000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2002-03-31 |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/68
|
773 |
0 |tGaceta de Museos |
773 |
0 |tGaceta de Museos Num. 25 (2002) |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
245 |
10|aMuseo de la ciudad: ¿un juego de sustitución?|n25 (2002) marzo|pGaceta de Museos|htext |
700 |
1 |aMaría Emilia|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aFlorencia|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aAlicia de las Nieves|eauthor|ecreator |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
650 |
1 |aMuseos |
022 |
|a1870-5650 |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
500 |
|aAUGE, Marc. "Los no lugares. Espacios del anonimato". (1998). |
500 |
|aCOLLINS, Anne Marie. "¡La ciudad es el museo!", en: Revista Museum.-, pp. 30-34. - nº187. (1995). |
500 |
|aECO, Umberto. Simposio sobre mundos posibles/ Traducción del italiano por Teresa Poccioni .. - Suecia, 1986. |
500 |
|aGARCIA CANCLINI, Néstor. "Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad", (1990). |
500 |
|aGARCIA CANCLINI, Néstor. "Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización". (1995). |
500 |
|aGLUSBERG, Jorge. "Museos fríos y calientes".- pp 1-38.- en: Serie Arte y Comunicación.- nº4. (1983). |
500 |
|aHEBDITCH, Max. "El museo de la ciudad".- pp 4-11.- en: Revista Museum.- nº187. (1995). |
500 |
|aJOHNSON, Nichola. "Descubriendo la ciudad".- pp 7-11.- en: Revista Museum.- nº187. (1995). |
500 |
|aLAUMONIER, Isabel. "Museo y sociedad". Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. (1993). |
500 |
|aLIGONA VALENCIA, Ernesto "Hacia una política cultural en los barrios de la zona histórica de San Francisco, Puebla", en: Noticias de Antropología y Arqueología, Equipo NayA. (1999). |
500 |
|aMAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan A. Congreso Internacional Latinoamericano de Semiótica. Sao Paulo, 1999. |
500 |
|aMAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan A. Archivo virtual de Semiótica, Manual de Estudios Semióticos, 2000. www.archivo-semiotica .com |
500 |
|aMAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan A. "Los fundamentos lógicos de la semiótica y su práctica". (1996). |
500 |
|aMONTANO, Patricia. VARGAS, Anabelle. ZEPEDA, Celia. GARCIA, Ricardo. "La Ciudad se activa en el Museo - el Museo se activa en la Ciudad".- pp 108-114. - en: Revista Gaceta de Museos.- nº 17. (Enero-Marzo,2000). |
500 |
|aMORENO, Carlos. "Yendo, viniendo y poblando".- Buenos Aires: leamos Comité Argentino. (1996). |
500 |
|aMORENO, Carlos. "Las cosas de la ciudad". Buenos Aires: leamos Comité Argentino. (1997). |
500 |
|aSAFA, Patricia. "De las historias locales al estudio de la diversidad en las grandes ciudades: una propuesta metodológica".- pp 167-182.- en: Globalización e Identidad Cultural. (1997). |
500 |
|aSARLO, Beatriz. "Escenas de la vida posmoderna". (1994). |
500 |
|aVELLEGGIA, Susana. "Identidad, comunicación y política en el espacio urbano. Los nuevos mitos". pp. 217-254.- en: Globalización e Identidad Cultural. (1997). |
500 |
|aWAISMAN, Marina. "El patrimonio es la construcción de la ciudad".- ,pp 92-96.- en: Revista Summa. nº 23. |
500 |
|aZECHETTO, Victorino. "Charles Sanders Peirce".- pp 38-70. en: Seis semiólogos en busca de un lector. (1998). |