Un autor en apuros: José Joaquín Fernández de Lizardi


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Un autor en apuros: José Joaquín Fernández de Lizardi
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 31 (1994) octubre-marzo

    Resumen
    Diez páginas en folio ocupa esta Rociada de El Pensador a sus débiles rivales, folleto que puso en letras de molde la Oficina -esto es, la imprenta- del Gobierno de Puebla. A sus 43 años José Joaquín Fernández de Lizardi parece o pudiera ser la horma de varios zapatos que andaban el circuito de comunicación al que pueden adscribirse los impresos. En 1820 habla como un autor rotundo, parafraseándolo: sale a bailar, y el baile no le sale nada mal; no es que se haya acostumbrado a las siempre frecuentes amenazas de trastornos y represalias sino que ya no está dispuesto a conceder en lo fundamental pues ha conquistado su integridad interior. En el fértil lapso que va de este 1820 a 1827 -cuando muere-, elabora seis periódicos, cerca de doscientos folletos, cinco obras de teatro y tres calendarios; además participa esporádicamente en periódicos que no corren por su mano. En una buena porción de ellos desacredita ataques lanzados no sólo contra sus opiniones, sino también contra su modo de publicarlas.

    Referencias:
    1 Tomado de José Joaquín Fernández de Lizardi, Obras, t. X, Folletos (1811-1820) (Recopilación, edición y notas de María Rosa Palazón e lrma I. Fernández), México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1981, pp. 313-330.
    2 Op. cit., según las editoras Lizardi se equivoca, El Chirrión no es el padre Mariano Soto, con quien tuvo problemas, pues el mismo Soto, en Descubierto el carácter de la pluma impía, blasfema y antimilitar de El Pensador Mexicano (1820) lo niega.
    3 Se refiere al prospecto de El Conductor Eléctrico.
    4 Jacobo Chencinsky, Introdución a J.J. Fernández de Lizardi, Obras, t. III, Periódicos, El Pensador Mexicano, México, Centro de Estudios Literarios, UNAM, 1968, p.16.
    5 En The Kiss of Lamourette. Reflections in Cultural History, Nueva York y Londres, W.W. Norton & Company, 1990, pp. 107-135.
    6 Chencinsky, op. cit., p. 9.
    7 Luis González Obregón, Novelistas mexicanos. José Joaquín Fernández de Lizardi (El Pensador Mexicano), México, Ediciones Botas, 1938, p. 43.
    8 Testamento del Pensador Mexicano, ciudadano J. J. Fernández de Lizardi. Primera y segunda parte, México, Editorial Orientaciones, 1940, p. 13.
    9 Historia del papel en México y cosas relacionadas (1525-1950), México, Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa, 1990, p. 151.
    10 Idem, p. 152.
    11 La Canoa, números 1 al seis, México, Oficina de Juan Bautista de Arizpe, 1820.
    12 Lizardi, Obras, t. X, p. 328.
    13 En González Obregón, op. cit., p. 125.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Nombres
  • José Joaquín Fernández de Lizardi

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1994-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Isabel Quiñónez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1012_14041

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 34.31 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 128.97 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Un autor en apuros: José Joaquín Fernández de Lizardi
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 31 (1994) octubre-marzo

    Resumen
    Diez páginas en folio ocupa esta Rociada de El Pensador a sus débiles rivales, folleto que puso en letras de molde la Oficina -esto es, la imprenta- del Gobierno de Puebla. A sus 43 años José Joaquín Fernández de Lizardi parece o pudiera ser la horma de varios zapatos que andaban el circuito de comunicación al que pueden adscribirse los impresos. En 1820 habla como un autor rotundo, parafraseándolo: sale a bailar, y el baile no le sale nada mal; no es que se haya acostumbrado a las siempre frecuentes amenazas de trastornos y represalias sino que ya no está dispuesto a conceder en lo fundamental pues ha conquistado su integridad interior. En el fértil lapso que va de este 1820 a 1827 -cuando muere-, elabora seis periódicos, cerca de doscientos folletos, cinco obras de teatro y tres calendarios; además participa esporádicamente en periódicos que no corren por su mano. En una buena porción de ellos desacredita ataques lanzados no sólo contra sus opiniones, sino también contra su modo de publicarlas.

    Referencias:
    1 Tomado de José Joaquín Fernández de Lizardi, Obras, t. X, Folletos (1811-1820) (Recopilación, edición y notas de María Rosa Palazón e lrma I. Fernández), México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1981, pp. 313-330.
    2 Op. cit., según las editoras Lizardi se equivoca, El Chirrión no es el padre Mariano Soto, con quien tuvo problemas, pues el mismo Soto, en Descubierto el carácter de la pluma impía, blasfema y antimilitar de El Pensador Mexicano (1820) lo niega.
    3 Se refiere al prospecto de El Conductor Eléctrico.
    4 Jacobo Chencinsky, Introdución a J.J. Fernández de Lizardi, Obras, t. III, Periódicos, El Pensador Mexicano, México, Centro de Estudios Literarios, UNAM, 1968, p.16.
    5 En The Kiss of Lamourette. Reflections in Cultural History, Nueva York y Londres, W.W. Norton & Company, 1990, pp. 107-135.
    6 Chencinsky, op. cit., p. 9.
    7 Luis González Obregón, Novelistas mexicanos. José Joaquín Fernández de Lizardi (El Pensador Mexicano), México, Ediciones Botas, 1938, p. 43.
    8 Testamento del Pensador Mexicano, ciudadano J. J. Fernández de Lizardi. Primera y segunda parte, México, Editorial Orientaciones, 1940, p. 13.
    9 Historia del papel en México y cosas relacionadas (1525-1950), México, Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa, 1990, p. 151.
    10 Idem, p. 152.
    11 La Canoa, números 1 al seis, México, Oficina de Juan Bautista de Arizpe, 1820.
    12 Lizardi, Obras, t. X, p. 328.
    13 En González Obregón, op. cit., p. 125.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Nombres
  • José Joaquín Fernández de Lizardi

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1994-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Isabel Quiñónez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1012_14041

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 31 (1994)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.