Una vida tras el rastro de indígenas rebeldes y mercaderes diversificados


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Una vida tras el rastro de indígenas rebeldes y mercaderes diversificados
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio

    Resumen:
    La apreciable maestra María Teresa Huerta Preciado nació en el emporio agrícola de Los Mochis, Sinaloa, el 23 de noviembre de 1933, y falleció en la Ciudad de México el 1 de mayo de 2020. Ingresó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en agosto de 1956 como practicante de Ciencias Histórico-Geográficas en la Oficina de Monumentos Históricos, donde trabajó en la elaboración de una guía de monumentos coloniales y en la catalogación de los documentos del archivo de Francisco I. Madero.

    Referencias:
    “Isidoro de la Torre: el caso de un empresario azucarero, 1844-1881”, en Ciro Cardoso (coord.), Formación y desarrollo de la burguesía en México, siglo XIX, 2a. ed., México, Siglo XXI, 1981, pp. 164-187.
    “Penetración comercial francesa en México en la primera mitad del siglo XIX”, en Rosa María Meyer y Delia Salazar (coords.), Los inmigrantes en el mundo de los negocios, siglos XIX y XX, México, INAH / Plaza y Valdés, 2003, pp. 67-75.
    “Redes mercantiles en torno a la plata en el norte minero novohispano. Segunda mitad del siglo XVII”, en Antonio Ibarra y Guillermina del Valle Pavón (coords.), Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX, México, Facultad de Economía-UNAM / Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2007, pp. 85-116.
    Archivo Histórico-Administrativo de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, expediente de María Teresa Huerta Preciado, vol. 2.
    Archivo Histórico-Administrativo de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, expediente de María Teresa Huerta Preciado, vol. 1.
    Bazant, Jan, “Crírtica”, Historia Mexicana, vol. 28, núm. 4, México, abril-junio de 1979, pp. 620-622.
    Cardoso, Ciro (coord.), Formación y desarrollo de la burguesía en México, siglo XIX, 2a. ed., México, Siglo XXI, 1981.
    Huerta, María Teresa y Patricia Palacios (eds.), Rebeliones indígenas de la época colonial, México, SEP-INAH-Departamento de Investigaciones Históricas-Seminario de Historiografía Social, 1976.
    Huerta, María Teresa, Concepción Lugo, Rosa María Meyer, Guadalupe Nava, Guillermo de la Peña y Arturo Warman, Balance y perspectivas de la historiografía social en México, 2 vol., México, SEP-INAH (Científica, 84), 1979.
    Huerta, María Teresa, Empresarios del azúcar en el siglo XIX, México, INAH (Divulgación), 1993.
    Huerta, María Teresa, Rebeliones indígenas en el noreste de México en la época colonial, México, INAH, 1966. Actualmente el texto puede consultarse completo en la Mediateca del INAH.
    María y Campos Alfonso de, “Crítica”, Letras Libres, México, 30 de junio de 1979, pp. 39-41.
    Mentz, Brígida von, “Reseña al libro de Guillermina del Valle Pavón (coord.), Mercaderes, comercio y consulados de Nueva España en el siglo XVIII, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2003”, América Latina en la Historia Económica, núm. 25, México, enero-junio de 2006, pp. 167-168, recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279122690007.
    Noriega, Cecilia, “Reseña”, Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 10, México, 1986, pp. 297-298.
    Reina, Leticia, “Historia y antropología de las rebeliones indígenas y campesinas en la colonia y en el siglo XIX: un recuento”, Historias, núm. 17, México, abril-junio de 1987, pp. 40 y 52.
    Reynoso Jaime, Irving, “La hacienda azucarera morelense: un balance historiográfico”, América Latina en la Historia Económica, núm. 27, México, enero-junio de 2007, pp. 53-75.
    Tanck de Estrada, Dorothy, “Reseña de Balance y perspectivas de la historiografía social en México”, Hispanic American Historical Review, núm. 63, vol. 3, Durham, agosto de 1982, pp. 498-499.
    Tanenbaum, Barbara A. “Crítica”, The Hispanic American Historical Review, vol. 61, núm. 2, Durham, mayo de 1981, pp. 321-322.
    Valle Pavón, Guillermina del (coord.), Mercaderes, comercio y consulados de Nueva España en el siglo XVIII, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2003.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Homenajes
    Nombres
  • María Teresa Huerta Preciado 1933-2020

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20200630-000000:12_3048_22052

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 27.92 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 61.4 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Una vida tras el rastro de indígenas rebeldes y mercaderes diversificados
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio

    Resumen:
    La apreciable maestra María Teresa Huerta Preciado nació en el emporio agrícola de Los Mochis, Sinaloa, el 23 de noviembre de 1933, y falleció en la Ciudad de México el 1 de mayo de 2020. Ingresó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en agosto de 1956 como practicante de Ciencias Histórico-Geográficas en la Oficina de Monumentos Históricos, donde trabajó en la elaboración de una guía de monumentos coloniales y en la catalogación de los documentos del archivo de Francisco I. Madero.

    Referencias:
    “Isidoro de la Torre: el caso de un empresario azucarero, 1844-1881”, en Ciro Cardoso (coord.), Formación y desarrollo de la burguesía en México, siglo XIX, 2a. ed., México, Siglo XXI, 1981, pp. 164-187.
    “Penetración comercial francesa en México en la primera mitad del siglo XIX”, en Rosa María Meyer y Delia Salazar (coords.), Los inmigrantes en el mundo de los negocios, siglos XIX y XX, México, INAH / Plaza y Valdés, 2003, pp. 67-75.
    “Redes mercantiles en torno a la plata en el norte minero novohispano. Segunda mitad del siglo XVII”, en Antonio Ibarra y Guillermina del Valle Pavón (coords.), Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX, México, Facultad de Economía-UNAM / Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2007, pp. 85-116.
    Archivo Histórico-Administrativo de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, expediente de María Teresa Huerta Preciado, vol. 2.
    Archivo Histórico-Administrativo de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, expediente de María Teresa Huerta Preciado, vol. 1.
    Bazant, Jan, “Crírtica”, Historia Mexicana, vol. 28, núm. 4, México, abril-junio de 1979, pp. 620-622.
    Cardoso, Ciro (coord.), Formación y desarrollo de la burguesía en México, siglo XIX, 2a. ed., México, Siglo XXI, 1981.
    Huerta, María Teresa y Patricia Palacios (eds.), Rebeliones indígenas de la época colonial, México, SEP-INAH-Departamento de Investigaciones Históricas-Seminario de Historiografía Social, 1976.
    Huerta, María Teresa, Concepción Lugo, Rosa María Meyer, Guadalupe Nava, Guillermo de la Peña y Arturo Warman, Balance y perspectivas de la historiografía social en México, 2 vol., México, SEP-INAH (Científica, 84), 1979.
    Huerta, María Teresa, Empresarios del azúcar en el siglo XIX, México, INAH (Divulgación), 1993.
    Huerta, María Teresa, Rebeliones indígenas en el noreste de México en la época colonial, México, INAH, 1966. Actualmente el texto puede consultarse completo en la Mediateca del INAH.
    María y Campos Alfonso de, “Crítica”, Letras Libres, México, 30 de junio de 1979, pp. 39-41.
    Mentz, Brígida von, “Reseña al libro de Guillermina del Valle Pavón (coord.), Mercaderes, comercio y consulados de Nueva España en el siglo XVIII, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2003”, América Latina en la Historia Económica, núm. 25, México, enero-junio de 2006, pp. 167-168, recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279122690007.
    Noriega, Cecilia, “Reseña”, Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 10, México, 1986, pp. 297-298.
    Reina, Leticia, “Historia y antropología de las rebeliones indígenas y campesinas en la colonia y en el siglo XIX: un recuento”, Historias, núm. 17, México, abril-junio de 1987, pp. 40 y 52.
    Reynoso Jaime, Irving, “La hacienda azucarera morelense: un balance historiográfico”, América Latina en la Historia Económica, núm. 27, México, enero-junio de 2007, pp. 53-75.
    Tanck de Estrada, Dorothy, “Reseña de Balance y perspectivas de la historiografía social en México”, Hispanic American Historical Review, núm. 63, vol. 3, Durham, agosto de 1982, pp. 498-499.
    Tanenbaum, Barbara A. “Crítica”, The Hispanic American Historical Review, vol. 61, núm. 2, Durham, mayo de 1981, pp. 321-322.
    Valle Pavón, Guillermina del (coord.), Mercaderes, comercio y consulados de Nueva España en el siglo XVIII, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2003.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Homenajes
    Nombres
  • María Teresa Huerta Preciado 1933-2020

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20200630-000000:12_3048_22052

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Con-temporánea
    Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio
    URL Una vida tras el rastro de indígenas rebeldes y mercaderes diversificados. Entrevista a Yasuaki Yamasita por Sergio Hernández Galindo. Con-temporánea Núm. 13 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.