Rafael de Zayas Enríquez/Bernardo Reyes Correspondencia 1907-1908


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Rafael de Zayas Enríquez/Bernardo Reyes. Correspondencia 1907-1908
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 59 (2004) septiembre-diciembre

    Resumen
    “Correspondencia Bernardo Reyes, 1907-1908”, Centro de Estudios de Historia de México, Condumex, fondo DLI, carpeta 38.

    Referencias:
    1 Carta de Rafael de Zayas Enríquez a su nieta Ana de Zayas, escrita en inglés y fechada en la ciudad de Nueva York el 15 de junio de 1923, Archivo Zayas, Sevilla. En ella le dice: “Quieres saber la historia de tus ancestros y me pides que te la cuente, pero sé bien poco. Lo único que recuerdo es que en el siglo XVI hubo un tal Martín Zayas en la armada de los reyes de España, en contra de los mauris, y que luchó con tal valentía que lo rebautizaron como Martín el Bravo. Era un Zayas, originario de Écija, y el rey lo nombró hidalgo, es decir un noble. De él descienden los condes y marqueses de Zayas. A mi abuelo le importaba muy poco la nobleza y a mi padre aún menos. Y eso es todo lo que te puedo contar”.
    2 Ignacio Manuel Altamirano fue el primero en mencionar lo de la estancia de Rafael de Zayas Enríquez en Alemania. Véanse sus escritos “Revista literaria y bibliográfica” y “Revista literaria”, en Ignacio Manuel Altamirano, Escritos de literatura y arte, 1. Obras completas, XII, selección y notas de José Luis Martínez, México, Conaculta, 1988, pp. 247 y 269. Después lo repite Hilarión Frías y Soto, “Rafael de Zayas Enríquez”, en El Siglo XIX, México, 30 de julio de 1894. Lo confirma un artículo de Francisco J. Ituarte, “La muerte de un distinguido veracruzano”, en El Universal, México, junio de 1932.
    3 Buena parte de la información sobre las actividades literarias de Rafael de Zayas Enríquez —así como lo relativo a sus tareas políticas— proviene del artículo de su amigo y correligionario Francisco J. Ituarte, op. cit., mientras que lo relativo a sus cargos públicos en el puerto de Veracruz lo confirman las primeras fojas, sin numerar, en su expediente, núm. 1899, en el volumen L-E-1216, en el Archivo Histórico Genaro Estrada, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
    4 Ignacio Manuel Altamirano, Diarios. Obras completas, XX, prólogo y notas de Catalina Sierra, México, Conaculta, 1992, pp. 189, 222-223. Formaban el clan Zayas Enríquez en Barcelona: Rafael y su esposa Ana, sus hijos Rafael, Pablo, Marius, Lilí y Margarita, más Margarita Calmet. Me llama la atención que Altamirano mencione en estas páginas a un Ituarte, pero de tratarse del amigo de Rafael entonces es preciso creerle cuando afirma que el motivo de su presencia en Barcelona no era otro que arreglar la publicación de sus libros.
    5 José Juan Tablada, La feria de la vida (memorias), México, Conaculta (Lecturas mexicanas, tercera serie, 22), p. 257.
    6 En el Archivo Zayas, Sevilla, están los ejemplares de las obras de Rafael de Zayas Enríquez mencionadas en esta parte: Tropicales. Ensayos poéticos, Lima, Guzmán y Ca., impresores, 1873, 160 pp.; Primaverales. Colección de cantares, Campeche, Imprenta de la Sociedad Tipográfica de Tomás Aznar B. y P. Baranda, 1876; El alcoholismo. Sus causas.- Sus consecuencias.- Disposiciones penales.- Modo de combatirlo. Estudio jurídico-sociológico, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1884; Fisiología del crimen. Estudio jurídico-sociológico, t. I, Veracruz, Imprenta de R. de Zayas, 1885, y t. II, Veracruz, Imprenta de R. de Zayas, 1886; Oceánida, prólogo de Esther Hernández Palacios, Veracruz, Universidad Veracruzana (Rescate), 1998, [Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887]; Amor de madre. Poesía original, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887; El cordón sanitario. Comedia en tres actos y en prosa, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887; La mujer como elemento de felicidad, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887; La redención de una raza. Estudio sociológico, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887; Los ilotas del siglo XIX. Estudio sociológico, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887; Los Estados Unidos Mexicanos. Sus progresos en veinte años de paz, 1877-1897. Estudio histórico y estadístico, fundado en los datos oficiales más recientes y completos, Nueva York, H.A. Rost, Compañía Impresora y Publicista, ca. 1899; Avicultura práctica. Apuntes sobre el origen de las aves de corral, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1897.
    7 Exp. núm. 4, vol. L-E-1216, en el Archivo Histórico Genaro Estrada, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ff. 9-32.
    8 “Cantidades trampeadas en la ciudad de San Francisco, California, por el excónsul mexicano Rafael de Zayas Enríquez, escritor laureado en los Juegos Florales de Orizaba”, Archivo José Ives Limantour, Condumex.
    9 Carta de Rafael de Zayas Enríquez a Porfirio Díaz, fechada en San Francisco, California, el 1 de diciembre de 1903. Archivo José Ives Limantour, Condumex.
    10 Exp. núm. 4, vol. L-E-1216, en el Archivo Histórico Genaro Estrada, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ff. 33-37.
    11 “Senor Enriquez Facing Serious Charges”, en San Francisco Examiner, “Federal Prison Holds Former Mexican Consul on a Charge of Theft”, en The Call, “Consul Is Said To Be In Jail”, en San Francisco Bulletin, San Francisco, California, 28 de abril de 1904.
    12 Exp. núm. 4, vol. L-E-1216, en el Archivo Histórico Genaro Estrada, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ff. 38 y 48.
    13 Rafael de Zayas Enríquez, Benito Juárez. Su vida, su obra, México, Tipografía de la Vda. de Francisco Díaz de León, 1906; El Estado de Yucatán. Su pasado, su presente, su porvenir, Nueva York, J.J. Little & Ives, 1908. El libro de Yucatán, “impreso para el autor” —según reza la portadilla— está fechado en septiembre de 1906.
    14 Sobre el significado de la conmemoración del centenario de natalicio de Benito Juárez, véanse Claude Dumas, Justo Sierra. Su vida y su obra, México, UNAM, 1987, y Antonio Saborit, prólogo al libro de Sierra, Juárez, México, Océano, 1987.
    15 Rafael de Zayas Enríquez, Elevación y caída del general Porfirio Díaz. Apuntes para la historia, Mérida, Yucatán, Imprenta de La Revista de Mérida, 1911, pp. 118-119.
    16 Rafael de Zayas Enríquez incluyó varios fragmentos de sus informes en su libro Porfirio Díaz. La evolución de su vida, Nueva York, 1906, y también en Elevación y caída del general Porfirio Díaz, op. cit. Varias décadas después, Salvador Pasquel imprimió por separado el segundo de estos informes.
    17 Rafael de Zayas Enríquez, op. cit., p. 120.
    18 Ibidem, pp. 120-124.
    19 José Juan Tablada, Las sombras largas, México, CNCA, pp. 406-410.
    20 Los datos biográficos de Carlo de Fornaro provienen de la anónima introducción a su libro A Modern Purgatory, Mitchell Kennerly, Nueva York, 1917, pp. vii-xiv. La exposición colectiva la menciona Benjamín de Casseres, “Caricature and New York”, en Camera Work, núm. 26, abril de 1909, p. 17.
    21 José Juan Tablada, op. cit., p. 407.
    22 Rafael de Zayas Enríquez, op. cit., pp. 127-128.
    23 Ibidem, pp. 133-134.
    24 Carta del gerente del Departamento de Español de D. Appleton & Company a Fred F. Barker, fechada el 1 de octubre de 1908. Barker vivía en San José del Real núm. 14, en México, D.F. Fondo José Ives Limantour, Condumex.
    25 Fondo José Ives Limantour, Condumex.
    26 Véase la tesis de Yolia Tortolero para conocer los detalles de la impresión de La sucesión presidencial de 1910.
    1 Los anexos 1 y 2 son las cartas de Rafael de Zayas Enríquez (RZE) a Bernardo Reyes (BR) del 19 de junio y 8 de agosto de 1907.
    2 Los anexos 3 y 4 son las cartas de RZE a BR del 6 y 18 de noviembre de 1907.
    3 El anexo 5 es la carta de RZE a BR del 31 de agosto de 1908.
    4 El anexo 6 es un ejemplar de La Voz de Nuevo León. Periódico semanal, político y lterario, 2ª época, núm. 130, Monterrey, N. L., 12 de septiembre de 1908.
    5 El anexo 7 es la carta de RZE a BR del 27 de agosto de 1907.
    6 El anexo 8 es la carta del secretario de BR a RZE del 13 de septiembre de 190

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Nombres
  • Bernardo Reyes
  • Porfirio Díaz
  • Rafael de Zayas Enríquez

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_938_12904

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 23.85 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 90.77 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Rafael de Zayas Enríquez/Bernardo Reyes. Correspondencia 1907-1908
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 59 (2004) septiembre-diciembre

    Resumen
    “Correspondencia Bernardo Reyes, 1907-1908”, Centro de Estudios de Historia de México, Condumex, fondo DLI, carpeta 38.

    Referencias:
    1 Carta de Rafael de Zayas Enríquez a su nieta Ana de Zayas, escrita en inglés y fechada en la ciudad de Nueva York el 15 de junio de 1923, Archivo Zayas, Sevilla. En ella le dice: “Quieres saber la historia de tus ancestros y me pides que te la cuente, pero sé bien poco. Lo único que recuerdo es que en el siglo XVI hubo un tal Martín Zayas en la armada de los reyes de España, en contra de los mauris, y que luchó con tal valentía que lo rebautizaron como Martín el Bravo. Era un Zayas, originario de Écija, y el rey lo nombró hidalgo, es decir un noble. De él descienden los condes y marqueses de Zayas. A mi abuelo le importaba muy poco la nobleza y a mi padre aún menos. Y eso es todo lo que te puedo contar”.
    2 Ignacio Manuel Altamirano fue el primero en mencionar lo de la estancia de Rafael de Zayas Enríquez en Alemania. Véanse sus escritos “Revista literaria y bibliográfica” y “Revista literaria”, en Ignacio Manuel Altamirano, Escritos de literatura y arte, 1. Obras completas, XII, selección y notas de José Luis Martínez, México, Conaculta, 1988, pp. 247 y 269. Después lo repite Hilarión Frías y Soto, “Rafael de Zayas Enríquez”, en El Siglo XIX, México, 30 de julio de 1894. Lo confirma un artículo de Francisco J. Ituarte, “La muerte de un distinguido veracruzano”, en El Universal, México, junio de 1932.
    3 Buena parte de la información sobre las actividades literarias de Rafael de Zayas Enríquez —así como lo relativo a sus tareas políticas— proviene del artículo de su amigo y correligionario Francisco J. Ituarte, op. cit., mientras que lo relativo a sus cargos públicos en el puerto de Veracruz lo confirman las primeras fojas, sin numerar, en su expediente, núm. 1899, en el volumen L-E-1216, en el Archivo Histórico Genaro Estrada, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
    4 Ignacio Manuel Altamirano, Diarios. Obras completas, XX, prólogo y notas de Catalina Sierra, México, Conaculta, 1992, pp. 189, 222-223. Formaban el clan Zayas Enríquez en Barcelona: Rafael y su esposa Ana, sus hijos Rafael, Pablo, Marius, Lilí y Margarita, más Margarita Calmet. Me llama la atención que Altamirano mencione en estas páginas a un Ituarte, pero de tratarse del amigo de Rafael entonces es preciso creerle cuando afirma que el motivo de su presencia en Barcelona no era otro que arreglar la publicación de sus libros.
    5 José Juan Tablada, La feria de la vida (memorias), México, Conaculta (Lecturas mexicanas, tercera serie, 22), p. 257.
    6 En el Archivo Zayas, Sevilla, están los ejemplares de las obras de Rafael de Zayas Enríquez mencionadas en esta parte: Tropicales. Ensayos poéticos, Lima, Guzmán y Ca., impresores, 1873, 160 pp.; Primaverales. Colección de cantares, Campeche, Imprenta de la Sociedad Tipográfica de Tomás Aznar B. y P. Baranda, 1876; El alcoholismo. Sus causas.- Sus consecuencias.- Disposiciones penales.- Modo de combatirlo. Estudio jurídico-sociológico, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1884; Fisiología del crimen. Estudio jurídico-sociológico, t. I, Veracruz, Imprenta de R. de Zayas, 1885, y t. II, Veracruz, Imprenta de R. de Zayas, 1886; Oceánida, prólogo de Esther Hernández Palacios, Veracruz, Universidad Veracruzana (Rescate), 1998, [Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887]; Amor de madre. Poesía original, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887; El cordón sanitario. Comedia en tres actos y en prosa, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887; La mujer como elemento de felicidad, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887; La redención de una raza. Estudio sociológico, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887; Los ilotas del siglo XIX. Estudio sociológico, Veracruz, Tipografía de R. de Zayas, 1887; Los Estados Unidos Mexicanos. Sus progresos en veinte años de paz, 1877-1897. Estudio histórico y estadístico, fundado en los datos oficiales más recientes y completos, Nueva York, H.A. Rost, Compañía Impresora y Publicista, ca. 1899; Avicultura práctica. Apuntes sobre el origen de las aves de corral, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1897.
    7 Exp. núm. 4, vol. L-E-1216, en el Archivo Histórico Genaro Estrada, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ff. 9-32.
    8 “Cantidades trampeadas en la ciudad de San Francisco, California, por el excónsul mexicano Rafael de Zayas Enríquez, escritor laureado en los Juegos Florales de Orizaba”, Archivo José Ives Limantour, Condumex.
    9 Carta de Rafael de Zayas Enríquez a Porfirio Díaz, fechada en San Francisco, California, el 1 de diciembre de 1903. Archivo José Ives Limantour, Condumex.
    10 Exp. núm. 4, vol. L-E-1216, en el Archivo Histórico Genaro Estrada, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ff. 33-37.
    11 “Senor Enriquez Facing Serious Charges”, en San Francisco Examiner, “Federal Prison Holds Former Mexican Consul on a Charge of Theft”, en The Call, “Consul Is Said To Be In Jail”, en San Francisco Bulletin, San Francisco, California, 28 de abril de 1904.
    12 Exp. núm. 4, vol. L-E-1216, en el Archivo Histórico Genaro Estrada, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ff. 38 y 48.
    13 Rafael de Zayas Enríquez, Benito Juárez. Su vida, su obra, México, Tipografía de la Vda. de Francisco Díaz de León, 1906; El Estado de Yucatán. Su pasado, su presente, su porvenir, Nueva York, J.J. Little & Ives, 1908. El libro de Yucatán, “impreso para el autor” —según reza la portadilla— está fechado en septiembre de 1906.
    14 Sobre el significado de la conmemoración del centenario de natalicio de Benito Juárez, véanse Claude Dumas, Justo Sierra. Su vida y su obra, México, UNAM, 1987, y Antonio Saborit, prólogo al libro de Sierra, Juárez, México, Océano, 1987.
    15 Rafael de Zayas Enríquez, Elevación y caída del general Porfirio Díaz. Apuntes para la historia, Mérida, Yucatán, Imprenta de La Revista de Mérida, 1911, pp. 118-119.
    16 Rafael de Zayas Enríquez incluyó varios fragmentos de sus informes en su libro Porfirio Díaz. La evolución de su vida, Nueva York, 1906, y también en Elevación y caída del general Porfirio Díaz, op. cit. Varias décadas después, Salvador Pasquel imprimió por separado el segundo de estos informes.
    17 Rafael de Zayas Enríquez, op. cit., p. 120.
    18 Ibidem, pp. 120-124.
    19 José Juan Tablada, Las sombras largas, México, CNCA, pp. 406-410.
    20 Los datos biográficos de Carlo de Fornaro provienen de la anónima introducción a su libro A Modern Purgatory, Mitchell Kennerly, Nueva York, 1917, pp. vii-xiv. La exposición colectiva la menciona Benjamín de Casseres, “Caricature and New York”, en Camera Work, núm. 26, abril de 1909, p. 17.
    21 José Juan Tablada, op. cit., p. 407.
    22 Rafael de Zayas Enríquez, op. cit., pp. 127-128.
    23 Ibidem, pp. 133-134.
    24 Carta del gerente del Departamento de Español de D. Appleton & Company a Fred F. Barker, fechada el 1 de octubre de 1908. Barker vivía en San José del Real núm. 14, en México, D.F. Fondo José Ives Limantour, Condumex.
    25 Fondo José Ives Limantour, Condumex.
    26 Véase la tesis de Yolia Tortolero para conocer los detalles de la impresión de La sucesión presidencial de 1910.
    1 Los anexos 1 y 2 son las cartas de Rafael de Zayas Enríquez (RZE) a Bernardo Reyes (BR) del 19 de junio y 8 de agosto de 1907.
    2 Los anexos 3 y 4 son las cartas de RZE a BR del 6 y 18 de noviembre de 1907.
    3 El anexo 5 es la carta de RZE a BR del 31 de agosto de 1908.
    4 El anexo 6 es un ejemplar de La Voz de Nuevo León. Periódico semanal, político y lterario, 2ª época, núm. 130, Monterrey, N. L., 12 de septiembre de 1908.
    5 El anexo 7 es la carta de RZE a BR del 27 de agosto de 1907.
    6 El anexo 8 es la carta del secretario de BR a RZE del 13 de septiembre de 190

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Nombres
  • Bernardo Reyes
  • Porfirio Díaz
  • Rafael de Zayas Enríquez

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_938_12904

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 59 (2004)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.