Una historia de agentes confidenciales, educadores franceses y uno que otro laico delator (1926-1929)
- Título(s)
- Título
- Una historia de agentes confidenciales, educadores franceses y uno que otro laico delator (1926-1929)
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Vigilantes y vigilados. Seguridad, espionaje, control político y social en la historia de México. Num. 101 Nueva Época (2016) diciembre
- Abstract
- Based on unpublished documents, the activities of surveillance, control and repression exercised by agents of the Confidential Department of the Interior Ministry are revealed at the beginning of the religious conflict of 1926 to 1929. It examines the way they conducted inspections, the role of informants, the closure of chapels and educational institutions founded by members of French Congregational orders in the Federal District. Emphasis is placed on the case of Marist brothers and priests, with special interest focusing on the trial of nationalization that the Franco-English College faced as the result of some formal complaints that had been lodged. The study examines the strategies developed by the French educators to overcome the obstacles resulting from the secularism and the anticlerical laws of the regime of Plutarco Elias Calles, as well as the role of diplomatic intervention in the conflict.
- Resumen
- Mediante documentos inéditos se muestran las acciones de vigilancia, control y represión que ejercieron los agentes del Departamento Confidencial (Secretaría de Gobernación) al inicio del conflicto religioso de 1926-1929. Se estudia la forma en como se llevaron a cabo las inspecciones, el papel de los informantes, la clausura de capillas y establecimientos educativos, fundadas por miembros de órdenes congregacionistas francesas en el Distrito Federal. Se enfatiza el caso de los hermanos y padres maristas, con especial interés por el juicio de nacionalización que enfrentó el Instituto Franco-Inglés a consecuencia de algunas denuncias. Se estudian las estrategias desarrolladas por los educadores franceses para sortear los obstáculos que significó el laicismo y las leyes anticlericales del régimen de Plutarco Elías Calles, así como la intervención diplomática de Francia en el conflicto.
- Referencias:
- Archivo General de la Nación, Fondo Secretaría de Gobernación, siglo XX. Sección: Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (AGN-DGIPS en adelante). Pérez R. al secretario de Gobernación, 7 de agosto de 1926, vol. 60, exp. 3, ff. 1 y 2.
- AGN-DGIPS; Agente número cuatro a jefe de Departamento, 26 de noviembre de 1926, vol. 292, exp. 86.
- AGN-DGIPS; Agente número 16 al jefe de Departamento, 8 de abril de 1926, caja 55, exp. 16, f. 94.
- AGN-DGIPS; Agentes 3, 21, 23 y 15 al Jefe de Departamento, 25 de marzo de 1926, caja 52, exp. 13.
- AGN-DGIPS; Agentes 3 y 26 al jefe de Departamento, 19 de febrero de 1926, vol. 52, exp. 13, f. 29.
- AGN-DGIPS; Agentes 10 y 12 al jefe del Departamento, 25 de febrero de 1926, vol. 46, exp. 4, ff. 127-129.
- AGN-DGIPS; Agentes 15 y 21 a jefe de Departamento, 2 de marzo de 1926, caja 45, exp. 2, s.f.
- AGN-DGIPS; Agentes 32, 23, 19 y 38 al jefe del Departamento, 3 de mayo de 1926, vol. 57, exp. 13.
- AGN-DGIPS; El jefe del Departamento al agente número 4, 17 de noviembre de 1926, vol. 292, exp. 86, ff. 2-3.
- AGN-DGIPS; El jefe de Departamento a los agentes 32, 23, 19 y 38, 30 de abril de 1926, caja 52, exp. 13.
- AGN-DGIPS; Informes de A. D. [Amalia Mendoza Díaz], al jefe de Departamento, 20 de febrero de 1926, vol. 51, exp. 12, ff. 106- 107.
- AGN-DGIPS; Oficial mayor de la Secretaría de Gobernación a procurador general de la República, 27 de noviembre de 1926, vol. 292, exp. 86.
- AGN-DGIPS; Procurador general de la República a secretario de Gobernación, 10 de diciembre de 1926, vol. 292, exp. 86.
- AGN-DGIPS; vol. 292, exp. 7/342/3. Instituto Franco- Inglés.
- AGN, Fondo Gobernación siglo XX, Departamento de Migración, Registro Nacional de Extranjeros, 1926-1952, 20 vols., más de 4 000 fichas (AGN-RNE en adelante).
- Aspe Armella, María Luisa; La formación social y política de los católicos mexicanos, México, UIA/Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristina, 2008, pp. 97-101.
- Centro de Archivos Diplomáticos de Nantes, Francia, Fondo México, Consulado y Legación (CADN-MCYL), Bernardo Iturriaga a Ministro de Francia, [1934], en expediente College Français “Patricio Sanz”, s.n., 432PO, serie C, vol. 111, f. 3.
- CADN-MCYL; Copia del documento judicial emitido por el licenciado Manuel Díaz Escobar, secretario del juzgado 1º Supernumerario del Distrito Federal, 10 de febrero de 1928. 432PO, serie C, vol. 111, s.f.
- CADN-MCYL; Jean Perier a Romeo Ortega, 22 de noviembre de 1927, 432PO, serie C, vol. 111, s.f.
- “Congreso católico español”, en El Tiempo, 18 de marzo de 1889, p. 1.
- “Conmovedora ceremonia en la capilla de las siervas de María”, en El Tiempo, 15 de noviembre de 1908.
- El Demócrata, 3 de octubre de 1920, p. 8.
- Flores García, José (H.); “Repensando la historia para el presente”, conferencia magistral en Congreso Marista de Educación, ciudad de México, 18-21 de marzo de 1999, Centro Médico Siglo XXI del IMSS, en línea [http://www.educadormarista.com/CongresoMarista/ repensarhistoria.htm], consultada en enero de 2009.
- Foulard, Camille; “Las ambigüedades francesas ante el conflicto religioso mexicano: pragmatismo del discurso político y movilización de la opinión pública”, en Jean Meyer (comp.), Las naciones frente al conflicto religioso en México (1926-1929), México, CIDE/Tusquets (Tiempo de memoria), 2010, pp. 138-141.
- ———; “El apostolado educativo congregacionista francés y la construcción nacional en México. Una aproximación ejemplar a la historia religiosa de las relaciones internacionales”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 41, enero-junio de 2011, pp. 89-90.
- “Ingratitud clerical”, en La Patria, 28 de marzo de 1906, p. 1. 56
- “Las siervas de María”, en El Correo Español, 17 de noviembre de 1899.
- “Las siervas de María”, en La Voz de México, 10 de noviembre de 1897, p. 1.
- López López, Miguel, [Hno.]; “Centenario de la llegada de los hermanos maristas a México”, DIN845505.doc, p. 32, página web de Cepam Santos Maristas, ww América Marista [https:// sites.google.com/site/cepamsantosmaristas/ww-america], consultada 5 de mayo de 2014.
- Meyer, Jean; La cristiada, 2. El conflicto entre la Iglesia y el Estado, México, Siglo XXI, 2005, pp. 292-293 [1ª. ed. 1973].
- ———; Dos siglos, dos naciones: México y Francia, 1810- 2010, CIDE (Documentos de Trabajo, 72), 2011, p. 22.
- “Nuestra historia”, portal de las Hermanas de San José de Lyon [http://www. hermanassanjosedelyon.com.mx/nuestra-historia], consultado 14 de abril de 2015.
- Olivera de Bonfil, Alicia; Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929, México, SEP (Cien de México), 1987 [1ª. ed., INAH, 1966].
- Poder Ejecutivo, “Ley reformando el Código Penal, para el Distrito y Territorios Federales sobre delitos del fuero común y contra la Federación en materia de culto religioso y disciplina externa”, en Diario Oficial de la Federación, viernes 2 de julio de 1926, pp. 1-4.
- Salazar Anaya, Delia; “La colonia francesa de la ciudad de México”, tesis de doctorado en Historia, FFyL-UNAM.
- Salazar Anaya, Delia y Begoña Hernández y Lazo (coords.); Guía del Fondo de la Secretaría de Gobernación. Sección: Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 1920-1952, México, INAH, 2006.
- The Mexican Herald, 8 de agosto de 1910.
- Torres Septién, Valentina; “Los educadores franceses y su impacto en la formación de una élite social”, en Javier Pérez Siller y Chantal Cramaussel (coords.), México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX y XX, México, BUAP/El Colegio de Michoacán/CEMCA, 2004, vol. II, pp. 219-220.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_817_11189
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Una historia de agentes confidenciales, educadores franceses y uno que otro laico delator (1926-1929)
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Vigilantes y vigilados. Seguridad, espionaje, control político y social en la historia de México. Num. 101 Nueva Época (2016) diciembre
- Abstract
- Based on unpublished documents, the activities of surveillance, control and repression exercised by agents of the Confidential Department of the Interior Ministry are revealed at the beginning of the religious conflict of 1926 to 1929. It examines the way they conducted inspections, the role of informants, the closure of chapels and educational institutions founded by members of French Congregational orders in the Federal District. Emphasis is placed on the case of Marist brothers and priests, with special interest focusing on the trial of nationalization that the Franco-English College faced as the result of some formal complaints that had been lodged. The study examines the strategies developed by the French educators to overcome the obstacles resulting from the secularism and the anticlerical laws of the regime of Plutarco Elias Calles, as well as the role of diplomatic intervention in the conflict.
- Resumen
- Mediante documentos inéditos se muestran las acciones de vigilancia, control y represión que ejercieron los agentes del Departamento Confidencial (Secretaría de Gobernación) al inicio del conflicto religioso de 1926-1929. Se estudia la forma en como se llevaron a cabo las inspecciones, el papel de los informantes, la clausura de capillas y establecimientos educativos, fundadas por miembros de órdenes congregacionistas francesas en el Distrito Federal. Se enfatiza el caso de los hermanos y padres maristas, con especial interés por el juicio de nacionalización que enfrentó el Instituto Franco-Inglés a consecuencia de algunas denuncias. Se estudian las estrategias desarrolladas por los educadores franceses para sortear los obstáculos que significó el laicismo y las leyes anticlericales del régimen de Plutarco Elías Calles, así como la intervención diplomática de Francia en el conflicto.
- Referencias:
- Archivo General de la Nación, Fondo Secretaría de Gobernación, siglo XX. Sección: Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (AGN-DGIPS en adelante). Pérez R. al secretario de Gobernación, 7 de agosto de 1926, vol. 60, exp. 3, ff. 1 y 2.
- AGN-DGIPS; Agente número cuatro a jefe de Departamento, 26 de noviembre de 1926, vol. 292, exp. 86.
- AGN-DGIPS; Agente número 16 al jefe de Departamento, 8 de abril de 1926, caja 55, exp. 16, f. 94.
- AGN-DGIPS; Agentes 3, 21, 23 y 15 al Jefe de Departamento, 25 de marzo de 1926, caja 52, exp. 13.
- AGN-DGIPS; Agentes 3 y 26 al jefe de Departamento, 19 de febrero de 1926, vol. 52, exp. 13, f. 29.
- AGN-DGIPS; Agentes 10 y 12 al jefe del Departamento, 25 de febrero de 1926, vol. 46, exp. 4, ff. 127-129.
- AGN-DGIPS; Agentes 15 y 21 a jefe de Departamento, 2 de marzo de 1926, caja 45, exp. 2, s.f.
- AGN-DGIPS; Agentes 32, 23, 19 y 38 al jefe del Departamento, 3 de mayo de 1926, vol. 57, exp. 13.
- AGN-DGIPS; El jefe del Departamento al agente número 4, 17 de noviembre de 1926, vol. 292, exp. 86, ff. 2-3.
- AGN-DGIPS; El jefe de Departamento a los agentes 32, 23, 19 y 38, 30 de abril de 1926, caja 52, exp. 13.
- AGN-DGIPS; Informes de A. D. [Amalia Mendoza Díaz], al jefe de Departamento, 20 de febrero de 1926, vol. 51, exp. 12, ff. 106- 107.
- AGN-DGIPS; Oficial mayor de la Secretaría de Gobernación a procurador general de la República, 27 de noviembre de 1926, vol. 292, exp. 86.
- AGN-DGIPS; Procurador general de la República a secretario de Gobernación, 10 de diciembre de 1926, vol. 292, exp. 86.
- AGN-DGIPS; vol. 292, exp. 7/342/3. Instituto Franco- Inglés.
- AGN, Fondo Gobernación siglo XX, Departamento de Migración, Registro Nacional de Extranjeros, 1926-1952, 20 vols., más de 4 000 fichas (AGN-RNE en adelante).
- Aspe Armella, María Luisa; La formación social y política de los católicos mexicanos, México, UIA/Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristina, 2008, pp. 97-101.
- Centro de Archivos Diplomáticos de Nantes, Francia, Fondo México, Consulado y Legación (CADN-MCYL), Bernardo Iturriaga a Ministro de Francia, [1934], en expediente College Français “Patricio Sanz”, s.n., 432PO, serie C, vol. 111, f. 3.
- CADN-MCYL; Copia del documento judicial emitido por el licenciado Manuel Díaz Escobar, secretario del juzgado 1º Supernumerario del Distrito Federal, 10 de febrero de 1928. 432PO, serie C, vol. 111, s.f.
- CADN-MCYL; Jean Perier a Romeo Ortega, 22 de noviembre de 1927, 432PO, serie C, vol. 111, s.f.
- “Congreso católico español”, en El Tiempo, 18 de marzo de 1889, p. 1.
- “Conmovedora ceremonia en la capilla de las siervas de María”, en El Tiempo, 15 de noviembre de 1908.
- El Demócrata, 3 de octubre de 1920, p. 8.
- Flores García, José (H.); “Repensando la historia para el presente”, conferencia magistral en Congreso Marista de Educación, ciudad de México, 18-21 de marzo de 1999, Centro Médico Siglo XXI del IMSS, en línea [http://www.educadormarista.com/CongresoMarista/ repensarhistoria.htm], consultada en enero de 2009.
- Foulard, Camille; “Las ambigüedades francesas ante el conflicto religioso mexicano: pragmatismo del discurso político y movilización de la opinión pública”, en Jean Meyer (comp.), Las naciones frente al conflicto religioso en México (1926-1929), México, CIDE/Tusquets (Tiempo de memoria), 2010, pp. 138-141.
- ———; “El apostolado educativo congregacionista francés y la construcción nacional en México. Una aproximación ejemplar a la historia religiosa de las relaciones internacionales”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 41, enero-junio de 2011, pp. 89-90.
- “Ingratitud clerical”, en La Patria, 28 de marzo de 1906, p. 1. 56
- “Las siervas de María”, en El Correo Español, 17 de noviembre de 1899.
- “Las siervas de María”, en La Voz de México, 10 de noviembre de 1897, p. 1.
- López López, Miguel, [Hno.]; “Centenario de la llegada de los hermanos maristas a México”, DIN845505.doc, p. 32, página web de Cepam Santos Maristas, ww América Marista [https:// sites.google.com/site/cepamsantosmaristas/ww-america], consultada 5 de mayo de 2014.
- Meyer, Jean; La cristiada, 2. El conflicto entre la Iglesia y el Estado, México, Siglo XXI, 2005, pp. 292-293 [1ª. ed. 1973].
- ———; Dos siglos, dos naciones: México y Francia, 1810- 2010, CIDE (Documentos de Trabajo, 72), 2011, p. 22.
- “Nuestra historia”, portal de las Hermanas de San José de Lyon [http://www. hermanassanjosedelyon.com.mx/nuestra-historia], consultado 14 de abril de 2015.
- Olivera de Bonfil, Alicia; Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929, México, SEP (Cien de México), 1987 [1ª. ed., INAH, 1966].
- Poder Ejecutivo, “Ley reformando el Código Penal, para el Distrito y Territorios Federales sobre delitos del fuero común y contra la Federación en materia de culto religioso y disciplina externa”, en Diario Oficial de la Federación, viernes 2 de julio de 1926, pp. 1-4.
- Salazar Anaya, Delia; “La colonia francesa de la ciudad de México”, tesis de doctorado en Historia, FFyL-UNAM.
- Salazar Anaya, Delia y Begoña Hernández y Lazo (coords.); Guía del Fondo de la Secretaría de Gobernación. Sección: Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 1920-1952, México, INAH, 2006.
- The Mexican Herald, 8 de agosto de 1910.
- Torres Septién, Valentina; “Los educadores franceses y su impacto en la formación de una élite social”, en Javier Pérez Siller y Chantal Cramaussel (coords.), México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX y XX, México, BUAP/El Colegio de Michoacán/CEMCA, 2004, vol. II, pp. 219-220.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_817_11189
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 101 (2016) Vigilantes y vigilados. Seguridad, espionaje, control político y social en la historia de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui