Más allá de la sonoridad: huellas del pensamiento musical en el convento de Jesús María de México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Más allá de la sonoridad: huellas del pensamiento musical en el convento de Jesús María de México
    Boletín de Monumentos Históricos. Num. 45 (2019) (Tercera Época) enero-abril

    Resumen:
    Durante la época virreinal, la música y otras prácticas sonoras eran parte de la vida espiritual y cotidiana en los conventos de monjas de la Nueva España. El monasterio de Jesús María de México tuvo una de las más elogiadas culturas al respecto en la región; por ello se toma como modelo para indagar la música monacal. Aquí se propone considerar la relación entre el entorno auditivo del convento y el llamado pensamiento musical con dos objetivos: ampliar la perspectiva crítica de la cultura musical del convento y responder a la problemática manera en que la investigación actual separa la práctica musical de sus complementos filosóficos.

    Abstract:
    During the viceregal period, music and other sound practices were an important part of spiritual and daily life in nunneries in New Spain. The convent of Jesús María of Mexico boasted one of the most acclaimed sound cultures in the region. Thus, it can serve as a model for examining monastic music. This article considers the relationship between the convent’s auditory environment and so-called musical thought for two aims: to broaden critical approaches to convent music culture and to respond to the problematic way that current scholarship distances musical practice from its philosophical complements.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Filosofía
    Conventos

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sarah Finley (Universidad de Christopher Newport, Virginia, Estados Unidos de América)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

    Identificadores
    ISSN
    0188-4638

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    57_20190430-000000:11_2904_20779

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 43.76 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 103.8 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Más allá de la sonoridad: huellas del pensamiento musical en el convento de Jesús María de México
    Boletín de Monumentos Históricos. Num. 45 (2019) (Tercera Época) enero-abril

    Resumen:
    Durante la época virreinal, la música y otras prácticas sonoras eran parte de la vida espiritual y cotidiana en los conventos de monjas de la Nueva España. El monasterio de Jesús María de México tuvo una de las más elogiadas culturas al respecto en la región; por ello se toma como modelo para indagar la música monacal. Aquí se propone considerar la relación entre el entorno auditivo del convento y el llamado pensamiento musical con dos objetivos: ampliar la perspectiva crítica de la cultura musical del convento y responder a la problemática manera en que la investigación actual separa la práctica musical de sus complementos filosóficos.

    Abstract:
    During the viceregal period, music and other sound practices were an important part of spiritual and daily life in nunneries in New Spain. The convent of Jesús María of Mexico boasted one of the most acclaimed sound cultures in the region. Thus, it can serve as a model for examining monastic music. This article considers the relationship between the convent’s auditory environment and so-called musical thought for two aims: to broaden critical approaches to convent music culture and to respond to the problematic way that current scholarship distances musical practice from its philosophical complements.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Filosofía
    Conventos

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sarah Finley (Universidad de Christopher Newport, Virginia, Estados Unidos de América)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

    Identificadores
    ISSN
    0188-4638

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    57_20190430-000000:11_2904_20779

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Monumentos Históricos


    REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
    NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 45 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.