En torno al concepto de guerra florida entre tlaxcaltecas y mexicas
- Título(s)
- Título
- En torno al concepto de guerra florida entre tlaxcaltecas y mexicas
- Dimensión Antropológica Vol. 3 Año 2 (1995) enero-abril
- Resumen
- En el presente trabajo me propongo hacer un análisis de la guerra florida y del contexto histórico en que se dio entre tlaxcaltecas y mexicas, el cual, pienso, derivará en puntos de vista que contradigan en gran parte lo hasta hoy aceptado sobre el tema.
- Referencias:
- Barlow, Robert, "El derrumbe de Huexotzinco", en Los mexicas y la triple alianza, INAH-UDLA, México, 1990, pp. 155-175.
- Broda, Johanna, "La expansión imperial mexica y los sacrificios del templo mayor", en Mesoamérica y el centro de México, INAH, México, 1985, pp. 433-475.
- Canseco, Jorge, La guerra sagrada, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México, 1963, tesis para obtener la maestría en Historia, 130 p.
- Clavijero, Francisco Javier, Historia antigua de México, Porrúa, México, 1987,621 p.
- ____________, Códice Ramírez, Innovación, México, 1985, 294 p.
- Contreras, José Eduardo, La guerra en Mesoamérica: los mexicas un caso representativo, ENAH, México, 1986, tesis para obtener la licenciatura en Arqueología, 223 p.
- Corona, Eduardo, “El carácter militarista de la formación tlaxcalteca", en Historia y Sociedad en Tlaxcala, Memorias del 4o. y 5o. simposios internacionales de investigaciones socio-históricas sobre Tlaxcala, octubre de 1988 y octubre de 1989, Gobierno del estado de Tlaxcala, Instituto Tlaxcalteca de Cultura, Universidad Autónoma de Tlaxcala y Universidad Iberoamericana, Tlaxcala, México, 1991, pp. 127-131.
- Cortés, Hernán, Cartas de relación, Porrúa, México, 1988, 330 p.
- Chavero, Alfredo, "Historia antigua y de la conquista", en México a través de los siglos, Cumbre, México, 1981, volumen 1, 457 p.
- Davies, Nigel, Los señorios independientes al imperio azteca, INAH, México, 1966.
- Díaz del Castillo, Bernal, Historia de la conquista de la Nueva España, Porrúa, México, 1983, 700 p.
- Durán, fray Diego, Historia de las indias de Nueva España, Porrúa, México, 1967, 2 vols.
- Erdheim, Mario, "Transformaciones de la ideología mexica en realidad social”, en Economía e ideología en el México prehispánico, Nueva Imagen y CISINAH, México, 1982, pp. 195-219.
- García Cook, Ángel y L. Merino Carrión, "Los orígenes. Arqueología", en Tlaxcala una historia compartida, Gobierno del estado de Tlaxcala y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Tlaxcala, México, 1991 vol. 3, 466 p.
- Ixtlilxóchitl, Fernando de Alva, Obras históricas, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, México, 1985, 2 tomos.
- Limón Olvera, Elena, “Tlaxcala frente a la triple alianza", en Historia y sociedad en Tlaxcala, Memorias del 4o. y 5o. simposios internacionales de investigaciones socio-históricas sobre Tlaxcala, octubre de 1988 y octubre de 1989, Gobierno del estado de Tlaxcala, Instituto Tlaxcalteca de Cultura, Universidad Autónoma de Tlaxcala y Universidad Iberoamericana, Tlaxcala, 1991, pp. 83-88.
- Muñoz Camargo, Diego, Historia de Tlaxcala, Innovación, México, 1979, 269 p.
- ____________, Relaciones geográficas del siglo XVI: Tlaxcala, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, 1984, núm. 4, tomo 1, 324 p.
- Tezozómoc, Fernando A., Crónica Mexicáyotl, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, México, 1975, 177 p.
- ____________, Crónica mexicana, Porrúa, México, 1980, 712 p.
- Torquemada, fray Juan de, Monarquía indiana, Porrúa, México, 1986, 3 vols.
- Soustelle, Jaques, La vida cotidiana de los Aztecas, Fondo de Cultura Económica, México, 1977, 283p.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1995-04-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_774_10575
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- En torno al concepto de guerra florida entre tlaxcaltecas y mexicas
- Dimensión Antropológica Vol. 3 Año 2 (1995) enero-abril
- Resumen
- En el presente trabajo me propongo hacer un análisis de la guerra florida y del contexto histórico en que se dio entre tlaxcaltecas y mexicas, el cual, pienso, derivará en puntos de vista que contradigan en gran parte lo hasta hoy aceptado sobre el tema.
- Referencias:
- Barlow, Robert, "El derrumbe de Huexotzinco", en Los mexicas y la triple alianza, INAH-UDLA, México, 1990, pp. 155-175.
- Broda, Johanna, "La expansión imperial mexica y los sacrificios del templo mayor", en Mesoamérica y el centro de México, INAH, México, 1985, pp. 433-475.
- Canseco, Jorge, La guerra sagrada, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México, 1963, tesis para obtener la maestría en Historia, 130 p.
- Clavijero, Francisco Javier, Historia antigua de México, Porrúa, México, 1987,621 p.
- ____________, Códice Ramírez, Innovación, México, 1985, 294 p.
- Contreras, José Eduardo, La guerra en Mesoamérica: los mexicas un caso representativo, ENAH, México, 1986, tesis para obtener la licenciatura en Arqueología, 223 p.
- Corona, Eduardo, “El carácter militarista de la formación tlaxcalteca", en Historia y Sociedad en Tlaxcala, Memorias del 4o. y 5o. simposios internacionales de investigaciones socio-históricas sobre Tlaxcala, octubre de 1988 y octubre de 1989, Gobierno del estado de Tlaxcala, Instituto Tlaxcalteca de Cultura, Universidad Autónoma de Tlaxcala y Universidad Iberoamericana, Tlaxcala, México, 1991, pp. 127-131.
- Cortés, Hernán, Cartas de relación, Porrúa, México, 1988, 330 p.
- Chavero, Alfredo, "Historia antigua y de la conquista", en México a través de los siglos, Cumbre, México, 1981, volumen 1, 457 p.
- Davies, Nigel, Los señorios independientes al imperio azteca, INAH, México, 1966.
- Díaz del Castillo, Bernal, Historia de la conquista de la Nueva España, Porrúa, México, 1983, 700 p.
- Durán, fray Diego, Historia de las indias de Nueva España, Porrúa, México, 1967, 2 vols.
- Erdheim, Mario, "Transformaciones de la ideología mexica en realidad social”, en Economía e ideología en el México prehispánico, Nueva Imagen y CISINAH, México, 1982, pp. 195-219.
- García Cook, Ángel y L. Merino Carrión, "Los orígenes. Arqueología", en Tlaxcala una historia compartida, Gobierno del estado de Tlaxcala y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Tlaxcala, México, 1991 vol. 3, 466 p.
- Ixtlilxóchitl, Fernando de Alva, Obras históricas, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, México, 1985, 2 tomos.
- Limón Olvera, Elena, “Tlaxcala frente a la triple alianza", en Historia y sociedad en Tlaxcala, Memorias del 4o. y 5o. simposios internacionales de investigaciones socio-históricas sobre Tlaxcala, octubre de 1988 y octubre de 1989, Gobierno del estado de Tlaxcala, Instituto Tlaxcalteca de Cultura, Universidad Autónoma de Tlaxcala y Universidad Iberoamericana, Tlaxcala, 1991, pp. 83-88.
- Muñoz Camargo, Diego, Historia de Tlaxcala, Innovación, México, 1979, 269 p.
- ____________, Relaciones geográficas del siglo XVI: Tlaxcala, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, 1984, núm. 4, tomo 1, 324 p.
- Tezozómoc, Fernando A., Crónica Mexicáyotl, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, México, 1975, 177 p.
- ____________, Crónica mexicana, Porrúa, México, 1980, 712 p.
- Torquemada, fray Juan de, Monarquía indiana, Porrúa, México, 1986, 3 vols.
- Soustelle, Jaques, La vida cotidiana de los Aztecas, Fondo de Cultura Económica, México, 1977, 283p.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1995-04-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_774_10575
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 3 (1995)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui