Religiosidad utópica, economía y sociedad en fray Gerónimo de Mendieta


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Religiosidad utópica, economía y sociedad en fray Gerónimo de Mendieta
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 30 (1993) abril-septiembre

    Resumen
    Clifford Geertz, en su ensayo “La religiosidad como sistema cultural”, hace un interesante señalamiento al asegurar que además de estudiar en la religión el sistema de significaciones representadas en los símbolos, es necesario referir estos sistemas a los procesos sociales. El hilo conductor de este trabajo será la referencia de la religiosidad utópica franciscana a sus aspectos económicos y sociales en el marco de la conversión de los habitantes aborígenes de la Nueva España del siglo XVI. Para ello hemos acudido a la tesis de Durkheim sobre la religión, muy discutida por los especialistas, pero que sin embargo es funcional para el análisis de la mentalidad económica y social de los apóstoles franciscanos españoles que en el siglo XVI evangelizaron a los indios de la Nueva España.

    Referencias:
    1 Clifford Geertz, "La religión como sistema cultural", La interpretación de las culturas, Barcelona, Ed. Gedisa, 1989, p. 117.
    2 Ernst Renan, "Joachim de Fiore et l'evangile eternel", Oeuvres complétes, vol. VII, pp. 883-918.
    3 Mircea Eliade, "Paradis et utopie: géographie mythique et eschatologie", La nostalgie des origines, París, Ed. ldées Gallimard, 1971.
    4 Emile Durkheim, Las formas elementales de la vida religiosa, México, Ed. Colofón, 1989.
    5 Gerónimo de Mendieta, Historia eclesiástica indiana, México, Ed. Porrúa, 1980, p. 441.
    6 Ibidem, p. 442.
    7 Ibidem, p. 439.
    8 Ibidem, p. 440.
    9 R.H. Tawney, La religión en el origen del capitalismo, Buenos Aires, Ed. Dédalo, 1959.
    10 Ives Congar, "Aspects ecclésiologiques de la querelle entre méndiants et séculiers dans la seconde moité du XIIIe siècle et le debut du XIVe", Archives d'Histoire Doctrinale et Litteraire du Moyen Age, núm. 36, 1961, París.
    11 Gerónimo de Mendieta, op. cit., p. 440.
    12 Martin Buber, Cuentos jasídicos (los primeros maestros), México, Ed. Paidós, 1989.
    13 Gerónimo de Mendieta, op. cit., p. 583.
    14 E. Durkheim, op. cit., p. 320.
    15 Ibidem, p. 323.
    16 F. García lcazbalceta, Nueva colección de documentos para la historia de México, pp. 170-175.
    17 D.A. Brading, Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810), México, Fondo de Cultura Económica, 1985, p. 160.
    18 Gerónimo de Mendieta, op. cit., p. 15.
    19 Gerónimo de Mendieta, op. cit., p. 567.
    20 Ibidem, p. 24.
    21 Ibidem, p. 17.
    22 Ibidem, p. 18.
    23 Ibidem, cap. XLI.
    24 Mircea Eliade, op. cit., pp. 174-188.
    25 John L. Phelan, El reino milenario de los franciscanos en el Nuevo Mundo, México, UNAM, 1972.
    26 Mircea Eliade, op. cit., p. 179.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Religión
    Economía
    Sociedad
    Nombres
  • Gerónimo de Mendieta

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1993-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Patricia Nettel (Universidad Autónoma Metropolitana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1015_14052

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 34.62 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 136 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Religiosidad utópica, economía y sociedad en fray Gerónimo de Mendieta
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 30 (1993) abril-septiembre

    Resumen
    Clifford Geertz, en su ensayo “La religiosidad como sistema cultural”, hace un interesante señalamiento al asegurar que además de estudiar en la religión el sistema de significaciones representadas en los símbolos, es necesario referir estos sistemas a los procesos sociales. El hilo conductor de este trabajo será la referencia de la religiosidad utópica franciscana a sus aspectos económicos y sociales en el marco de la conversión de los habitantes aborígenes de la Nueva España del siglo XVI. Para ello hemos acudido a la tesis de Durkheim sobre la religión, muy discutida por los especialistas, pero que sin embargo es funcional para el análisis de la mentalidad económica y social de los apóstoles franciscanos españoles que en el siglo XVI evangelizaron a los indios de la Nueva España.

    Referencias:
    1 Clifford Geertz, "La religión como sistema cultural", La interpretación de las culturas, Barcelona, Ed. Gedisa, 1989, p. 117.
    2 Ernst Renan, "Joachim de Fiore et l'evangile eternel", Oeuvres complétes, vol. VII, pp. 883-918.
    3 Mircea Eliade, "Paradis et utopie: géographie mythique et eschatologie", La nostalgie des origines, París, Ed. ldées Gallimard, 1971.
    4 Emile Durkheim, Las formas elementales de la vida religiosa, México, Ed. Colofón, 1989.
    5 Gerónimo de Mendieta, Historia eclesiástica indiana, México, Ed. Porrúa, 1980, p. 441.
    6 Ibidem, p. 442.
    7 Ibidem, p. 439.
    8 Ibidem, p. 440.
    9 R.H. Tawney, La religión en el origen del capitalismo, Buenos Aires, Ed. Dédalo, 1959.
    10 Ives Congar, "Aspects ecclésiologiques de la querelle entre méndiants et séculiers dans la seconde moité du XIIIe siècle et le debut du XIVe", Archives d'Histoire Doctrinale et Litteraire du Moyen Age, núm. 36, 1961, París.
    11 Gerónimo de Mendieta, op. cit., p. 440.
    12 Martin Buber, Cuentos jasídicos (los primeros maestros), México, Ed. Paidós, 1989.
    13 Gerónimo de Mendieta, op. cit., p. 583.
    14 E. Durkheim, op. cit., p. 320.
    15 Ibidem, p. 323.
    16 F. García lcazbalceta, Nueva colección de documentos para la historia de México, pp. 170-175.
    17 D.A. Brading, Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810), México, Fondo de Cultura Económica, 1985, p. 160.
    18 Gerónimo de Mendieta, op. cit., p. 15.
    19 Gerónimo de Mendieta, op. cit., p. 567.
    20 Ibidem, p. 24.
    21 Ibidem, p. 17.
    22 Ibidem, p. 18.
    23 Ibidem, cap. XLI.
    24 Mircea Eliade, op. cit., pp. 174-188.
    25 John L. Phelan, El reino milenario de los franciscanos en el Nuevo Mundo, México, UNAM, 1972.
    26 Mircea Eliade, op. cit., p. 179.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Religión
    Economía
    Sociedad
    Nombres
  • Gerónimo de Mendieta

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1993-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Patricia Nettel (Universidad Autónoma Metropolitana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1015_14052

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 30 (1993)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.