En pos de la conservación de colecciones de historia natural. Experiencias de formación con especialistas latinoamericanos


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    En pos de la conservación de colecciones de historia natural. Experiencias de formación con especialistas latinoamericanos
    CR. Conservación y restauración Num. 17 Año 6 (2019) enero-abril

    Resumen:
    El interés en la conservación de objetos de las colecciones de historia natural nació durante mi educación superior en la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía, ENCRyM, como conservador-restaurador, lo que me llevó a buscar ampliar mis conocimientos en ese campo, a través de cursos de capacitación en el exterior (Argentina y Cuba). Las experiencias académicas en países latinoamericanos me permitieron profundizar en el estudio de las técnicas de preparación y conservación de taxidermias, en el conocimiento de la diversidad y conformación de las colecciones de historia natural, así como en su conservación e intervención. Asimismo, me dieron la oportunidad de compartir experiencias con otros especialistas quienes dedican su vida profesional a la conservación de este tipo de colecciones; reflexionar sobre los alcances que el campo de la conservación- restauración puede aportar y de su apropiación como parte del patrimonio cultural y natural de las naciones.

    Referencias:
    Aragón, Santiago (2012) “Las colecciones universitarias de historia natural: un recurso docente de permanente actualidad”, en Juan F. Beltrán, Mercedes Conradi, Juan J. Gutiérrez y Margarita Rodríguez (eds.) Nuevos estándares en la innovación docente en Historia Natural, Actas del I Congreso Internacional de Innovación Docente Universitaria en Historia Natural, Sevilla, Universidad de Sevilla. García, Nayla (2018) Tema VII. Las colecciones de historia natural como parte del patrimonio natural y cultural de la nación, clase teórica en el marco del Curso de Procedimientos Curatoriales para Colecciones de Historia Natural, Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba, junio.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Colecciones
    Historia natural
    Taxidermia
    Patrimonio cultural
    Conservación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rodrigo Ruiz Herrera

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    54_20190430-000000:30_2078_20211

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 33.7 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 85.87 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    En pos de la conservación de colecciones de historia natural. Experiencias de formación con especialistas latinoamericanos
    CR. Conservación y restauración Num. 17 Año 6 (2019) enero-abril

    Resumen:
    El interés en la conservación de objetos de las colecciones de historia natural nació durante mi educación superior en la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía, ENCRyM, como conservador-restaurador, lo que me llevó a buscar ampliar mis conocimientos en ese campo, a través de cursos de capacitación en el exterior (Argentina y Cuba). Las experiencias académicas en países latinoamericanos me permitieron profundizar en el estudio de las técnicas de preparación y conservación de taxidermias, en el conocimiento de la diversidad y conformación de las colecciones de historia natural, así como en su conservación e intervención. Asimismo, me dieron la oportunidad de compartir experiencias con otros especialistas quienes dedican su vida profesional a la conservación de este tipo de colecciones; reflexionar sobre los alcances que el campo de la conservación- restauración puede aportar y de su apropiación como parte del patrimonio cultural y natural de las naciones.

    Referencias:
    Aragón, Santiago (2012) “Las colecciones universitarias de historia natural: un recurso docente de permanente actualidad”, en Juan F. Beltrán, Mercedes Conradi, Juan J. Gutiérrez y Margarita Rodríguez (eds.) Nuevos estándares en la innovación docente en Historia Natural, Actas del I Congreso Internacional de Innovación Docente Universitaria en Historia Natural, Sevilla, Universidad de Sevilla. García, Nayla (2018) Tema VII. Las colecciones de historia natural como parte del patrimonio natural y cultural de la nación, clase teórica en el marco del Curso de Procedimientos Curatoriales para Colecciones de Historia Natural, Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba, junio.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Colecciones
    Historia natural
    Taxidermia
    Patrimonio cultural
    Conservación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rodrigo Ruiz Herrera

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    54_20190430-000000:30_2078_20211

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural


    Revista CR. Conservación y restauración
    Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 17 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.