El futuro ahora: la experiencia posnacional, 1982-2014
- Título(s)
- Título
- El futuro ahora: la experiencia posnacional, 1982-2014
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 5 Primera época Vol. 3 (2016) enero-junio
- Resumen
Se describe el proceso de integración de la soberanía nacional a la América anglosajona del norte y de los recursos conceptuales y políticos para que esta realidad se conciba como el presente inamovible y "perpetuo" que quiere controlar el flujo del tiempo (el pasado y sobre todo, el futuro) contra otras maneras de habitar el presente.
- Referencias:
- Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, Buenos Aires, Crítica/ Grijalbo Mondadori, 1998, p. 568.
- Saskia Sassen, Territorio, autoridad y derechos, de los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales, Buenos Aires, Katz, 2010.
- Pier Paolo Portinaro, Estado. Léxico de política, Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.
- Carlos San Juan Victoria, “Reformar en la época posnacional”, en El orden del mercado, el desorden de la nación, México, Ítaca, 2015; “Más allá de la nación”, en El Correo del Sur, suplemento de La Jornada de Morelos, núm. 451, 9 de agosto de 2015.
- Reinhart Koselleck, Los estratos del tiempo, estudios sobre la historia, Barcelona, Paidós Ibérica, 2001, pp. 115-119.
- Giovanni Arrighi en El largo siglo XX, dinero y poder en los orígenes de nuestra época, Madrid, Akal, 1999.
- Josep Fontana, Por el bien del imperio, una historia del mundo desde 1945, Barcelona, Pasado & Presente, 2012, p. 565. Paul Krugman, Después de Bush, Barcelona, Crítica, 2008.
- Reinhart Koselleck, Futuro pasado, para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidós Ibérica, 1993.
- Carlos Salinas de Gortari, “Discurso pronunciado en la entrega de las conclusiones del foro de consulta”, en El comercio de México con el mundo, ¿hacia dónde se dirige?, México, Senado de la República, 1990, pp. 91-94.
- Enrique Peña Nieto, “Discurso íntegro del Presidente Peña Nieto a la Nación”, 1 de diciembre de 2015, disponible en http://www.excelsior.com.mx/2012/12/01/nacional/872692
- Sandro Chignola, “Temporalizar la historia. Sobre la Historik de Reinhart Koselleck”, en Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, núm. 37, julio-diciembre, 2007, p. 11-33.
- Hartmut Rosa, “Aceleración social: consecuencias éticas y políticas de una sociedad de alta velocidad desincronizada”, en Persona y Sociedad, vol. XXV, núm. 1, 2011, pp. 9-49.
- Marshall Sahlins, La ilusión occidental de la naturaleza humana, México, FCE (Umbrales), 2011.
- Yannis Stravrakakis, "La sociedad de la deuda, Grecia y el futuro de la posdemocracia", en El Síntoma griego, posdemocracia, guerra monetaria y resistencia social en la Europa de hoy, Madrid, Errata Naturae, 2013, pp. 7-22.
- Peter Sloterdijk, Sobre la mejora de la buena nueva, el quinto evangelio según Nietzsche, Madrid, Siruela, 2005, p. 95.
- Jeróme Baschet, “Algunas observaciones sobre la relación pasado/ futuro”, en Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, vol. XXIV, núm. 93, invierno, 2003, p. 231.
- K.C. Chang, Arte, mito y ritual, el camino a la autoridad política en la antigua China, Buenos Aires, Katz, 2006, p. 112.
- Leland de la Durantaye, “El libro perdido de Walter Benjamin: una historia de detectives, editores y tortugas”, disponible en http://www.nuevacronica.com/cultura/el-libro-perdido-de-walter-benjamin-...
- A. Appadurai, La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalización, Montevideo/ Buenos Aires, Trilce/FCE, 2001.
- Jürgen Habermas, La constelación posnacional, Buenos Aires, Paidós, 2000.
- Unión Europea, en VV. AA., El síntoma griego, posdemocracia, guerra monetaria y resistencia social en la Europa de hoy, Madrid, Errata Naturae, 2013.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Estados Unidos
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Carlos San Juan Victoria
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20160630-000000:12_1180_15834
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 5 Primera época Vol. 3 (2016) enero-junio
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El futuro ahora: la experiencia posnacional, 1982-2014
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 5 Primera época Vol. 3 (2016) enero-junio
- Resumen
Se describe el proceso de integración de la soberanía nacional a la América anglosajona del norte y de los recursos conceptuales y políticos para que esta realidad se conciba como el presente inamovible y "perpetuo" que quiere controlar el flujo del tiempo (el pasado y sobre todo, el futuro) contra otras maneras de habitar el presente.
- Referencias:
- Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, Buenos Aires, Crítica/ Grijalbo Mondadori, 1998, p. 568.
- Saskia Sassen, Territorio, autoridad y derechos, de los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales, Buenos Aires, Katz, 2010.
- Pier Paolo Portinaro, Estado. Léxico de política, Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.
- Carlos San Juan Victoria, “Reformar en la época posnacional”, en El orden del mercado, el desorden de la nación, México, Ítaca, 2015; “Más allá de la nación”, en El Correo del Sur, suplemento de La Jornada de Morelos, núm. 451, 9 de agosto de 2015.
- Reinhart Koselleck, Los estratos del tiempo, estudios sobre la historia, Barcelona, Paidós Ibérica, 2001, pp. 115-119.
- Giovanni Arrighi en El largo siglo XX, dinero y poder en los orígenes de nuestra época, Madrid, Akal, 1999.
- Josep Fontana, Por el bien del imperio, una historia del mundo desde 1945, Barcelona, Pasado & Presente, 2012, p. 565. Paul Krugman, Después de Bush, Barcelona, Crítica, 2008.
- Reinhart Koselleck, Futuro pasado, para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidós Ibérica, 1993.
- Carlos Salinas de Gortari, “Discurso pronunciado en la entrega de las conclusiones del foro de consulta”, en El comercio de México con el mundo, ¿hacia dónde se dirige?, México, Senado de la República, 1990, pp. 91-94.
- Enrique Peña Nieto, “Discurso íntegro del Presidente Peña Nieto a la Nación”, 1 de diciembre de 2015, disponible en http://www.excelsior.com.mx/2012/12/01/nacional/872692
- Sandro Chignola, “Temporalizar la historia. Sobre la Historik de Reinhart Koselleck”, en Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, núm. 37, julio-diciembre, 2007, p. 11-33.
- Hartmut Rosa, “Aceleración social: consecuencias éticas y políticas de una sociedad de alta velocidad desincronizada”, en Persona y Sociedad, vol. XXV, núm. 1, 2011, pp. 9-49.
- Marshall Sahlins, La ilusión occidental de la naturaleza humana, México, FCE (Umbrales), 2011.
- Yannis Stravrakakis, "La sociedad de la deuda, Grecia y el futuro de la posdemocracia", en El Síntoma griego, posdemocracia, guerra monetaria y resistencia social en la Europa de hoy, Madrid, Errata Naturae, 2013, pp. 7-22.
- Peter Sloterdijk, Sobre la mejora de la buena nueva, el quinto evangelio según Nietzsche, Madrid, Siruela, 2005, p. 95.
- Jeróme Baschet, “Algunas observaciones sobre la relación pasado/ futuro”, en Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, vol. XXIV, núm. 93, invierno, 2003, p. 231.
- K.C. Chang, Arte, mito y ritual, el camino a la autoridad política en la antigua China, Buenos Aires, Katz, 2006, p. 112.
- Leland de la Durantaye, “El libro perdido de Walter Benjamin: una historia de detectives, editores y tortugas”, disponible en http://www.nuevacronica.com/cultura/el-libro-perdido-de-walter-benjamin-...
- A. Appadurai, La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalización, Montevideo/ Buenos Aires, Trilce/FCE, 2001.
- Jürgen Habermas, La constelación posnacional, Buenos Aires, Paidós, 2000.
- Unión Europea, en VV. AA., El síntoma griego, posdemocracia, guerra monetaria y resistencia social en la Europa de hoy, Madrid, Errata Naturae, 2013.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Estados Unidos
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Carlos San Juan Victoria
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20160630-000000:12_1180_15834
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 5 Primera época Vol. 3 (2016) enero-junio
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui