Arqueología en la Riviera Nayarita. Investigaciones de Salvamento arqueológico en playa El Naranjo
- Título(s)
- Título
- Arqueología en la Riviera Nayarita. Investigaciones de Salvamento arqueológico en playa El Naranjo
- Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021) agosto
- Referencias:
- Anguiano, Marina, Nayarit. Costa y altiplanicie en el momento del contacto. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1992. Beltrán Medina, José Carlos. Informe de la Inspección Arqueológica Proyecto Costa Canuva, Archivo Técnico, DSA, INAH, México, 2019.
- Flores, Berenice, et. al. Informe, Proyecto de Salvamento Arqueológico Costa CANUVA, Municipio de Compostela, Nayarit, DSA, INAH, México, 2021.
- Garduño, Mauricio. “Cerro de Coamiles, Nayarit: arquitectura y simbolismo de un centro ceremonial Aztatlán”. En Aztatlán: interacción y cambio social en el Occidente de México ca. 850-1350 d. C. (Laura Solar Valverde y Ben A. Nelson, coord.), El Colegio de Michoacán, México, 2019, pp. 84-114. _____________. Informe de la Inspección al desarrollo turístico residencial Costa Canuva, Compostela, Nayarit y propuesta de Rescate Emergente, Archivo Técnico, DSA, INAH, 2019.
- Hernández, Verónica. “Muerte y vida en la cultura de Tumbas de Tiro”. En Miradas renovadas al Occidente indígena de México, (Marie-Areti Hers, coord.), UNAM-IIE, INAH, CEMCA, México, 2013, pp. 79-132.
- Hers, Marie-Areti. “Aztatlán y los lazos con el centro de México”. En Miradas renovadas al Occidente indígena de México, (Marie-Areti Hers, coord.), UNAM-IIE, INAH, CEMCA, México, 2013, pp. 273-312.
- Zepeda, Gabriela. “Nayarit prehispánico”. En Introducción a la arqueología de Occidente de México, (Beatriz Braniff Cornejo, coord.), Universidad de Colima, Conaculta, INAH, México, 2004, pp. 371-396. ____________. Catálogo de cerámica en Nayarit, Gobierno del Estado de Nayarit, México, 2005.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Nayarit
- Origen
- Lugar
- Michoacán
- Fecha de publicación
- 2021-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 8_20210831--000000:189_3066_22170
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Centros INAH
- Revista Redes de Occidente. Suplemento cultural Centro INAH Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit
- Número de revista Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021)
- URL Arqueología en la Riviera Nayarita. Investigaciones de Salvamento arqueológico en playa El Naranjo. Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arqueología en la Riviera Nayarita. Investigaciones de Salvamento arqueológico en playa El Naranjo
- Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021) agosto
- Referencias:
- Anguiano, Marina, Nayarit. Costa y altiplanicie en el momento del contacto. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1992. Beltrán Medina, José Carlos. Informe de la Inspección Arqueológica Proyecto Costa Canuva, Archivo Técnico, DSA, INAH, México, 2019.
- Flores, Berenice, et. al. Informe, Proyecto de Salvamento Arqueológico Costa CANUVA, Municipio de Compostela, Nayarit, DSA, INAH, México, 2021.
- Garduño, Mauricio. “Cerro de Coamiles, Nayarit: arquitectura y simbolismo de un centro ceremonial Aztatlán”. En Aztatlán: interacción y cambio social en el Occidente de México ca. 850-1350 d. C. (Laura Solar Valverde y Ben A. Nelson, coord.), El Colegio de Michoacán, México, 2019, pp. 84-114. _____________. Informe de la Inspección al desarrollo turístico residencial Costa Canuva, Compostela, Nayarit y propuesta de Rescate Emergente, Archivo Técnico, DSA, INAH, 2019.
- Hernández, Verónica. “Muerte y vida en la cultura de Tumbas de Tiro”. En Miradas renovadas al Occidente indígena de México, (Marie-Areti Hers, coord.), UNAM-IIE, INAH, CEMCA, México, 2013, pp. 79-132.
- Hers, Marie-Areti. “Aztatlán y los lazos con el centro de México”. En Miradas renovadas al Occidente indígena de México, (Marie-Areti Hers, coord.), UNAM-IIE, INAH, CEMCA, México, 2013, pp. 273-312.
- Zepeda, Gabriela. “Nayarit prehispánico”. En Introducción a la arqueología de Occidente de México, (Beatriz Braniff Cornejo, coord.), Universidad de Colima, Conaculta, INAH, México, 2004, pp. 371-396. ____________. Catálogo de cerámica en Nayarit, Gobierno del Estado de Nayarit, México, 2005.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Nayarit
- Origen
- Lugar
- Michoacán
- Fecha de publicación
- 2021-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 8_20210831--000000:189_3066_22170
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Centros INAH
- Revista Redes de Occidente. Suplemento cultural Centro INAH Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit
- Número de revista Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021)
- URL Arqueología en la Riviera Nayarita. Investigaciones de Salvamento arqueológico en playa El Naranjo. Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 2 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui