Los adultos mayores en Monte Albán, Oaxaca, durante el Clásico
- Título(s)
- Título
- Los adultos mayores en Monte Albán, Oaxaca, durante el Clásico
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. Num 71 (2018) Vol. 25 enero-abril
- Otro título
- Elderly people in Monte Albán, Oaxaca, during the Classic Period
- Resumen:
- El grupo de viejos es un sector de la población poco apreciado en las investigaciones de las sociedades antiguas. El objetivo principal de este estudio es describir y analizar de manera cualitativa, a los adultos mayores de 50 años de la gran urbe de Monte Albán, que conformaron el 10 % del total. Este grupo etario habitó la capital zapoteca, durante el periodo Clásico, cuando la sociedad estaba en un momento de auge social, político y económico. Describimos las posturas teóricas y metodológicas con respecto a la vejez y su estudio en el pasado. Evaluamos los procesos degenerativos relacionados con el transcurso y estilo de vida. Los resultados obtenidos muestran los efectos del envejecimiento entre los hombres y mujeres viejos. Las enfermedades osteoarticulares fueron frecuentes, así como la pérdida de piezas dentales, osteoporosis, artritis, sinostosis en vértebras, todas aunadas al fenómeno gradual de deterioro del cuerpo. Respecto al tratamiento funerario diferencial para este grupo, encontramos que tanto hombres, como mujeres fueron depositados en tumbas, lo cual era una distinción dentro del grupo doméstico.
- Abstract:
- Elderly people, as a group, are a sector of the population that is rarely touched upon regarding research on ancient societies. The main objective of this study is to describe and analyze, qualitatively, adults above the age of 50 in the great city of Monte Albán, which united upwards of 10% of the total elderly population. This age group inhabited the Zapotec capital throughout the Classic Period, when society was going through a time of social, political, and economic boom. We describe the theoretical and methodological positions regarding old age and its study in the past and evaluate the degenerative processes related to longevity and lifestyle. The results obtained show the effects of aging among elderly men and women. Osteoarticular diseases were frequent, as was the loss of teeth, osteoporosis, arthritis, and synostosis in vertebrae, alongside the natural phenomenon of the gradual deterioration of the body. Regarding the differential funeral treatment for this group, we found that both men and women were deposited in tombs, which was a distinction within the domestic group.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Monte Albán
- Oaxaca, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20180430-000000:4_1355_17836
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los adultos mayores en Monte Albán, Oaxaca, durante el Clásico
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. Num 71 (2018) Vol. 25 enero-abril
- Otro título
- Elderly people in Monte Albán, Oaxaca, during the Classic Period
- Resumen:
- El grupo de viejos es un sector de la población poco apreciado en las investigaciones de las sociedades antiguas. El objetivo principal de este estudio es describir y analizar de manera cualitativa, a los adultos mayores de 50 años de la gran urbe de Monte Albán, que conformaron el 10 % del total. Este grupo etario habitó la capital zapoteca, durante el periodo Clásico, cuando la sociedad estaba en un momento de auge social, político y económico. Describimos las posturas teóricas y metodológicas con respecto a la vejez y su estudio en el pasado. Evaluamos los procesos degenerativos relacionados con el transcurso y estilo de vida. Los resultados obtenidos muestran los efectos del envejecimiento entre los hombres y mujeres viejos. Las enfermedades osteoarticulares fueron frecuentes, así como la pérdida de piezas dentales, osteoporosis, artritis, sinostosis en vértebras, todas aunadas al fenómeno gradual de deterioro del cuerpo. Respecto al tratamiento funerario diferencial para este grupo, encontramos que tanto hombres, como mujeres fueron depositados en tumbas, lo cual era una distinción dentro del grupo doméstico.
- Abstract:
- Elderly people, as a group, are a sector of the population that is rarely touched upon regarding research on ancient societies. The main objective of this study is to describe and analyze, qualitatively, adults above the age of 50 in the great city of Monte Albán, which united upwards of 10% of the total elderly population. This age group inhabited the Zapotec capital throughout the Classic Period, when society was going through a time of social, political, and economic boom. We describe the theoretical and methodological positions regarding old age and its study in the past and evaluate the degenerative processes related to longevity and lifestyle. The results obtained show the effects of aging among elderly men and women. Osteoarticular diseases were frequent, as was the loss of teeth, osteoporosis, arthritis, and synostosis in vertebrae, alongside the natural phenomenon of the gradual deterioration of the body. Regarding the differential funeral treatment for this group, we found that both men and women were deposited in tombs, which was a distinction within the domestic group.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Monte Albán
- Oaxaca, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20180430-000000:4_1355_17836
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 25 Num. 72 (2018) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui