Nacimiento, muerte y resurrección: el templo de la Compañía de Jesús de la ciudad de Puebla (México) después del sismo de 1999


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Nacimiento, muerte y resurrección: el templo de la Compañía de Jesús de la ciudad de Puebla (México) después del sismo de 1999
    Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología. Num. 15 Año 8 (2017) enero-junio

    Resumen:

    En 15 de junio1999, un sismo de 7° en la escala de Richter, sacudió al Estado de Puebla, México, afectando a unos 800 inmuebles en 120 municipios. Entre los edificios dañados se encontraron principalmente monumentos de los siglos XVI al XIX. Uno de los inmuebles más afectados por el movimiento telúrico fue el Templo de la Compañía de Jesús, ubicado en el Centro Histórico de la capital del Estado. Este inmueble es uno de los más emblemáticos de la ciudad, no sólo por su pasado, sino por su belleza arquitectónica, que se vio en peligro de colapsar por el nivel de deterioro que sufrió. Afortunadamente, se logró su rehabilitación y éste es precisamente el tema que se tratará en este trabajo, es decir, se hará una descripción que va desde su fundación, su estructura, el diagnostico de daños, el proceso de intervención, hasta su reapertura al culto. Podemos decir que este monumento nació, murió y fue resucitado.


    Referencias:
    Archivo del Ayuntamiento de Puebla, Actas de Cabildo.
    Archivo General de la Nación, Colegios
    Archivo de la Constructora ACROSA, Proyectos de restauración.
    ASTRAN, Antonio. 1914 Historia de la Compañía de Jesús en la asistencia de España, Tomo II , España, IMPRIMI POSTEST
    BERCHEZ, Joaquín. 1992 Arquitectura Mexicana de los Siglos XVII y XVIII, Italia, Azabache.
    CASTILLO, Peña Patricia. 1999 Arqueológica Histórica del templo del Espíritu Santo. Presencia de la Compañía de Jesús de Puebla, México, INAH. Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED.
    CORDERO, y Torres Enrique. 1958 Diccionario general de Puebla, Tomos I, II y III, México, Centro de Estudios Históricos de Puebla, Grupo Literario “Bohemia Poblana”.
    Dirección de Planificación Urbana y Obras Públicas del Municipio de Puebla.
    LEICHT, Hugo. 1999 Las Calles de Puebla, México, Secretaría de Cultura del Estado de Puebla.
    MEDEL, Vicente. 1992 Diccionario Mexicano de Arquitectura, México, Varia Gráfica y Comunicación, S.A. de C.V-
    MEDEL, Vicente. 1980 Vocabulario Arquitectónico Ilustrado. México, Secretaria de Asentamiento Humanos y Obras Públicas.
    MELI, Roberto. 1996 Ingeniería estructural de los edificios históricos, México, Fundación ICA.
    MENDEZ, Sáinz Eloy. 1988 Urbanismo y morfología de las ciudades novohispanas. El diseño de Puebla, México, UNAM, BUAP
    NAVA, A. 1996 Terremotos. México, F.C.E.
    TOUSSAINT Manuel. 1954 La Catedral y las Iglesias de Puebla, México, Porrua.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conservación
    Compañía de Jesús
    Sismo
    Historia
    Geográfica
    Puebla, México
    Temporal
    Siglos XVI
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mariano Castellanos Arenas (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP))

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Identificadores
    ISSN
    2448-5934

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_460_6117

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 301.58 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 133.8 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Nacimiento, muerte y resurrección: el templo de la Compañía de Jesús de la ciudad de Puebla (México) después del sismo de 1999
    Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología. Num. 15 Año 8 (2017) enero-junio

    Resumen:

    En 15 de junio1999, un sismo de 7° en la escala de Richter, sacudió al Estado de Puebla, México, afectando a unos 800 inmuebles en 120 municipios. Entre los edificios dañados se encontraron principalmente monumentos de los siglos XVI al XIX. Uno de los inmuebles más afectados por el movimiento telúrico fue el Templo de la Compañía de Jesús, ubicado en el Centro Histórico de la capital del Estado. Este inmueble es uno de los más emblemáticos de la ciudad, no sólo por su pasado, sino por su belleza arquitectónica, que se vio en peligro de colapsar por el nivel de deterioro que sufrió. Afortunadamente, se logró su rehabilitación y éste es precisamente el tema que se tratará en este trabajo, es decir, se hará una descripción que va desde su fundación, su estructura, el diagnostico de daños, el proceso de intervención, hasta su reapertura al culto. Podemos decir que este monumento nació, murió y fue resucitado.


    Referencias:
    Archivo del Ayuntamiento de Puebla, Actas de Cabildo.
    Archivo General de la Nación, Colegios
    Archivo de la Constructora ACROSA, Proyectos de restauración.
    ASTRAN, Antonio. 1914 Historia de la Compañía de Jesús en la asistencia de España, Tomo II , España, IMPRIMI POSTEST
    BERCHEZ, Joaquín. 1992 Arquitectura Mexicana de los Siglos XVII y XVIII, Italia, Azabache.
    CASTILLO, Peña Patricia. 1999 Arqueológica Histórica del templo del Espíritu Santo. Presencia de la Compañía de Jesús de Puebla, México, INAH. Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED.
    CORDERO, y Torres Enrique. 1958 Diccionario general de Puebla, Tomos I, II y III, México, Centro de Estudios Históricos de Puebla, Grupo Literario “Bohemia Poblana”.
    Dirección de Planificación Urbana y Obras Públicas del Municipio de Puebla.
    LEICHT, Hugo. 1999 Las Calles de Puebla, México, Secretaría de Cultura del Estado de Puebla.
    MEDEL, Vicente. 1992 Diccionario Mexicano de Arquitectura, México, Varia Gráfica y Comunicación, S.A. de C.V-
    MEDEL, Vicente. 1980 Vocabulario Arquitectónico Ilustrado. México, Secretaria de Asentamiento Humanos y Obras Públicas.
    MELI, Roberto. 1996 Ingeniería estructural de los edificios históricos, México, Fundación ICA.
    MENDEZ, Sáinz Eloy. 1988 Urbanismo y morfología de las ciudades novohispanas. El diseño de Puebla, México, UNAM, BUAP
    NAVA, A. 1996 Terremotos. México, F.C.E.
    TOUSSAINT Manuel. 1954 La Catedral y las Iglesias de Puebla, México, Porrua.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conservación
    Compañía de Jesús
    Sismo
    Historia
    Geográfica
    Puebla, México
    Temporal
    Siglos XVI
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mariano Castellanos Arenas (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP))

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Identificadores
    ISSN
    2448-5934

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_460_6117

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía


    Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
    Número de revista Intervención Num. 15 (2017)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.