Una visión histórica de la parroquia de San Gabriel Arcángel, Tacuba
- Título(s)
- Título
- Una visión histórica de la parroquia de San Gabriel Arcángel, Tacuba
- Dimensión Antropológica Vol. 13 Año 5 (1998) mayo-agosto
- Resumen
- Las transformaciones de la parroquia se dieron en dos momentos: uno cuando se modificó su planta a principios del siglo XVIII con los consecuentes cambios en partes de su estructura y la del convento franciscano, del cual no tenemos casi ninguna noticia. Y otro bastante posterior, en el siglo XX cuando se hicieron adosamientos, abrieron muros, cubrieron arcos y las dimensiones del atrio variaron al grado que hubo épocas en que no existió.
- Referencias:
- "Códice franciscano", en Nueva colección de documentos para la historia de México, México, Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1941.
- Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Archivo, La Iglesia de San Gabriel Arcángel, Delegación Miguel Hidalgo, leg. I y II.
- Cortés, Hernán, Cartas de Relación, México, Porrúa, 1975
- Díaz del Castillo, Bernal, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, México, Porrúa, 1978.
- Díaz y de Ovando, Clementina, El Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, México, UNAM, 1985.
- Flores Marini, Carlos, "Un trabajo de arqueología colonial: el antiguo templo basilical de Tacuba", en Retablo barroco a la memoria de Francisco de la Maza, México, UNAM, 1974, pp. 57-65.
- Gamio, Manuel, "Restos de la cultura tepaneca", en Anales del Museo Nacional de Arqueología, época 3, vol. 1, México, Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1909, pp. 233-253.
- Gibson, Charles, Los Aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, México, Siglo XXI, 1980.
- González Aparicio, Luis, Plano reconstructivo de la región de Tenochtitlan, México, INAH, 1980.
- Kubler, George, Arquitectura Mexicana del siglo XVI, México, FCE, 1968.
- Manzanilla López, Rubén, Fernando Miranda Flores y Carlos Teja C., Proyecto Metro Línea 7 y 2 poniente, informe general de la primera etapa 1981-1982, México, Coordinación Nacional de Arqueología-INAH, 1983.
- Manzanilla López, Rubén, Informe general segunda etapa 1984-1985. Proyecto Metro línea 7, México, Coordinación Nacional de Arqueología-INAH, 1985.
- Maza, Francisco de la, Los retablos dorados de Nueva España, México, Ediciones Mexicanas, 1950.
- Miranda Flores, Fernando, Rubén Manzanilla López y Carlos Teja C., "Evidencias arqueológicas de la antigua ciudad de Tlacopan (Tacuba D.F.)", ponencia presentada en el Coloquio Expo-Tacuba, México, 1995.
- Peralta Flores, Araceli y Rubén Manzanilla López, Guía archivística y bibliográfica para el estudio histórico de Tacuba, México, INAH (Fuentes), 1994.
- Pérez-Rocha, Emma, Colección de documentos en torno a la Iglesia de San Gabriel Tlacopan, México, INAH, (Cuaderno núm. 3 del Departamento de Etnohistoria), 1988.
- ____________, "Organización religiosa de la villa de Tacuba y sus cofradías rurales en el siglo XVIII", en Dimensión Antropológica, año 2, vol.4, México, INAH, 1995, pp. 87-112.
- Pérez de Rivas, Andrés, Crónica y historia religiosa de la Compañía de Jesús de México en Nueva España, 2 vols., México, Imprenta del Sagrado Corazón de Jesús, 1896.
- Ponce, fray Alonso, Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España, 2 vols., Madrid, Imprenta de la Viuda de Calero, 1873.
- Rivera Cambas, Manuel, México pintoresco y monumental, 3 vols. México, Editorial del Valle de México, 1981.
- Torquemada, fray Juan de, Monarquía indiana, 7 vols., México, UNAM, 1979.
- Vetancurt, fray Agustín de, Teatro mexicano, 7 vols., México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 45), 1971.
- Ussel Aline C., Esculturas de la virgen María en la Nueva España (1519-1821), México, INAH, (Científica, 24), 1975.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1998-08-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_680_9104
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Una visión histórica de la parroquia de San Gabriel Arcángel, Tacuba
- Dimensión Antropológica Vol. 13 Año 5 (1998) mayo-agosto
- Resumen
- Las transformaciones de la parroquia se dieron en dos momentos: uno cuando se modificó su planta a principios del siglo XVIII con los consecuentes cambios en partes de su estructura y la del convento franciscano, del cual no tenemos casi ninguna noticia. Y otro bastante posterior, en el siglo XX cuando se hicieron adosamientos, abrieron muros, cubrieron arcos y las dimensiones del atrio variaron al grado que hubo épocas en que no existió.
- Referencias:
- "Códice franciscano", en Nueva colección de documentos para la historia de México, México, Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1941.
- Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Archivo, La Iglesia de San Gabriel Arcángel, Delegación Miguel Hidalgo, leg. I y II.
- Cortés, Hernán, Cartas de Relación, México, Porrúa, 1975
- Díaz del Castillo, Bernal, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, México, Porrúa, 1978.
- Díaz y de Ovando, Clementina, El Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, México, UNAM, 1985.
- Flores Marini, Carlos, "Un trabajo de arqueología colonial: el antiguo templo basilical de Tacuba", en Retablo barroco a la memoria de Francisco de la Maza, México, UNAM, 1974, pp. 57-65.
- Gamio, Manuel, "Restos de la cultura tepaneca", en Anales del Museo Nacional de Arqueología, época 3, vol. 1, México, Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1909, pp. 233-253.
- Gibson, Charles, Los Aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, México, Siglo XXI, 1980.
- González Aparicio, Luis, Plano reconstructivo de la región de Tenochtitlan, México, INAH, 1980.
- Kubler, George, Arquitectura Mexicana del siglo XVI, México, FCE, 1968.
- Manzanilla López, Rubén, Fernando Miranda Flores y Carlos Teja C., Proyecto Metro Línea 7 y 2 poniente, informe general de la primera etapa 1981-1982, México, Coordinación Nacional de Arqueología-INAH, 1983.
- Manzanilla López, Rubén, Informe general segunda etapa 1984-1985. Proyecto Metro línea 7, México, Coordinación Nacional de Arqueología-INAH, 1985.
- Maza, Francisco de la, Los retablos dorados de Nueva España, México, Ediciones Mexicanas, 1950.
- Miranda Flores, Fernando, Rubén Manzanilla López y Carlos Teja C., "Evidencias arqueológicas de la antigua ciudad de Tlacopan (Tacuba D.F.)", ponencia presentada en el Coloquio Expo-Tacuba, México, 1995.
- Peralta Flores, Araceli y Rubén Manzanilla López, Guía archivística y bibliográfica para el estudio histórico de Tacuba, México, INAH (Fuentes), 1994.
- Pérez-Rocha, Emma, Colección de documentos en torno a la Iglesia de San Gabriel Tlacopan, México, INAH, (Cuaderno núm. 3 del Departamento de Etnohistoria), 1988.
- ____________, "Organización religiosa de la villa de Tacuba y sus cofradías rurales en el siglo XVIII", en Dimensión Antropológica, año 2, vol.4, México, INAH, 1995, pp. 87-112.
- Pérez de Rivas, Andrés, Crónica y historia religiosa de la Compañía de Jesús de México en Nueva España, 2 vols., México, Imprenta del Sagrado Corazón de Jesús, 1896.
- Ponce, fray Alonso, Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España, 2 vols., Madrid, Imprenta de la Viuda de Calero, 1873.
- Rivera Cambas, Manuel, México pintoresco y monumental, 3 vols. México, Editorial del Valle de México, 1981.
- Torquemada, fray Juan de, Monarquía indiana, 7 vols., México, UNAM, 1979.
- Vetancurt, fray Agustín de, Teatro mexicano, 7 vols., México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 45), 1971.
- Ussel Aline C., Esculturas de la virgen María en la Nueva España (1519-1821), México, INAH, (Científica, 24), 1975.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1998-08-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_680_9104
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 13 (1998)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui