Los aljibes en la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz
- Título(s)
- Título
- Los aljibes en la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz
- Boletín de Monumentos Históricos. Monumentos al agua: fábrica, descripción e imágenes de obras hidráulicas en el México virreinal. Num. 32 (2014) (Tercera Época) septiembre-diciembre
- Referencias:
- Victorino Polo García (coord.), Oro en la Piedra. Homenaje a Borges, Murcia, p. 255.
- Alejandro de Humboldt, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, México, Porrúa, 1978, p. 180.
- Leonardo Pasquel (comp.), La ciudad de Veracruz, vol. 1, México, Citlaltépetl, 1960, pp. 156-158.
- José Antonio Calderón Quijano, Historia de las fortificaciones en Nueva España, pról. de Diego Angulo Íñiguez, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz/Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Escuela de Estudios Hispano Americanos, 1984, p. 9.
- Miles Philips, “Relación de 1568”, en Martha Poblett Miranda y Ana Laura Delgado (comps.), Cien viajeros en Veracruz. Crónicas y relatos, t. I, México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1992, p. 71.
- Cristóbal de Eraso, “Planta y alzado para la obra de fortificación del puerto de San Juan de Ulúa”, Ministerio de Cultura, Archivo General de Indias (AGI), MP-México, 724, año 1570.
- Miguel Lerdo de Tejada, Apuntes históricos de la heroica ciudad de Vera-Cruz, vol. III, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1858, p. 173.
- Arias Hernández, “Apuntes para la descripción de la Veracruz”, en La ciudad de Veracruz, vol. I, comp. y estudio prel. de Leonardo Pasquel, México, Citlaltépetl, 1960, p. 177.
- Antonio de Ciudad Real, Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España. Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España siendo comisario general de aquellas partes, vol. I, 3a. ed., estudio, apéndices, glosarios, mapas e índices de Josefina García Quintana y Víctor M. Castillo Farreras, México, IIH-UNAM, 1993, p. 118.
- Juan Manuel Zapatero, La fortificación abaluartada en América, Barcelona, San Juan, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1978, p. 25.
- Jaime Franck, “Planta de la Ciudad de la Nueva Veracruz y su Castillo de San Juan de Ulúa con el diseño de una ciudadela sobre un arrecife enfrente del Baluarte de la Caleta por el Capn. Don Jayme Franck y Ingeniero militar por su Magestad”, Ministerio de Cultura, AGI, MP-México, 85, 23 de julio de 1689.
- Omar Moncada Maya, Ingenieros militares en Nueva España. Inventario de su labor científica y espacial siglos XVI al XVIII, México, IG-IIS-UNAM, 1993.
- Judith Hernández Aranda, “Excavaciones en el Baluarte de la Soledad en San Juan de Ulúa. Informe temporada 1996”, Proyecto Integral San Juan de Ulúa, Área de Arqueología, Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH, pp. 32-33.
- Fray Lorenzo de S. Nicolás, Arte y uso de la Arquitectura..., 1a. parte, Madrid, Impreso por Plácido Zarco López, 1796, p. 162.
- Alonso de Zepeda y Adrada, Epítome de la Fortificación Moderna, Bruselas, Impreso por Francisco Foppens, 1669, p. 151.
- John Muller, Tratado de Fortificación, ó Arte de construir los edificios militares, y civiles (1755), trad. de Miguel Sánchez Taramas, Barcelona, Tomas Piferrer, 1769. 33 Miguel Sánchez Taramas, op. cit., pp. 422-426.
- Leon Battista Alberti, De Re Aedificatoria, reimp., Madrid, Akal, 2007, p. 150.
- Manuel de Santistevan, Agustín Crame, Nicolás Devis y Segismundo Font, “Plano del Estado en que se ha de poner el Castillo de San Juan de Ulúa, determinado por la Real Junta celebrada en Veracruz de Orden de su majestad para este fin”, IHCM, 5009,14·14 Mex-12·1, ca. 1774.
- Joseph de Carreón Andrade, Manuel de Santistevan, Miguel del Corral y Antonio Sánchez Ochando, “Dos planos del Cuerpo principal de San Juan de Ulúa”, Ministerio de Cultura, AGI, MPMéxico, 1383 y 2462, marzo de 1778. Véase también Pedro Torres Lanzas, Relación Descriptiva de los Mapas y Planos de México y Florida, existentes en el Archivo General de Indias, vol. 2, Sevilla, El Mercantil, 1900, p. 26.
- Eugenio Martínez Núñez, “Elfego Lugo, su prisión y sus relatos”, Los mártires de San Juan de Ulúa [http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/martires/5.html].
- Judith Hernández Aranda, “Las atarazanas de Veracruz”, en Arqueología Mexicana, vol. VIII, núm. 46, México, noviembrediciembre de 2000, pp. 34-37.
- Pedro Ponze, “Plano de la ciudad de Veracruz, su castillo de San Juan de Ulúa, el surgidero o amarradero de los navíos del rey y del comercio español, con el proyecto de fortificar esta ciudad […]”, AGI, México, 2459, T.L., 224.
- Antonio de Ulloa, “Veracruz”, en Francisco de Solano, Antonio de Ulloa y la Nueva España, México, UNAM, 1987, p. 426.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Veracruz, México
- San Juan de Ulúa
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_809_11065
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los aljibes en la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz
- Boletín de Monumentos Históricos. Monumentos al agua: fábrica, descripción e imágenes de obras hidráulicas en el México virreinal. Num. 32 (2014) (Tercera Época) septiembre-diciembre
- Referencias:
- Victorino Polo García (coord.), Oro en la Piedra. Homenaje a Borges, Murcia, p. 255.
- Alejandro de Humboldt, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, México, Porrúa, 1978, p. 180.
- Leonardo Pasquel (comp.), La ciudad de Veracruz, vol. 1, México, Citlaltépetl, 1960, pp. 156-158.
- José Antonio Calderón Quijano, Historia de las fortificaciones en Nueva España, pról. de Diego Angulo Íñiguez, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz/Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Escuela de Estudios Hispano Americanos, 1984, p. 9.
- Miles Philips, “Relación de 1568”, en Martha Poblett Miranda y Ana Laura Delgado (comps.), Cien viajeros en Veracruz. Crónicas y relatos, t. I, México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1992, p. 71.
- Cristóbal de Eraso, “Planta y alzado para la obra de fortificación del puerto de San Juan de Ulúa”, Ministerio de Cultura, Archivo General de Indias (AGI), MP-México, 724, año 1570.
- Miguel Lerdo de Tejada, Apuntes históricos de la heroica ciudad de Vera-Cruz, vol. III, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1858, p. 173.
- Arias Hernández, “Apuntes para la descripción de la Veracruz”, en La ciudad de Veracruz, vol. I, comp. y estudio prel. de Leonardo Pasquel, México, Citlaltépetl, 1960, p. 177.
- Antonio de Ciudad Real, Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España. Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España siendo comisario general de aquellas partes, vol. I, 3a. ed., estudio, apéndices, glosarios, mapas e índices de Josefina García Quintana y Víctor M. Castillo Farreras, México, IIH-UNAM, 1993, p. 118.
- Juan Manuel Zapatero, La fortificación abaluartada en América, Barcelona, San Juan, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1978, p. 25.
- Jaime Franck, “Planta de la Ciudad de la Nueva Veracruz y su Castillo de San Juan de Ulúa con el diseño de una ciudadela sobre un arrecife enfrente del Baluarte de la Caleta por el Capn. Don Jayme Franck y Ingeniero militar por su Magestad”, Ministerio de Cultura, AGI, MP-México, 85, 23 de julio de 1689.
- Omar Moncada Maya, Ingenieros militares en Nueva España. Inventario de su labor científica y espacial siglos XVI al XVIII, México, IG-IIS-UNAM, 1993.
- Judith Hernández Aranda, “Excavaciones en el Baluarte de la Soledad en San Juan de Ulúa. Informe temporada 1996”, Proyecto Integral San Juan de Ulúa, Área de Arqueología, Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH, pp. 32-33.
- Fray Lorenzo de S. Nicolás, Arte y uso de la Arquitectura..., 1a. parte, Madrid, Impreso por Plácido Zarco López, 1796, p. 162.
- Alonso de Zepeda y Adrada, Epítome de la Fortificación Moderna, Bruselas, Impreso por Francisco Foppens, 1669, p. 151.
- John Muller, Tratado de Fortificación, ó Arte de construir los edificios militares, y civiles (1755), trad. de Miguel Sánchez Taramas, Barcelona, Tomas Piferrer, 1769. 33 Miguel Sánchez Taramas, op. cit., pp. 422-426.
- Leon Battista Alberti, De Re Aedificatoria, reimp., Madrid, Akal, 2007, p. 150.
- Manuel de Santistevan, Agustín Crame, Nicolás Devis y Segismundo Font, “Plano del Estado en que se ha de poner el Castillo de San Juan de Ulúa, determinado por la Real Junta celebrada en Veracruz de Orden de su majestad para este fin”, IHCM, 5009,14·14 Mex-12·1, ca. 1774.
- Joseph de Carreón Andrade, Manuel de Santistevan, Miguel del Corral y Antonio Sánchez Ochando, “Dos planos del Cuerpo principal de San Juan de Ulúa”, Ministerio de Cultura, AGI, MPMéxico, 1383 y 2462, marzo de 1778. Véase también Pedro Torres Lanzas, Relación Descriptiva de los Mapas y Planos de México y Florida, existentes en el Archivo General de Indias, vol. 2, Sevilla, El Mercantil, 1900, p. 26.
- Eugenio Martínez Núñez, “Elfego Lugo, su prisión y sus relatos”, Los mártires de San Juan de Ulúa [http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/martires/5.html].
- Judith Hernández Aranda, “Las atarazanas de Veracruz”, en Arqueología Mexicana, vol. VIII, núm. 46, México, noviembrediciembre de 2000, pp. 34-37.
- Pedro Ponze, “Plano de la ciudad de Veracruz, su castillo de San Juan de Ulúa, el surgidero o amarradero de los navíos del rey y del comercio español, con el proyecto de fortificar esta ciudad […]”, AGI, México, 2459, T.L., 224.
- Antonio de Ulloa, “Veracruz”, en Francisco de Solano, Antonio de Ulloa y la Nueva España, México, UNAM, 1987, p. 426.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Veracruz, México
- San Juan de Ulúa
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_809_11065
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
- REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
- NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 32 (2014) Monumentos al agua: fábrica, descripción e imágenes de obras hidráulicas en el México virreinal
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui