natural y economía monetaria, México, FCE.
- Einzig, Paul. 1966. Primitive Money. In its Ethnological, Historical and Economic Aspect, Londres, Pergamon Press.
- Florescano, Enrique. 1969. Precios del maíz y crisis agrícolas en México, México, El Colegio de México.
- Hamilton, Earl J. 1948. “Inflación monetaria en Castilla (1598 -1660)”, en El florecimiento del capitalismo y otros ensayos de historia económica, Madrid, Revista de Occidente. Labrousse, Ernest. 1962. Fluctuaciones Económicas e Historia Social, Madrid, Tecnos.
- Magalahes-Godinho, Vitorino. 1969. L´Economie de L´Empire Portugais aux XVe. et XVI Siecles, París, SEVPEN.
- Mauro, Frédéric. 1960. Le Portugal et L´Atlantique au XVIIe. Siècle. 1570-1670, París, SEVPEN.
- Meuvret, Jean. 1971. Etudes d´Histoire Economique, París, Cahiers des Annales, núm. 32.
- Moreyra y Paz Soldan, Manuel. 1953. En torno a dos valiosos documentos sobre Potosí. Los quintos reales y las pragmáticas secretas sobre moneda, Lima.
- Morineau, Michel. 1985. Incroyables gazettes et fabuleux métaux, París, Éditions de la Maison des Sciences de l´Homme.
- Romano, Ruggiero. s/f. “Tra XVI e XVII secolo. Una crisi economica: 1619-1622”, en Revista Storica Italiana, año LXXIV, fascículo III.
- Romano, Ruggiero. 1961. “Una economía colonial: Chile en el siglo XVIII”, en Estudios monográficos. Historia social, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
- Romano, Ruggiero. 1963. “Storia dei Prezzi e Storia Economica”, en Revista Storica Italiana, Nápoles, año LXXV, fascículo II.
- Romano, Ruggiero. 1963. “Movimiento de los precios y desarrollo económico: el caso de Sudamérica en el siglo XVIII”, en Desarrollo Económico, vol. 3, núm. 1-2, abril-septiembre.
- Romano, Ruggiero. 1970. “A propósito de Capitalismo y Subdesarrollo en América Latina, de Andre Gunder Frank”, en Desarrollo Económico, vol. 10, núm. 38, julio-septiembre.
- Romano, Ruggiero. 1986ª. “Algunas consideraciones sobre la historia de los precios en América colonial (y una nota complementaria)”, en HISLA, núm. 7, primer semestre.
- Romano, Ruggiero. 1986. “Fundamentos del funcionamiento del sistema económico colonial”, ponencia presentada en el VII Simposio de Historia Económica, Lima, Comisión de Historia Económica del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Instituto de Estudios Peruanos, 25-30 de junio
- Romano, Ruggiero. 1992. “De nuevo acerca del movimiento de precios en Buenos Aires en el siglo XVIII”, en Boletín núm. 6 del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, tercera serie, segundo semestre.
- Romano, Ruggiero. 1993. Coyunturas opuestas. La crisis del siglo XVII en Europa e Hispanoamérica, México, Fondo de Cultura Económica.
- Romano, Ruggiero. 1998. Monedas, seudomonedas y circulación monetaria en las econom.as de México, México, Fideicomiso Historia de las Américas, serie Ensayos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- América Latina
- Temporal
- Siglo XVI
- Siglo XVIII
- Nombres
- Ruggiero Romano
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 16 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_30_426
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 10 Num. 29 (2003) El Caribe y el sistema imperial español
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui