El fin de la utopía: una aproximación al simbolismo del zombi en los imaginarios posapocalípticos del siglo XXI


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El fin de la utopía: una aproximación al simbolismo del zombi en los imaginarios posapocalípticos del siglo XXI
    Dimensión Antropológica Vol. 78 Año 27 (2020) enero-abril

    Resumen
    El zombi es una de las figuras míticas más emblemáticas del siglo XXI, y en este trabajo se exploran algunos de los principales contenidos de los que ha sido dotada su imagen en los medios de comunicación masiva. Se explican las diferentes transformaciones por las que dicha figura ha pasado desde sus orígenes en Haití hasta la fecha, y por medio de la analogía con el contexto sociohistórico actual se propone su función como encarnación de una sociedad en riesgo de disolución. La apuesta es que ante una situación globalmente percibida como crecientemente insegura, el imaginario zombi actúa proporcionando medios virtuales para la gestión individual de la crisis.

    Referencias:
    Ackermann, Hans W., y Jeanine Gauthier, “The ways and nature of the zombi”, The Journal of American Folklore, vol. 104, núm. 414, Bloomington, 1991, pp. 466-494.
    Barthes, Roland, Mitologías, Héctor Schmucler (trad.), México, Siglo XXI, 1999.
    Boluk, Stephanie, y Wylie Lenz, “Infection, media and capitalism: From early modern plagues to postmodern zombies”, Journal for Early Modern Cultural Studies, vol. 10, núm. 2, Filadelfia, 2010, pp. 126-147.
    Booth, William, “Voodoo science”, Science, new series, vol. 240, núm. 4850, Washington, 1988, pp. 274-277.
    Bourguignon, Erika, “The persistence of folk belief: Some notes on cannibalism and zombis in Haiti”, The Journal of American Folklore, vol. 72, núm. 283, Bloomington, 1959, pp. 36-46.
    Brooks, Max, The Zombie Survival Guide. Complete Protection from the Living Dead, Nueva York, Three Rivers Press, 2003.
    Burroughs, Edgar R., The Beasts of Tarzan, Chicago, A. C. McClurg, 1916.
    Comaroff, Jean, y John Comaroff, “Alien-Nation: Zombies, immigrants and millenial capitalism”, The South Atlantic Quarterly, vol. 101, núm. 4, Durham, 2002, pp. 779-805.
    Davis, Wade, The Serpent and the Rainbow: A Harvard Scientist’s Uncovers the Startling Thruth about the Secret World of Haitian Voodoo and Zombis, Nueva York, Werner Books, 1985.
    ____________, Passage of Darkness: The Ethnobiology of Haitian Zombie, Chapel Hill / Londres, The University of North Carolina Press, 1988.
    Department of Economic and Social Affairs, International Migration. Highlights 2015, Nueva York, United Nations, 2016.
    Dickinson, Eliot, Globalization and Migration: A World in Motion, Londres, Rowman and Littlefield, 2017.
    D’Alaux, Gustave, L’empereur Soulouque et son empire, París, Imprimerie de Édouard Blot, 1860.
    Dover, John, Culturas de guerra. Pearl Harbor, Hiroshima, 11S, Iraq, David León (trad.), Barcelona, Ediciones Pasado y Presente, 2012.
    DuTertre, Jean Baptiste, Histoire générale des Antilles habitées par les François, París, Thomas Iolly, 1667.
    Falk, Richard, La globalización depredadora. Una crítica, Herminia Bavia y Antonio Resines (trads.), Madrid, Siglo XXI, 2002.
    Girard, René, “The plague in literature and myth”, Texas Studies in Literature and Language, vol. 15, núm. 5: A Special Classics Issue on Myth and Interpretation, Austin, 1974, pp. 833-850.
    Heron, Taitu, “Globalization, neoliberalism and the exercise of human agency”, International Journal of Politics, Culture, and Society, vol. 20, núms. 1-4, Nueva York, 2008, pp. 85-101.
    Huizinga, Johan, Homo ludens, Eugenio Imaz (trad.), Madrid, Alianza / Emecé, 2007.
    Hurbon, Laënnec, El bárbaro imaginario, Jorge Padilla Videla (trad.), México, FCE, 1993.
    Hurston, Zora Neale, Tell my Horse: Voodoo and Life in Haiti and Jamaica, Nueva York, Harper and Row Publishers, 1990.
    Janvier, Louis-Joseph, Les Constitutions d’Haïti (1801-1885), París, Marpon et Flammarion, 1886.
    Jáuregui, Carlos A., Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana /Vervuert, 2008.
    Lipovetsky, Gilles, La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Joan Vinyoli y Michèle Pendanx (trads.), Barcelona, Anagrama, 2000.
    Lison-Tolosana, Carmelo, Las brujas en la historia de España, Madrid, Editorial Temas de Hoy, 1992.
    Louis XIV, rey de Francia, “Le code noir. Édit du roi sur les esclaves des îles de l’Amérique”, en Lucien Peytraud (ed.), L’esclavage aux Antilles françaises avant 1789: d’après des documents inédits des archives coloniales, París, Hachette, 1977, pp. 158-166, recuperado de: http://classiques.uqac.ca/collection_documents/louis_XIV_roi_de_France/code_noir/code_noir.pdf.
    Mars, Louis P., “The story of zombi in Haiti”, Man: A Monthly Record of Anthropological Science, vol. 45, núm. 22, Londres, 1945, pp. 38-40.
    Matheson, Richard, Soy leyenda, Jaime Bellavista (trad.), Buenos Aires, Minotauro, 1971.
    McAlister, Elizabeth, “Slaves, cannibals, and infected hyper-whites: The race and religion of zombies”, Anthropological Quarterly, vol. 85, núm. 2, Baltimore, 2012, pp. 457-486.
    Parsons, Elsie Clews, “Spirit cult in Hayti”, Journal de la Société des Américanistes, vol. 20, París, 1928, pp. 157-179.
    Powell, Henry, One Generation Consuming the Next: The Racial Critique of Consumerism in George Romero’s Zombie Films, Waterville, Colby College (Honors Theses), 2009, recuperado de: http://digitalcommons.colby.edu/honortheses/462, consultada el 17 de octubre de 2017.
    Ríos, Patricia de los, “Los movimientos sociales de los años sesentas en Estados Unidos: un legado contradictorio”, Sociológica, vol. 13, núm. 38, México, 1998, pp. 13-30.
    Rodrick, Dani, La paradoja de la globalización. Democracia y el futuro de la economía mundial, María Dolores Crispín Sanchis (trad.), Barcelona, Antoni Bosch, 2011.
    Sassen, Saskia, Una sociología de la globalización, María Victoria Rodil (trad.), Buenos Aires / Madrid, Katz Editores, 2007.
    Seabrook, William B., The Magic Island, Nueva York, The Literary Guild of America, 1929.
    Selve, Edgar la, Le pays des Nègres. Voyage à Haiti, ancienne partie française de Saint Domingue, París, Librairie Hachette, 1881.
    Shelley, Mary W., Frankenstein o el moderno Prometeo, Madrid, Valdemar, 2013.
    Silver, Maggie, Preparedness 101: Zombie Apocalypse, Atlanta, U.S. Department of Health and Human Services, 2011.
    St. John, Spenser: Hayti, or, the Black Republic, Nueva York, Scribner and Welford, 1889.
    Totten, Meghan, The Constitution of the United States of America, ed. legal, Washington, Congressional Research Service, U.S. Goverment Publishing Office, 2016.
    Touraine, Alain, La Fin des sociétés, París, Éditions du Seuil, 2013. Zent, John R. (ed.), “The armed citizen”, American Rifleman, Nueva York, octubre de 2017, p. 10.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mitología
    Cine
    Zombies
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Roberto Martínez (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
    Erika Araiza (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20200430-000000:5_2991_21707

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 38.74 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 82.02 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El fin de la utopía: una aproximación al simbolismo del zombi en los imaginarios posapocalípticos del siglo XXI
    Dimensión Antropológica Vol. 78 Año 27 (2020) enero-abril

    Resumen
    El zombi es una de las figuras míticas más emblemáticas del siglo XXI, y en este trabajo se exploran algunos de los principales contenidos de los que ha sido dotada su imagen en los medios de comunicación masiva. Se explican las diferentes transformaciones por las que dicha figura ha pasado desde sus orígenes en Haití hasta la fecha, y por medio de la analogía con el contexto sociohistórico actual se propone su función como encarnación de una sociedad en riesgo de disolución. La apuesta es que ante una situación globalmente percibida como crecientemente insegura, el imaginario zombi actúa proporcionando medios virtuales para la gestión individual de la crisis.

    Referencias:
    Ackermann, Hans W., y Jeanine Gauthier, “The ways and nature of the zombi”, The Journal of American Folklore, vol. 104, núm. 414, Bloomington, 1991, pp. 466-494.
    Barthes, Roland, Mitologías, Héctor Schmucler (trad.), México, Siglo XXI, 1999.
    Boluk, Stephanie, y Wylie Lenz, “Infection, media and capitalism: From early modern plagues to postmodern zombies”, Journal for Early Modern Cultural Studies, vol. 10, núm. 2, Filadelfia, 2010, pp. 126-147.
    Booth, William, “Voodoo science”, Science, new series, vol. 240, núm. 4850, Washington, 1988, pp. 274-277.
    Bourguignon, Erika, “The persistence of folk belief: Some notes on cannibalism and zombis in Haiti”, The Journal of American Folklore, vol. 72, núm. 283, Bloomington, 1959, pp. 36-46.
    Brooks, Max, The Zombie Survival Guide. Complete Protection from the Living Dead, Nueva York, Three Rivers Press, 2003.
    Burroughs, Edgar R., The Beasts of Tarzan, Chicago, A. C. McClurg, 1916.
    Comaroff, Jean, y John Comaroff, “Alien-Nation: Zombies, immigrants and millenial capitalism”, The South Atlantic Quarterly, vol. 101, núm. 4, Durham, 2002, pp. 779-805.
    Davis, Wade, The Serpent and the Rainbow: A Harvard Scientist’s Uncovers the Startling Thruth about the Secret World of Haitian Voodoo and Zombis, Nueva York, Werner Books, 1985.
    ____________, Passage of Darkness: The Ethnobiology of Haitian Zombie, Chapel Hill / Londres, The University of North Carolina Press, 1988.
    Department of Economic and Social Affairs, International Migration. Highlights 2015, Nueva York, United Nations, 2016.
    Dickinson, Eliot, Globalization and Migration: A World in Motion, Londres, Rowman and Littlefield, 2017.
    D’Alaux, Gustave, L’empereur Soulouque et son empire, París, Imprimerie de Édouard Blot, 1860.
    Dover, John, Culturas de guerra. Pearl Harbor, Hiroshima, 11S, Iraq, David León (trad.), Barcelona, Ediciones Pasado y Presente, 2012.
    DuTertre, Jean Baptiste, Histoire générale des Antilles habitées par les François, París, Thomas Iolly, 1667.
    Falk, Richard, La globalización depredadora. Una crítica, Herminia Bavia y Antonio Resines (trads.), Madrid, Siglo XXI, 2002.
    Girard, René, “The plague in literature and myth”, Texas Studies in Literature and Language, vol. 15, núm. 5: A Special Classics Issue on Myth and Interpretation, Austin, 1974, pp. 833-850.
    Heron, Taitu, “Globalization, neoliberalism and the exercise of human agency”, International Journal of Politics, Culture, and Society, vol. 20, núms. 1-4, Nueva York, 2008, pp. 85-101.
    Huizinga, Johan, Homo ludens, Eugenio Imaz (trad.), Madrid, Alianza / Emecé, 2007.
    Hurbon, Laënnec, El bárbaro imaginario, Jorge Padilla Videla (trad.), México, FCE, 1993.
    Hurston, Zora Neale, Tell my Horse: Voodoo and Life in Haiti and Jamaica, Nueva York, Harper and Row Publishers, 1990.
    Janvier, Louis-Joseph, Les Constitutions d’Haïti (1801-1885), París, Marpon et Flammarion, 1886.
    Jáuregui, Carlos A., Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana /Vervuert, 2008.
    Lipovetsky, Gilles, La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Joan Vinyoli y Michèle Pendanx (trads.), Barcelona, Anagrama, 2000.
    Lison-Tolosana, Carmelo, Las brujas en la historia de España, Madrid, Editorial Temas de Hoy, 1992.
    Louis XIV, rey de Francia, “Le code noir. Édit du roi sur les esclaves des îles de l’Amérique”, en Lucien Peytraud (ed.), L’esclavage aux Antilles françaises avant 1789: d’après des documents inédits des archives coloniales, París, Hachette, 1977, pp. 158-166, recuperado de: http://classiques.uqac.ca/collection_documents/louis_XIV_roi_de_France/code_noir/code_noir.pdf.
    Mars, Louis P., “The story of zombi in Haiti”, Man: A Monthly Record of Anthropological Science, vol. 45, núm. 22, Londres, 1945, pp. 38-40.
    Matheson, Richard, Soy leyenda, Jaime Bellavista (trad.), Buenos Aires, Minotauro, 1971.
    McAlister, Elizabeth, “Slaves, cannibals, and infected hyper-whites: The race and religion of zombies”, Anthropological Quarterly, vol. 85, núm. 2, Baltimore, 2012, pp. 457-486.
    Parsons, Elsie Clews, “Spirit cult in Hayti”, Journal de la Société des Américanistes, vol. 20, París, 1928, pp. 157-179.
    Powell, Henry, One Generation Consuming the Next: The Racial Critique of Consumerism in George Romero’s Zombie Films, Waterville, Colby College (Honors Theses), 2009, recuperado de: http://digitalcommons.colby.edu/honortheses/462, consultada el 17 de octubre de 2017.
    Ríos, Patricia de los, “Los movimientos sociales de los años sesentas en Estados Unidos: un legado contradictorio”, Sociológica, vol. 13, núm. 38, México, 1998, pp. 13-30.
    Rodrick, Dani, La paradoja de la globalización. Democracia y el futuro de la economía mundial, María Dolores Crispín Sanchis (trad.), Barcelona, Antoni Bosch, 2011.
    Sassen, Saskia, Una sociología de la globalización, María Victoria Rodil (trad.), Buenos Aires / Madrid, Katz Editores, 2007.
    Seabrook, William B., The Magic Island, Nueva York, The Literary Guild of America, 1929.
    Selve, Edgar la, Le pays des Nègres. Voyage à Haiti, ancienne partie française de Saint Domingue, París, Librairie Hachette, 1881.
    Shelley, Mary W., Frankenstein o el moderno Prometeo, Madrid, Valdemar, 2013.
    Silver, Maggie, Preparedness 101: Zombie Apocalypse, Atlanta, U.S. Department of Health and Human Services, 2011.
    St. John, Spenser: Hayti, or, the Black Republic, Nueva York, Scribner and Welford, 1889.
    Totten, Meghan, The Constitution of the United States of America, ed. legal, Washington, Congressional Research Service, U.S. Goverment Publishing Office, 2016.
    Touraine, Alain, La Fin des sociétés, París, Éditions du Seuil, 2013. Zent, John R. (ed.), “The armed citizen”, American Rifleman, Nueva York, octubre de 2017, p. 10.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mitología
    Cine
    Zombies
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Roberto Martínez (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
    Erika Araiza (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20200430-000000:5_2991_21707

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 78 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.