Olas de pánico moral o de la ley de acción-reacción en el campo de lo sexual


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Olas de pánico moral o de la ley de acción-reacción en el campo de lo sexual
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 5 (2014) enero-diciembre

    Resumen:

    En la última década las sociedades occidentales han sido sometidas a cambios legislativos sobre temas de igualdad para las parejas del mismo sexo; al mismo tiempo los registros sobre crímenes de odio por homofobia han aumentado en varios estados alrededor del mundo según los informes de la Organización de las Naciones Unidas. El presente trabajo sostiene que existe una correlación directa entre la creciente exposición pública del fenómeno homoerótico y el aumento de manifestaciones homofóbicas; esta relación recíproca se denomina “pánico moral” como una reacción de la desestabilización del sistema sexo/género como modelo cultural en la historia de las sociedades occidentales.


    Referencias:
    Braudel, Fernand (1968), “La larga duración”, en La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) (2008), Informe especial sobre violaciones a los derechos humanos por orientación o preferencia sexual y por identidad o expresión de género 2007-2008, México, CDHDF. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2013), comunicado de prensa 79/13, Washignton, D.C., 24 de octubre de 2013, en línea [https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2013/079.asp]. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CDHDF) (2010), Informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre violaciones a los derechos humanos y delitos cometidos por homofobia, México, CDHDF.
    Cruz Sierra, Salvador (2011), “La homofobia en los crímenes de odio y el homicidio masculino: expresión de poder, de la sexualidad y de género”, en Revista de Estudios de Antropología Sexual, vol. 1, núm. 3.
    Durkheim, Émile (1995), La división del trabajo social, Madrid, Akal. European Union Agency for Fundamental Human Rights (EUAFHR) (2009), Homophobia and Discrimination on Grounds of Sexual Orientation and Gender Identity. Part II, The Social Situation.
    Fédération Internationale des Associations Médicales Catholiques (FIAMC) (2008), 40 años de encíclica Humanae vitae desde la perspectiva de la ética médica.
    Foucault, Michel (1987), Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres, México, Siglo XXI.
    Hurley, Lawrence (2013), “Gay marriage gets big boost in two Supreme Court rulings”, en Reuters, junio, en línea [http://www.reuters.com/article/2013/06/26/ususa-court-gaymarriage-idUSBRE95P06W20130626].
    Kaplan, H. I. y J. Sadoc (1991), Compendio de psiquiatría, 2a. ed., México, Salvat.
    Letra S (2009), Informe de crímenes de odio por homofobia México 1995-2008, en línea [http//letraese.mx/wp-content/uploads/2010/05/Informe.pdf]. Mead, George H. (1934), Mind, Self & Society, Chicago, University of Chicago Press.
    Medina, Antonio (2005), “Asesinan en Querétaro al psicólogo Octavio Acuña, destacado activista gay”, en NotieSe, 23 de junio, en línea [http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=5]. ONU (2011), Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra personas por su orientación sexual e identidad de género. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos A/HRC/19/41. Organization for Security and Co-operation in Europe (OSCE) (2007), Hate Crimes in the osce Region, Incidents and Responses. Annual Report for 2006, Varsovia, OSCE/ODIRH.
    Quignard, Pascal (2005), El sexo y el espanto, Barcelona, Minúscula. Reyes, Marisa (2005), “Protesta gay contra Coca-Cola”, en BBC Mundo, México, 27 de octubre, en línea [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4196000/4196160.stm].
    Rubin, Gayle (1975), “The Traffic of Women: Notes on the ‘Political Economy’ of Sex”, en R. Reiter (ed.), Toward an Anthropology of Woman, Nueva York, Monthly Review Press.
    Rubio, M. Julio (2012), “La ciencia hegemónica contemporánea y la homofobia”, en M. Julio Rubio, Homofobia, laberinto de la ignorancia, México, CEIIH-UNAM.
    Tocqueville, Alexis de (1997), La democracia en América, México, Gernika. U.S. Department of Justice Community Relations Service (CRS), Hate Crime: The Violence of Intolerance, en línea [http://www.justice.gov/crs/pubs/htecrm.htm]. Weeks, Jeffrey (1998), Sexualidad, México, Paidós.
    Zubiaur, Ibon (ed.) (2007), Pioneros de lo homosexual: K. H. Ulrich, K. M. Kertbeny, M. Hirschfeld, Barcelona, Anthropos.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Homofobia
    Moralidad
    Reacciones
    Sociedades
    Homosexualidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Víctor Hugo Ramírez García (Universidad Nacional Autónoma de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    49_20100101-000000:8_791_10832

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Antropología Física

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 75.88 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 23.22 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Olas de pánico moral o de la ley de acción-reacción en el campo de lo sexual
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 5 (2014) enero-diciembre

    Resumen:

    En la última década las sociedades occidentales han sido sometidas a cambios legislativos sobre temas de igualdad para las parejas del mismo sexo; al mismo tiempo los registros sobre crímenes de odio por homofobia han aumentado en varios estados alrededor del mundo según los informes de la Organización de las Naciones Unidas. El presente trabajo sostiene que existe una correlación directa entre la creciente exposición pública del fenómeno homoerótico y el aumento de manifestaciones homofóbicas; esta relación recíproca se denomina “pánico moral” como una reacción de la desestabilización del sistema sexo/género como modelo cultural en la historia de las sociedades occidentales.


    Referencias:
    Braudel, Fernand (1968), “La larga duración”, en La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) (2008), Informe especial sobre violaciones a los derechos humanos por orientación o preferencia sexual y por identidad o expresión de género 2007-2008, México, CDHDF. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2013), comunicado de prensa 79/13, Washignton, D.C., 24 de octubre de 2013, en línea [https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2013/079.asp]. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CDHDF) (2010), Informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre violaciones a los derechos humanos y delitos cometidos por homofobia, México, CDHDF.
    Cruz Sierra, Salvador (2011), “La homofobia en los crímenes de odio y el homicidio masculino: expresión de poder, de la sexualidad y de género”, en Revista de Estudios de Antropología Sexual, vol. 1, núm. 3.
    Durkheim, Émile (1995), La división del trabajo social, Madrid, Akal. European Union Agency for Fundamental Human Rights (EUAFHR) (2009), Homophobia and Discrimination on Grounds of Sexual Orientation and Gender Identity. Part II, The Social Situation.
    Fédération Internationale des Associations Médicales Catholiques (FIAMC) (2008), 40 años de encíclica Humanae vitae desde la perspectiva de la ética médica.
    Foucault, Michel (1987), Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres, México, Siglo XXI.
    Hurley, Lawrence (2013), “Gay marriage gets big boost in two Supreme Court rulings”, en Reuters, junio, en línea [http://www.reuters.com/article/2013/06/26/ususa-court-gaymarriage-idUSBRE95P06W20130626].
    Kaplan, H. I. y J. Sadoc (1991), Compendio de psiquiatría, 2a. ed., México, Salvat.
    Letra S (2009), Informe de crímenes de odio por homofobia México 1995-2008, en línea [http//letraese.mx/wp-content/uploads/2010/05/Informe.pdf]. Mead, George H. (1934), Mind, Self & Society, Chicago, University of Chicago Press.
    Medina, Antonio (2005), “Asesinan en Querétaro al psicólogo Octavio Acuña, destacado activista gay”, en NotieSe, 23 de junio, en línea [http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=5]. ONU (2011), Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra personas por su orientación sexual e identidad de género. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos A/HRC/19/41. Organization for Security and Co-operation in Europe (OSCE) (2007), Hate Crimes in the osce Region, Incidents and Responses. Annual Report for 2006, Varsovia, OSCE/ODIRH.
    Quignard, Pascal (2005), El sexo y el espanto, Barcelona, Minúscula. Reyes, Marisa (2005), “Protesta gay contra Coca-Cola”, en BBC Mundo, México, 27 de octubre, en línea [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4196000/4196160.stm].
    Rubin, Gayle (1975), “The Traffic of Women: Notes on the ‘Political Economy’ of Sex”, en R. Reiter (ed.), Toward an Anthropology of Woman, Nueva York, Monthly Review Press.
    Rubio, M. Julio (2012), “La ciencia hegemónica contemporánea y la homofobia”, en M. Julio Rubio, Homofobia, laberinto de la ignorancia, México, CEIIH-UNAM.
    Tocqueville, Alexis de (1997), La democracia en América, México, Gernika. U.S. Department of Justice Community Relations Service (CRS), Hate Crime: The Violence of Intolerance, en línea [http://www.justice.gov/crs/pubs/htecrm.htm]. Weeks, Jeffrey (1998), Sexualidad, México, Paidós.
    Zubiaur, Ibon (ed.) (2007), Pioneros de lo homosexual: K. H. Ulrich, K. M. Kertbeny, M. Hirschfeld, Barcelona, Anthropos.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Homofobia
    Moralidad
    Reacciones
    Sociedades
    Homosexualidad

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Víctor Hugo Ramírez García (Universidad Nacional Autónoma de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    49_20100101-000000:8_791_10832

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Antropología Física


    Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
    Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 5 (2014)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.