Patrimonio cultural y virtualidad en los museos: apuntes de una reflexión en tiempos de COVID-19
- Título(s)
- Título
- Patrimonio cultural y virtualidad en los museos: apuntes de una reflexión en tiempos de COVID-19
- CR. Conservación y restauración Edición Especial Año 7 (2020) septiembre-diciembre
- Resumen:
- La revisión del concepto de patrimonio cultural y las instituciones museísticas constituyen la base de las reflexiones presentadas. Por ello, ha sido necesario abordar referencias histórico-culturales que nos acerquen a su comprensión, así como ciertas actitudes prácticas adoptadas por las instituciones culturales a partir del confinamiento para controlar los contagios del virus SARS-CoV-2. La trayectoria de los procesos de patrimonialización de los bienes culturales delinean el actual sector cultural afectado por la crisis sanitaria, el cual requiere de estrategias de adaptación que respondan a las necesidades de una sociedad subordinada de manera temporal a los medios virtuales. La discusión en torno a lo accesible que son los medios electrónicos se hace mediante una aproximación a la democratización, la inclusión, la polifonía y la interseccionalidad, que cuestiona la efectividad de las dinámicas de compatibilidad de información y de reconocimiento de comunidades e individuos que ahora aplican las instituciones culturales. El momento actual abre la oportunidad de plantear algunas ideas encaminadas a la participación del público-usuario en la construcción de discursos museológicos y la búsqueda de espacios de exposición que representan, por ejemplo, alternativas interesantes que involucran la participación de diversos actores sociales ante las nuevas dinámicas de adaptación, comunicación y entendimiento.
- Abstrac:
- The review of the concept of cultural heritage and museum institutions constitutes the basis for the reflections presented here. For this reason, it has been necessary to address some historical-cultural references that bring us closer to their understanding by treating some practical attitudes adopted by cultural institutions from confinement to control COVID-19 infections. The trajectory of the processes of patrimonialization of cultural assets delineate the current cultural sector affected by the health crisis, which requires adaptation strategies that respond to the needs of a society temporarily subordinate to virtual media. The discussion about how accessible electronic media is is carried out through an approach to democratization, inclusion, polyphony and intersectionality that questions the effectiveness of the dynamics of information compatibility and recognition of communities and individuals that cultural institutions are applying. The current moment opens the opportunity to propose some ideas aimed at the participation of the public-user in the construction of museological discourses and the search for new exhibition spaces that represent, for example, interesting alternatives that involve the participation of various social actors in the face of new dynamics of adaptation, communication and understanding.
- Referencias:
- Alonso Fernández, Luis (1999) “Memoria, interpretación y relato. Pasado y evolución del museo”, en Luis Alonso Fernández, Museología y museografía, Barcelona, Ediciones del Serbal, pp. 41-63. Cama, Jaime (2011) ¿Qué es restaurar?, Guadalajara, ECRO/El lepisma lector. Crenshaw, Kimberle (1991) “Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color”, Stanford Law Review, 43 (6): 1241-1299.?Fossaert, Robert (1994) “Múltiples mundos antiguos (De los orígenes al siglo XVIII)”, en El mundo en el siglo XXI. Una teoría de los sistemas mundiales, México, Siglo XXI editores, pp. 17-34. Giménez Montiel, Gilberto (1987) “La problemática de la cultura en las ciencias sociales”, en La teoría y el análisis de la cultura, México, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, pp. 15-72. ICOM (2007) Estatutos adoptados en la 22o Asamblea General del ICOM [pdf], disponible en: museum/wp-content/uploads/2018/07/ICOMs-Resolutions_2007_Esp.pdf> [consultado el 10 de julio de 2020]. ICOM (2019) El ICOM anuncia la definición alternativa del museo que se someterá a votación [en línea] (25 de julio de 2019), disponible en: https://icom.museum/es/news/el-icom-anuncia-la-definicion-alternativa-del-museo-que-se-sometera-a-votacion/ [consultado el 10 de julio de 2020]. Maleuvre, Didier (2013) Memorias del museo. Historia, tecnología, arte, Murcia, Centro de Documentación y Estudios Avanzados en Arte Contemporáneo. Páez-Kano, Rubén y Gutiérrez Arizpe, Dajanetzin (2019) ¿Qué, quién o quienes decide qué es patrimonio cultural? [video en línea], disponible en: https://drive.google.com/file/d/1dHN20eNHoXoHOoz0MMqPbBQuLGlWug7f/view> [consultado el 10 de julio de 2020]. Wallerstein, Immanuel (2005) Análisis de sistemas-mundo, México, Siglo XXI editores.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20201231-000000:30_3013_21841
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista R. Conservación y restauración Edición Especial (2020)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Patrimonio cultural y virtualidad en los museos: apuntes de una reflexión en tiempos de COVID-19
- CR. Conservación y restauración Edición Especial Año 7 (2020) septiembre-diciembre
- Resumen:
- La revisión del concepto de patrimonio cultural y las instituciones museísticas constituyen la base de las reflexiones presentadas. Por ello, ha sido necesario abordar referencias histórico-culturales que nos acerquen a su comprensión, así como ciertas actitudes prácticas adoptadas por las instituciones culturales a partir del confinamiento para controlar los contagios del virus SARS-CoV-2. La trayectoria de los procesos de patrimonialización de los bienes culturales delinean el actual sector cultural afectado por la crisis sanitaria, el cual requiere de estrategias de adaptación que respondan a las necesidades de una sociedad subordinada de manera temporal a los medios virtuales. La discusión en torno a lo accesible que son los medios electrónicos se hace mediante una aproximación a la democratización, la inclusión, la polifonía y la interseccionalidad, que cuestiona la efectividad de las dinámicas de compatibilidad de información y de reconocimiento de comunidades e individuos que ahora aplican las instituciones culturales. El momento actual abre la oportunidad de plantear algunas ideas encaminadas a la participación del público-usuario en la construcción de discursos museológicos y la búsqueda de espacios de exposición que representan, por ejemplo, alternativas interesantes que involucran la participación de diversos actores sociales ante las nuevas dinámicas de adaptación, comunicación y entendimiento.
- Abstrac:
- The review of the concept of cultural heritage and museum institutions constitutes the basis for the reflections presented here. For this reason, it has been necessary to address some historical-cultural references that bring us closer to their understanding by treating some practical attitudes adopted by cultural institutions from confinement to control COVID-19 infections. The trajectory of the processes of patrimonialization of cultural assets delineate the current cultural sector affected by the health crisis, which requires adaptation strategies that respond to the needs of a society temporarily subordinate to virtual media. The discussion about how accessible electronic media is is carried out through an approach to democratization, inclusion, polyphony and intersectionality that questions the effectiveness of the dynamics of information compatibility and recognition of communities and individuals that cultural institutions are applying. The current moment opens the opportunity to propose some ideas aimed at the participation of the public-user in the construction of museological discourses and the search for new exhibition spaces that represent, for example, interesting alternatives that involve the participation of various social actors in the face of new dynamics of adaptation, communication and understanding.
- Referencias:
- Alonso Fernández, Luis (1999) “Memoria, interpretación y relato. Pasado y evolución del museo”, en Luis Alonso Fernández, Museología y museografía, Barcelona, Ediciones del Serbal, pp. 41-63. Cama, Jaime (2011) ¿Qué es restaurar?, Guadalajara, ECRO/El lepisma lector. Crenshaw, Kimberle (1991) “Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color”, Stanford Law Review, 43 (6): 1241-1299.?Fossaert, Robert (1994) “Múltiples mundos antiguos (De los orígenes al siglo XVIII)”, en El mundo en el siglo XXI. Una teoría de los sistemas mundiales, México, Siglo XXI editores, pp. 17-34. Giménez Montiel, Gilberto (1987) “La problemática de la cultura en las ciencias sociales”, en La teoría y el análisis de la cultura, México, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, pp. 15-72. ICOM (2007) Estatutos adoptados en la 22o Asamblea General del ICOM [pdf], disponible en: museum/wp-content/uploads/2018/07/ICOMs-Resolutions_2007_Esp.pdf> [consultado el 10 de julio de 2020]. ICOM (2019) El ICOM anuncia la definición alternativa del museo que se someterá a votación [en línea] (25 de julio de 2019), disponible en: https://icom.museum/es/news/el-icom-anuncia-la-definicion-alternativa-del-museo-que-se-sometera-a-votacion/ [consultado el 10 de julio de 2020]. Maleuvre, Didier (2013) Memorias del museo. Historia, tecnología, arte, Murcia, Centro de Documentación y Estudios Avanzados en Arte Contemporáneo. Páez-Kano, Rubén y Gutiérrez Arizpe, Dajanetzin (2019) ¿Qué, quién o quienes decide qué es patrimonio cultural? [video en línea], disponible en: https://drive.google.com/file/d/1dHN20eNHoXoHOoz0MMqPbBQuLGlWug7f/view> [consultado el 10 de julio de 2020]. Wallerstein, Immanuel (2005) Análisis de sistemas-mundo, México, Siglo XXI editores.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20201231-000000:30_3013_21841
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista R. Conservación y restauración Edición Especial (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui