Saberes tradicionales. Una resistencia de los pobladores de San Elías hacia los medicamentos científicos


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Saberes tradicionales. Una resistencia de los pobladores de San Elías hacia los medicamentos científicos
    Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 1 Año 1 (2015) abril-junio

    Referencias:
    A COSTA, Lenin (20 11) "Owirúame y doctor: conflictos, negociaciones e intercambios de dos mundos': tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Unidad Chihuahua, México. CARDENAL, Francisco (1993) Remedios y prácticas curativas en la Sierra Tarahumara, Editorial Camino, México. LAGARRIGA, Isabel (2000) "Las enfermedades tradicionales regionales': en: Ortiz, Silvia, La medicina tradicional en el Norte de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp.159-174. MENÉNDEZ, Eduardo (1997) "Holísticos y especializados: los usos futuros de la antropología social': en: Nueva Antropología, núm. 53, vol. XVI, pp. 9-37. PEDERSEN, Duncan (1991) "Curanderos, divinidades, santos y doctores: elementos para el análisis de los sistemas médicos" ,en: Otra América en construcción. Medicinas tradicionales y religiones populares, Instituto Colombiano de Cultura, México, pp. 292-317. PLATA, Elías (2013) "La concepción del mal entre los rarámuri de Aboréachi: un acercamiento desde la cosmología indígena", tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Unidad Chihuahua, México.

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Arqueología
    Etnografía
    Tradiciones
    Geográfica
    Chihuahua, México

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2015-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    César Javier Díaz Rodríguez (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Extensión Creel)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    356_20150630-000000:1_2950_21473

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 61.7 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 153.58 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Saberes tradicionales. Una resistencia de los pobladores de San Elías hacia los medicamentos científicos
    Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 1 Año 1 (2015) abril-junio

    Referencias:
    A COSTA, Lenin (20 11) "Owirúame y doctor: conflictos, negociaciones e intercambios de dos mundos': tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Unidad Chihuahua, México. CARDENAL, Francisco (1993) Remedios y prácticas curativas en la Sierra Tarahumara, Editorial Camino, México. LAGARRIGA, Isabel (2000) "Las enfermedades tradicionales regionales': en: Ortiz, Silvia, La medicina tradicional en el Norte de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp.159-174. MENÉNDEZ, Eduardo (1997) "Holísticos y especializados: los usos futuros de la antropología social': en: Nueva Antropología, núm. 53, vol. XVI, pp. 9-37. PEDERSEN, Duncan (1991) "Curanderos, divinidades, santos y doctores: elementos para el análisis de los sistemas médicos" ,en: Otra América en construcción. Medicinas tradicionales y religiones populares, Instituto Colombiano de Cultura, México, pp. 292-317. PLATA, Elías (2013) "La concepción del mal entre los rarámuri de Aboréachi: un acercamiento desde la cosmología indígena", tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Unidad Chihuahua, México.

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Arqueología
    Etnografía
    Tradiciones
    Geográfica
    Chihuahua, México

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2015-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    César Javier Díaz Rodríguez (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Extensión Creel)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    356_20150630-000000:1_2950_21473

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México


    Revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología
    Número de revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 1 Año 1 (2015) abril-junio

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.